Secciones

Incautan 3,8 toneladas de erizo en Quellón

E-mail Compartir

Tras una fiscalización realizada por la Capitanía de Puerto de Quellón con la fragata FF-15 Almirante Blanco Encalada -buque que forma parte de la Escuadra Nacional- y personal del Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (Sernapesca), en el marco de la Ley General de Pesca, se logró incautar 3,8 toneladas de erizo.

Fueron 16 las naves fiscalizadas que se encontraban realizando faenas o en tránsito en el sector sur de la jurisdicción de la Capitanía de Puerto de Quellón. Dos de ellas no contaban con zarpe vigente, el personal embarcado no tenía matrículas vigentes y además no pudo acreditar la autorización para la extracción de las 2,0 y 1,8 toneladas que, respectivamente, llevaban a bordo de cada nave menor.

"Se efectuó una fiscalización en el sector sur de la juridicción de la Capitanía de Puerto, fiscalizando 16 embarcaciones, donde dos no tenían zarpe vigente otorgado por nosotros, la matrícula de los tripulantes vencidas, tenían en total 3,8 toneladas de recurso erizo a bordo y, de acuerdo al Registro Pesquero Artesanal, este recurso no figuraba dentro de las especies que ellos podían extraer", explicó Claudio Zúñiga, capitán de Puerto de Quellón.

Sumó la autoridad marítima que tras la incautación, Sernapesca realizó el procedimiento correspondiente, en el que los responsables serán citados al tribunal por esta infracción cometida.


Carabineros decomisa 1.750 kilos de merluza

Un nuevo control policial en el área de acceso a una de las rampas de Chacao, comuna de Ancud, permitió la fiscalización y decomiso de 1.750 kilos de merluza austral.

La diligencia se realizó pasadas la medianoche de ayer durante los servicios carreteros dispuestos por la Tenencia de Carabineros local en el bypass que conecta con uno de los dos embarcaderos.

En esta oportunidad los funcionarios de servicio de la policía uniformada procedieron a controlar al conductor de un furgón color blanco que transportaba un total de 92 cajas plásticas, de las cuales 35 contenían productos hidrobiológicos.

Desde la unidad chacaína se precisó que "al momento de solicitar la documentación de procedencia y destino y visación de Sernapesca, el conductor señaló no mantener ningún tipo de documentación".

Por esta infracción los efectivos procedieron al traslado de la mercadería hasta el cuartel local, junto a la detención de quien aparecía como propietario del producto confiscado.

Dada la ausencia de cadena de frío, el recurso pesquero fue derivado a un vertedero para su desnaturalización.

Mientras tanto, el chofer del furgón, al igual como ha ocurrido en otros procedimientos, quedó citado al Juzgado de Letras de Ancud por infracción a la Ley General de Pesca y Acuicultura.