Secciones

Seis comunas chilotas se unen al reciclaje para disminuir desperdicios

Vidrios, plástico, plumavit y cartones deberán ser materiales cada vez menos frecuentes de los vertederos chilotes con esta iniciativa sanitaria.
E-mail Compartir

Seis municipios de Chiloé hasta el momento están trabajando juntos el reciclaje de varios elementos para evitar que engrosen la larga lista de desperdicios que van a parar a los colapsados vertederos comunales.

Ayer Dalcahue se unió a otras cinco comunas con puntos limpios en la separación del vidrio, para acopiarlo en Castro y que luego se vaya a Puerto Montt a ser reciclado. Antes ya estaban Quellón, Chonchi, Curaco de Vélez, Puqueldón y Castro, liderando esta última la iniciativa.

"Tenemos un centro de acopio municipal donde estamos recopilando vidrio, a través de una asociatividad con cinco municipios de Chiloé y eso nos permitió en las últimas semanas sacar de Chiloé más de 30 toneladas de vidrio", señaló el alcalde de Castro, Juan Eduardo Vera (UDI).

El edil sumó a esta iniciativa que "ahora firmamos un convenio con otra organización para cederle un terreno en Puacura, para recolectar plumavit de la provincia, porque hay estudios que indican contaminación por este elemento y puede reutilizarse para fabricar un polímero impregnante".

Agregó Vera que todas las utilidades obtenidas por estos procesos, a las que se suman acopios de plástico y cartón, son donadas a organizaciones sociales.

Marcos Eujenio (RN), presidente de la Comisión de Medio Ambiente del Concejo Municipal de Dalcahue, destacó que "yo me alegro mucho que Dalcahue se haya suscrito a este convenio junto a Castro y las otras municipalidades que son parte, ya que estamos viendo distintas alternativas de disminución de residuos que llegan a nuestro vertedero municipal y sacar el vidrio de estos es una excelente iniciativa porque puede extender la vida útil de nuestro vertedero".

seremi

Desde el Ministerio de Medio Ambiente, el seremi Klaus Kosiel indicó que "cualquier acción que vaya en pos de minimizar el volumen de residuos que van a eliminación y disposición final son elementos positivos que hay que apoyar para avanzar de forma concreta para solucionar esta problemática que tenemos en Chiloé e implementar la economía circular".

"Tenemos un centro de acopio municipal donde estamos recopilando vidrio, a través de una asociatividad con cinco municipios de Chiloé".

Juan Eduardo Vera,, alcalde de Castro."

30 toneladas de vidrio se sacaron de Chiloé en las últimas semanas hacia el continente.

Eduardo Burgos Sepúlveda eduardo.burgos@laestrellachiloe.cl

Tenga ojo: ya funcionan los nuevos semáforos en la comuna de Castro

Hay una marcha blanca de 2 semanas, pero igual se cursarán infracciones a los imprudentes.
E-mail Compartir

Desde hoy se completaría el encendido de los nuevos semáforos de la comuna de Castro, instalados en tres puntos conflictivos de alta accidentabilidad, en una marcha blanca en la que autoridades advirtieron que igual se infraccionará a los conductores imprudentes.

Punta Diamante, La Chichería en Ten Ten y la zona de Llau Llao y el cruce Putemún son las áreas donde comenzaron ya a funcionar estas señales eléctricas ya hace un par de días, aunque de forma intermitente entre un lugar y otro. Recién este fin de semana el funcionamiento se torna permanente y con supervisión de Carabineros.

Pablo Figueroa, inspector técnico de obras (ITO), describió que "las obras civiles y equipamiento están todas entregadas y no están recepcionadas porque la obra corresponde a un conjunto de tres cosas y en este caso estamos esperando la aprobación de la UOCT (Unidad Operativa de Control de Tránsito)".

La fuente detalló que desde hace dos jornadas se están prendiendo los semáforos y pidió el municipio la colaboración de Carabineros "para seguir testeando esto, porque hay que hacer unos ajustes, porque los ciclos aprobados por la UOCT en papel no son lo mismo que se presenta en la realidad; entonces, hay que apurar los ciclos de espera entre ciclos de uno en uno".

criterio

El comisario de la Segunda Comisaría, mayor Miguel Aguilar, explicó que "si alguien se pasa una luz roja es una infracción evidente, pero para eso debe estar el carabinero, para constatar esto".

El oficial agregó que, de todas formas, los primeros días existirá un criterio especial por parte de los uniformados, ya que los conductores no estarán acostumbrados a los semáforos en estos nuevos puntos.

"Sería un descriterio de mis carabineros y de parte mía, que mañana comencemos a sacar partes por luz roja", advirtió Aguilar, recalcando: "Eso no va a ocurrir de forma inmediata (…), todo dependerá del comportamiento vial que tenga cada conductor".

Más pruebas

Hoy se realizarán pruebas en Chichería y Punta Diamante. Durante el fin de semana estarían todos los semáforos prendidos, desde la tarde de hoy.

La marcha blanca, según lo que indican desde la UOCT, duraría entre 10 y 15 días, para ajustar los tiempos de las señales y durante todo ese tiempo se controlará con Carabineros.

"Ya vimos varias infracciones de conductores que pasaron con luz roja", recalcó Pablo Figueroa, inspector técnico.

Eduardo Burgos Sepúlveda eduardo.burgos@laestrellachiloe.cl