Secciones

Vecinos rechazan instalación de relleno sanitario en Taiquemó

Líderes sociales ya coordinan acciones para oponerse al proyecto en Quemchi.
E-mail Compartir

Luis Contreras Villarroel

Un categórico rechazo a toda posibilidad de que se instale un relleno sanitario en la zona de Taiquemó expusieron representantes sociales de diferentes organizaciones comunitarias y productivas de la comuna de Quemchi.

Los pobladores que pertenecen a una veintena de organizaciones formalizaron su postura una vez conocidos los planes de la Asociación de Municipalidades del Norte de Chiloé por concretar la compra de 143 hectáreas, existiendo $350 millones aprobados por la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere) para tal propósito.

El panorama se instala en medio del decreto de Alerta Sanitaria emitido por la seremi de Salud el pasado 14 de abril ante el complejo escenario de disposición de la basura de Ancud, comuna que por estos días sigue depositando sus depósitos en el vertedero industrial Aconser SpA, en la comuna de Dalcahue en límites con Castro.

Para hacer frente a lo que han calificado como una amenaza al medio ambiente, es que los habitantes de Taiquemó y otras localidades sesionaron masivamente el pasado 1 de mayo para aunar criterios y proyectar los caminos a seguir, siempre en una clara oposición a la sola idea de que se instale una obra sanitaria de estas características: recibir los residuos sólidos de por lo menos tres comunas chilotas.

Hernán Díaz, presidente de la Junta de Vecinos de Taiquemó, sentenció que el predio que podría ser adquirido por los municipios de Dalcahue, Quemchi y Ancud "está muy cerca de Aucar, muy cerca del lago Los Caulles, cerca de Puchaurán (Dalcahue) y, la verdad, es que estamos preocupados".

"Si instalan el relleno sanitario en mi sector se va a armar un problema por la basura y cuando estén atochados hasta las pesqueras van a tirar mugre", advirtió el dirigente.

Uno de los impactos negativos que observan inquietas las comunidades alude a los efectos contaminantes que podría ocasionar en el entorno un depósito de residuos sólidos domiciliarios.

Así lo argumenta el presidente del Comité de Defensa del Medio Ambiente de Chaquihual-Taiquemó, Gonzalo Castelló, quien teme por el daño que podrían sufrir las napas de aguas existentes en la zona.

"Somos los más afectados Chaquihual y Taiquemó, porque allí nacen las napas que llegan al río Medina 2, donde está toda el agua potable de Chaquihual", resaltó el vocero.

De manera organizada los pobladores de estos lugares, muchos de ascendencia huilliche, han recolectado firmas de adhesión a favor de la causa ambiental.

Al respecto, Castelló precisó que "estamos esperando que lleguen las firmas de los comités, juntas de vecinos, comunidades indígenas y la próxima semana vamos a llevar las cartas a la Intendencia Regional", en Puerto Montt.

Junto con ello, se espera exponer la posición de los dirigentes ante las autoridades gubernamentales.

A su vez y como una forma de llamar la atención de la comunidad y sus representantes políticos, es que se ha planificado una marcha social para este lunes 6 de mayo a las 18 horas por las calles de Quemchi urbano.

LOBOS

La posición contraria de las comunidades organizadas tuvo eco en el alcalde y presidente de la Asociación de Municipalidades del Norte de Chiloé, Gustavo Lobos (UDI).

El jefe comunal indicó que en su calidad de edil no fue invitado a participar de la asamblea social, tildando el encuentro de "político" por parte de quienes convocaron al encuentro.

No obstante, el alcalde expresó que "me molesta esta actitud, nosotros hemos sido súper claros a través de los medios, donde hemos comunicado los pasos que estamos dando como asociación; no es un tema solo de Quemchi y es un tema futuro de solución para las tres municipalidades".

Lobos fue más allá sentenciando que "la gente está confundida que aquí va a haber un vertedero donde se va a depositar la basura, por otra parte, dicen que es una mesa que armó el alcalde Lobos y la verdad que no es así".

La autoridad quemchina recordó que la problemática para la disposición final de los desechos está siendo abordada a través de una mesa técnica regional, la cual sesionó en días pasados.

En aquella instancia, realizada el 30 de abril en Puerto Montt, el intendente regional Harry Jürgensen, reiteró que "el problema de los residuos sólidos en Chiloé, es un problema de toda la provincia".

"Es un problema que todos juntos debemos enfrentar, las autoridades, alcaldes, concejales y organizaciones sociales", subrayó el representante del Presidente Sebastián Piñera.

Voces quemchinas


Hernán Díaz, presidente de la Junta de Vecinos de Taiquemó

"Hemos estado pidiendo ayuda a todas las juntas de vecinos para que nos apoyen, ya que nos estamos encontrando con la sorpresa de que la asociación de municipalidades quiere comprar un terreno arriba, en mi sector", expresó.


Patricio Aguilar, presidente de la Junta de Vecinos de Aucar

"Estamos en desacuerdo con la instalación de este relleno que está muy cerca de nuestro sector, tenemos vecinos que están colindantes con el terreno donde se pretende instalar; lo que debemos hacer es que la gente empiece e reciclar", sostuvo.


Gonzalo Castelló, vocero del Comité de Defensa del Medio Ambiente

"Según la Ley 19.300, no se puede colocar allí un relleno sanitario, porque nacen las mismas napas subterráneas; envenenaría toda el agua que es lo primordial (...), la salud de la gente, los niños y a quienes en el futuro se van a ver perjudicados", advirtió.


Isabel Alarcón, presidenta de la Asociación de Turismo de Aucar

"Estamos en contra del relleno sanitario debido a que vemos la contaminación que va a pasar a raíz de este relleno que va a estar a muy poca distancia desde donde nos encontramos como sector altamente turístico y pensamos que no es algo sano", criticó.


Marcia Miranda, dirigenta de Comunidad Huilliche de Chaquihual

"Es malo el relleno, a nosotros nos perjudica directamente el agua, vamos a ser contaminados; deberían primero, antes de hacer un relleno, haber pedido la opinión de la gente, porque en Chaquihual nadie nos tomó en cuenta ni en Taiquemó tampoco".


Gustavo Lobos, alcalde de Quemchi

"La gente no puede perder de vista que nosotros jamás vamos a hacer algo que atente contra el medio ambiente, lo que estamos buscando es solucionar el tema de la basura no solo en Quemchi, si no en estas tres municipalidades", aseguró.

"Somos los más afectados Chaquihual y Taiquemó, porque allí nacen las napas de agua".

Gonzaló Castelló,, vocero del Comité de Defensa del Medio Ambiente de Chaquihual-Taiquemó."

150 vecinos llegaron a una asamblea social realizada en Taiquemó.

20 organizaciones se han alineado para rechazar el relleno sanitario en sector quemchino.

$350 millones comprometió la Subdere para la compra de un terreno para un relleno.