Secciones

Chiloé solo lleva un 60% de meta de vacuna antigripal

Campaña de inoculación contra la influenza finaliza a fin de mes por lo que desde Minsal insisten en el llamado a protegerse.
E-mail Compartir

María Eugenia Núñez G.

La cifra de vacunados al 3 de mayo contra la influenza a nivel provincial registra un 60% de la población objetivo que es de 58.074 personas, según los datos aportados por la Autoridad Sanitaria.

Personal del área de la salud presenta el mejor cumplimiento, con un 87,3%, seguido de los pacientes crónicos (69,6%) y embarazadas (61,9%), dentro de los grupos prioritarios.

A tres semanas que culmine la campaña impulsada por el Ministerio de Salud es la comuna de Quellón la que alcanza el mayor número de inmunizados con un 70,2%, seguida de Puqueldón con el 66%, Ancud con un registro de 65,5% y Quinchao con un 65,2% de la cobertura proyectada.

Más atrás figuran Quemchi con el 60,3%, Dalcahue con un 57%, Curaco de Vélez con el 54,4% y Castro con una inoculación cumplida del 54,1%.

Cierran el listado la comuna de Chonchi con solo un 53,3% de vacunas aplicadas y Queilen con un 52,6%.

Embarazadas de más de 13 semanas, adultos mayores de 65 años y más, menores de entre seis meses y cinco años, enfermos crónicos entre 6 y 64 años, trabajadores de avícolas o criaderos de cerdos y personal de Salud conforman los grupos de mayor riesgo -declarados por Minsal- para acudir a recibir su vacuna absolutamente gratis en los centros de salud desplegados en el Archipiélago.

"Se pueden acercar a cualquier vacunatorio de la provincia de Chiloé o del país. La vacuna es gratuita, ya que es un programa universal que no distingue previsión social, Fonasa, isapre, Capredena, Dipreca o particular; toda persona que pertenezca a un grupo de riesgo puede vacunarse", explicó Claudia Soto, enfermera encargada del Programa de Inmunizaciones de la Oficina Provincial de la Seremi de Salud.

Añadió que "el año 2018 en esta misma fecha teníamos a más personas vacunadas contra la influenza pero influyó bastante el proceso experimentado por Estados Unidos, país en el cual fallecieron personas por influenza, lo que creó alarma en nuestro país y ocasionó asistencia masiva en los vacunatorios".

Ante estas cifras, pues aún resta el 40% de la población objetivo por inocularse, Cristián Araneda, jefe provincial de la Autoridad Sanitaria, llamó a las personas a comprometerse con su salud y la de su familia, y a acudir a los recintos dispuestos en Chiloé.

"Pese a que llevamos un 60% de la cobertura cumplida, debemos hacer un nuevo llamado a la gente, sobre todo los grupos de riesgo. Esta vacuna no tiene efectos secundarios", aseguró el personero, añadiendo que "es fundamental que los grupos de riesgo se vacunen lo antes posible, para estar protegidos cuando la circulación viral de influenza aumente en los meses de invierno".

La campaña que finaliza a fines de este mes registra un porcentaje de cobertura regional del 60,7%, con un estimado de 276.860 personas que necesariamente deben recibir esta vacuna, que este año es la "Influvac" del laboratorio Abbott.

Castro

Ante los bajos números que registra la comuna de Castro, el alcalde Juan Eduardo Vera (UDI) llamó a la población a inocularse y de este modo protegerse para esta temporada.

"Debemos ser responsables porque queremos que todos pasen un invierno sano y sin complicaciones, para lo que es fundamental aumentar las cifras que actualmente tenemos de personas que se están inmunizando contra la influenza", dijo el jefe comunal. Agregó que "en Castro tenemos aproximadamente 15.700 dosis para entregarle a la población de riesgo".

Quinteros ve poco factible enviar basura chilota a La Laja

E-mail Compartir

El senador Rabindranath Quinteros (PS) insistió en la necesidad de lograr una solución integral para el manejo de los residuos en Chiloé y llamó a los alcaldes de la provincia a trabajar unidos y con criterio de futuro.

Sobre esta línea, recientemente en la Intendencia, parlamentarios de la zona se reunieron con el jefe regional Harry Jurgensen para analizar el problema de que afecta a las comunas isleñas.

"Chiloé tiene la oportunidad de resolver el problema de la disposición de los residuos domiciliarios con soluciones de alta tecnología e incluso con la oportunidad de aplicar proceso que permitan convertir la basura en energía", señaló el legislador.

"Yo entiendo que a nadie le gusta la idea de tener un basurero en el patio trasero de su casa, pero hoy la provincia de Chiloé necesita una planta de disposición y tratamiento de sus residuos que resuelva el problema de todas las comunas de la Isla", manifestó el político.

En ese sentido, el socialista sostuvo que es prioritario "que los alcaldes depongan la defensa de los intereses particulares de sus comunas y piensen con un criterio provincial y de futuro".

Asimismo, Quinteros se mostró escéptico frente a la posibilidad de trasladar los residuos de Chiloé al relleno sanitario de La Laja, en la provincia de Llanquihue. "La Laja fue diseñado como un relleno con capacidad para recibir los residuos de una provincia, no de dos", precisó el exintendente

Quinteros cerró que ante un eventual uso de este relleno, serán los municipios los que deberán asumir los altos costos que significa el traslado de la basura fuera de Chiloé.