Secciones

La artesanía con identidad tuvo su sitial en la Expo Deco Hogar de Chonchi

Actividad reunió a 48 creadores. Productos en lana, fibra vegetal y madera fueron expuestos.
E-mail Compartir

María Eugenia Núñez G.

Atractivos artículos confeccionados por las manos de 48 artesanos tanto de la comuna de Chonchi como del resto de la provincia dieron vida a la sexta versión de la Expo Deco Hogar.

Realizada este reciente fin de semana en la Casa de la Cultura, la actividad organizada por la Dirección de Desarrollo Económico Local (Didel) de la Municipalidad de Chonchi y la Mesa Comunal de Artesanos buscó promover el trabajo con identidad realizado por los emprendedores locales, y de este modo generar no solo una vitrina importante para la comercialización de sus productos, sino también romper con la estacionalidad.

Artículos para el hogar hechos de madera nativa, otros de lana, fieltro y telar, destacando vistosas alfombras, cubrecamas y cojines, fueron parte de los atractivos que estuvieron presentes en este evento.

Omar Merino, uno de los expositores en madera de la muestra, destacó la calidad de la exhibición, apuntando que es un espacio que es ampliamente valorado para estos artistas.

"Es la tercera vez que me presento y me ha ayudado harto para la venta de mis productos, he conocido clientes que me están comprando mis tablas nativas de aquí de la zona, esto ha sido un gran aporte para mí", indicó el emprendedor chonchino.

Una opinión similar sostuvo María Rosa Santana de Huillinco, quien agradeció la oportunidad de poder mostrar su trabajo en este encuentro.

"He participado en todas las versiones, principalmente con trabajos de cestería, tejidos y crochet. La experiencia ha sido excelente desde la primera versión, no solo para mostrar lo que se hace, sino también para vender; ojalá se puedan sumar más personas a esta actividad", compartió la artesana.

Por su parte, los asistentes también destacaron la variedad de las creaciones expuestas, como fue el caso de Andrea Quezada de Santiago, quien precisó que "es la primera vez que visito esta actividad, es todo muy precioso, hay cosas de muy buena calidad, está todo muy bonito, me ha llamado la atención la gran variedad de productos en madera como muebles, utensilios, candados y sachos".

Cuentas positivas

Francisca Cornejo, encargada de Emprendimiento y Comercialización de la Didel, señaló que tanto las ventas como el mismo flujo de gente superaron las expectativas.

"Nos fue muy bien, durante el sábado y hoy (domingo) ha existido un movimiento importante de visitas, mucha gente de afuera que aprovechó el feriado del 1 de mayo para pasear acá, las ventas han sido muy buenas también y los artesanos han sido felicitados por los visitantes por la calidad de sus productos, además que esta muestra tiene el valor agregado que se realiza en la Casa de la Cultura", puntualizó la profesional del municipio chonchino.

Lanzan Plan Regional de Lectura 2019-2024

E-mail Compartir

La Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio lanzó el Plan de Lectura de la Región de Los Lagos 2019-2024, el que se constituye como una hoja de ruta para los próximos cinco años, rescatando la identidad regional y poniendo como centro la relevancia de la lectura como un derecho que contribuye a acortar las brechas sociales, culturales y territoriales.

"Por primera vez en la historia de este país tantas instituciones públicas trabajan con el objetivo común de transformar la lectura y los libros en un pilar del Chile que queremos construir, entendiendo la lectura como un derecho que debe ser garantizado como fuente vital del desarrollo social y cultural", dijo la seremi de las Culturas, Amanda Milosevich.

El proceso de diagnóstico de la situación de la lectura en el territorio, que incluyó la sistematización y el análisis de la información recabada, permitió identificar cinco énfasis regionales: la propia gestión del Plan Regional de la Lectura; la cobertura y su conectividad; la puesta en valor de la identidad cultural de los pueblos originarios; el fortalecimiento y capacitación de mediadores de lectura, y el desarrollo del ecosistema editorial regional.