Secciones

Firman convenio para diseño de parque en Castro

E-mail Compartir

Un convenio entre el municipio de Castro y el Ministerio de Vivienda y Urbanismo permitirá el desarrollo del diseño lo que será el parque metropolitano de la comuna y que considera transformar el actual Parque Municipal para que sea usado todos los días por la comunidad.

Rodrigo Wainraihgt, seremi de Vivienda y Urbanismo, indicó que "es sumamente importante, estas son conversaciones que llevamos con el alcalde hace cerca de 8 meses con la idea de replicar lo que estamos haciendo en Puerto Montt".

Además, expuso que "empezamos a replicar el modelo en Castro y firmamos un convenio que significa que la municipalidad va a poner los recursos para el diseño del parque y nosotros vamos poner la asistencia técnica con toda la experiencia que tenemos".

Por su parte, el alcalde Juan Eduardo Vera (UDI), manifestó que "es una gran obra que está muy avanzada en Puerto Montt y en su momento nosotros también lo gestionamos y nunca pensamos que íbamos a tener tan rápido este convenio".

Igualmente, señaló que "esto va a significar una impronta distinta, para darle al Parque Municipal un color distinto y transformarlo en un verdadero parque para las familias; permitir que los 365 días del año este parque esté abierto a la familia es, sin duda, una impronta diferente".

Más de 100 millones de pesos considera al diseño.

Ministro Monckeberg entregó llaves y subsidios en su visita a la provincia

El secretario de Estado realizó actividades en Quinchao, Chonchi y Castro.
E-mail Compartir

Quinchao, Chonchi y Castro fueron las comunas que el ministro de Vivienda y Urbanismo, Cristián Monckeberg, visitó en su paso por la provincia, el que inició el jueves con la entrega de llaves de casas, siguiendo ayer con el otorgamiento de subsidios de protección del patrimonio familiar y la firma del convenio para iniciar del diseño del parque metropolitano de la capital chilota.

La firma del comodato de entrega de terreno entre el Servicio de Vivienda y Urbanismo y el Cuerpo de Bomberos de Achao fue una de las actividades en las que participó el secretario de Estado durante su vista. En la capital de la comuna de Quinchao también se realizó la recepción de las llaves de las casas de 131 familias, las que se construyeron en una superficie de 27 mil metros.

"Es muy bonito, es un proyecto esperado que las familias trabajaron desde el 2012; por lo tanto, era importante estar acá no solo por las viviendas, sino que también porque es un sueño de miles de familias que estaban esperando y hoy se ve el sueño concretado", sostuvo el exdiputado de Renovación Nacional.

Junto con ello, mencionó que "uno corta la cinta, pero ya está trabajando en otras cosas más. El comité número 3 vamos a trabajarlo con el alcalde, tenemos que pavimentar el acceso a esta villa y, por lo tanto, hay varios proyectos en los que tenemos que seguir avanzando y empujando".

El ministro también comentó que "nosotros vamos a seguir trabajando en la Isla, hay varios proyectos de vivienda en Chonchi, Castro y también en Ancud; la idea es ir disminuyendo el déficit, queremos meter el acelerador a fondo en materia de construcción de vivienda, sobre todo en la Isla".

Los avances en el rediseño de la plaza de Chonchi fueron otros de los temas que analizó Monckeberg en su visita a la zona. Además, el abogado visitó en Castro a una familia beneficiada con el subsidio de mejoramiento de vivienda.

En la capital chilota el ministro también formó parte de la ceremonia de entrega de subsidio del Programa de Protección del Patrimonio Familiar, el que permitirá a 126 vecinos ampliar su vivienda.

"Lo que queremos es estar en terreno, es estar con la gente, donde hay problemas e inquietudes y solucionar de la mejor manera posible, en este caso con la entrega de subsidios", afirmó el profesional.

Vecina

Nilma Soto fue una de las beneficiadas con el subsidio de ampliación de vivienda en la comuna castreña, por el que aseguró esperó cerca de 4 años.

"Estoy contenta y agradecida con el comité, tengo claro lo que quiero, vamos a hacer una ampliación de un dormitorio, ya que ahora tenemos dos", sostuvo la vecina que reside en el sector de Llau Llao Camino a la Montaña.

En el Centro Cultural se realizó la entrega de los subsidios de protección de patrimonio familiar que beneficiarán a vecinos de los comités Junta de Vecinos 22 de Diciembre, Luisa Durán de Lagos, Rosario Hueicha, Junta de Vecinos Villa El Parque 1 y Junta de Vecinos Villa El Parque 2.

Por su parte, el alcalde de Castro, Juan Eduardo Vera (UDI), valoró la certificación de estos beneficios para mejorar las calidad de vida de más de 120 vecinos de la comuna.

"Seguimos luchando, son más de 500 millones de pesos los que está invirtiendo el Gobierno en estos subsidios", relató el jefe comunal.

Temporal

El ministro de Vivienda y Urbanismo, Cristián Monckeberg, llegó a la zona para revisar en terreno los efectos que dejó el temporal en distintas comunas de la Región de Los Lagos. "En el caso nuestro, hay cerca de 60 viviendas afectadas por desbordes de río, como en Hualaihué, y al mismo tiempo por inundaciones por evacuación de aguas lluvias en Puerto Montt", señaló.

4 años esperó la vecina Nilma Soto para obtener el aporte para una ampliación.