Secciones

Organizaciones envían carta a fiscal capitalina por Puente Chacao

Entidades comunitarias que no están de acuerdo con la construcción del viaducto en el canal remitieron misiva a la jefa de la Fiscalía de Delitos de Alta Complejidad de la Región Metropolitana Centro Norte para que indague vinculación con el caso OAS.
E-mail Compartir

Nelson Soto Asencio

Una carta dirigida a Ximena Chong Campusano, fiscal adjunta jefa de la Fiscalía de Delitos de Alta Complejidad de la Región Metropolitana Centro Norte, enviaron cinco agrupaciones chilotas que están en contra del proyecto del Puente Chacao, solicitando que se investiguen posibles irregularidades en tal proceso, considerando que la abogada indaga el caso OAS en el presunto financiamiento ilegal de la campaña presidencial de Marco Enríquez-Ominami.

OAS es la firma brasileña que en forma principal creó, junto a surcoreana Hyundai el Consorcio Puente Chacao S.A., que a fines de 2013 se adjudicó la megainiciativa por más de 360 mil millones de pesos. Además, está vinculada a diversos casos de corrupción en su país.

Según explicó Marcela Ramos, vocera del Movimiento Defendamos Chiloé, su colectivo y las agrupaciones Chiloé 'Ta Privao, Newenmuri, Aitué de Huillinco y comunidad huilliche Alto Fundo Gamboa, firmantes de la misiva, han realizado de forma persistente una serie de denuncias y solicitudes, por escrito y personalmente, a autoridades del Gobierno actual y el anterior respecto a "permanentes irregularidades en las fases de licitación y diseño ad portas de la construcción del proyecto puente sobre el canal del Chacao", esgrimió.

"Porque dentro del Puente Chacao la mitad del consorcio es de OAS (49%), esta empresa brasileña que está involucrada en una serie de caso de corrupción en toda Latinoamérica. Entonces, nosotros estamos planteando que el Puente Chacao es parte de esta batería de proyectos corruptos que tienen que ver con darle coimas a políticos para que sean aprobados", acusó.

Sumó la fuente que "de esta forma ellos ganan el proyecto sin tener los requisitos que se necesitan, como las boletas de garantía y todos los documentos que exigen las licitaciones".

Aseveró la dirigenta que en la misiva a la persecutora le indican que la asesoría de inspección fiscal del proyecto costaría aproximadamente 50 millones de dólares, resaltando que el detalle y actividades concretas "se desconocen".

"Dado que hemos seguido el proyecto puente sobre el canal del Chacao por muchos años, desde el proceso de licitación, existen sospechas fundadas respecto a la carencia de respaldo efectivo de las boletas de garantía bancarias que entregó la constructora OAS para adjudicarse el 49% del proyecto", comentó la profesora.

Otro Dirigente

Jorge Manríquez, del Movimiento Social Chiloé 'Ta Privao, acotó que con otras organizaciones se ha coordinado para que no se concrete el viaducto colgante que uniría a la Isla Grande con el continente, arguyendo que esta obra es "inconsulta" e "impuesta" a la provincia.

"Durante todo el trayecto de su ejecución han habido bastantes irregularidades y nosotros queremos apuntar a todas las irregularidades que puedan ser políticas y económicas. Uno de lo que construye el puente es la empresa OAS que se retiró, pero sí tuvo a lo largo de todo Sudamérica episodios de corrupción", catalogó.

Añadió el dirigente social que hay políticos y ejecutivos enjuiciados y en la cárcel en el continente, y que se busca que la Fiscalía revele la transparencia de la licitación y el proceso en general.

"Nosotros también nos oponemos porque Chiloé desde este y otros momentos tiene otras prioridades. Yo participo en el Consejo del Hospital de Castro y hablábamos de todas las problemáticas que tenemos nosotros para que tengamos una salud digna y de calidad", apuntó.

Manríquez tildó que se está "derrochando una gran cantidad de recursos" en la construcción del puente, habiendo otras prioridades y con los recursos invertidos en el proyecto se podrían realizar iniciativas de conectividad, como el mejoramiento de caminos, además de elevar la calidad de la salud chilota.

"Estamos hablando de cosas burocráticas, que se diga que la plata (destinada) si no se hace el puente no se ocupa en ninguna cosa más, el Estado tendría que destinarla a lo que es más necesario y tiene el poder para dirigirla a otras cosas", sentenció.

Extractos

En pasajes de la carta enviada a Chong los firmantes mencionan que "no hemos conocido jamás quienes vivimos en Chiloé alguna persona real y concreta a cargo del proyecto que pertenezca a OAS".

Además, la misiva -remitida por diversos canales- repara que "si bien, el ministro de Obras Públicas (Juan Andrés Fontaine) aseguró que OAS ya no es parte de la construcción del Puente Chacao, por cuanto Hyundai habría adquirido su participación a OAS, esto aún no se ha materializado".

"Existen sospechas respecto a la carencia de respaldo efectivo, boletas de garantía".

Marcela Ramos,, representante del Movimiento Defendamos Chiloé."

"Queremos apuntar a todas las irregularidades que puedan ser políticas y económicas".

Jorge Manríquez,, del Movimiento Social Chiloé 'Ta Privao."

Contrario

El presidente de la Agrupación de Apoyo a la Construcción del Puente Chacao, Óscar Andrade, comentó que le sorprende que todavía existan organizaciones que quieren bajar el proyecto.

"A esta altura del avance del proyecto que haya gente que todavía sea contraria a esta iniciativa no la entiendo. Esto causa mucho daño a este proyecto emblemático que es para Chile y (tal postura) no hace más que poner un punto negro", manifestó el comunicador.