Secciones

Curumilla expuso que más de $11.450 millones se invirtieron en Curaco de Vélez

E-mail Compartir

Gómez destacó mayor inversión pública pero reconoció déficit en la educación municipal

Ante más de 800 vecinos reunidos en el gimnasio de la Escuela Rural de Manao, el alcalde de Ancud, Carlos Gómez (indep.), realizó la presentación de su cuenta pública 2018.

En la exposición el edil informó que la inversión comunal superó los $128 mil millones durante el año pasado, "pasando Ancud a poseer la mayor inversión pública a nivel provincial", esgrimió el alcalde.

Asimismo, enfatizó en los ejes fundamentales de su gestión: dar respuesta con "políticas municipales responsables" que permitan elevar la calidad de vida de los habitantes de Ancud, el contacto con los dirigentes sociales de forma permanente y el compromiso para trabajar por este territorio.

"Está la gente acá porque ven que tienen un alcalde presente, comprometido. Hay muchas cosas que seguramente no hemos podido hacer por falta de recursos, no por falta de voluntad, pero la gente lo entiende, porque también hemos sido claros y transparentes con ellos", dijo el jefe comunal, quien agregó que "vamos a trabajar hasta conseguir cada uno de nuestros compromisos con la comunidad".

Cifras

Consultado por las cifras expuestas, si bien el alcalde se manifestó conforme, no negó la condición actual de la educación pública comunal.

"Muy conforme, pero hay que decirlo, muy preocupado también. Hoy día tenemos un problema que lo hemos sostenido desde el primer minuto que llegamos a la administración, y que es el tema de la educación, ya que tenemos un déficit de alrededor de 200 millones de pesos mensuales. Hoy día tenemos una deuda, como se planteaba, al término del año 2018 de sobre 2 mil millones de pesos. Y eso la gente tiene que saberlo", acusó el político.

Finalmente, el exalcalde de Queilen se refirió a las proyecciones para este año, en lo que figuran inversiones y mejoras en proyectos de agua potable rural y urbano.

Escuela Oriente de Quellón tendrá por fin su gimnasio

Municipio y Gobierno Regional dieron el vamos a etapa de diseño de la anhelada obra.
E-mail Compartir

María Eugenia Núñez G.

Con la firma suscrita entre el Gobierno Regional de Los Lagos y la Municipalidad de Quellón, se dio curso a la etapa de diseño del gimnasio de la Escuela Oriente, proyecto altamente anhelado por esta comunidad educativa que posee una matrícula de 600 niños y que el año pasado protestó exigiendo este recinto deportivo.

Según indicó el alcalde Cristian Ojeda (DC), han sido alrededor de 14 años de espera, los que están llegando a término con el inicio de esta etapa que, "como todos esperamos, concluya con las obras", acusó el edil.

"Después de años de trabajo, estamos contentos de que pudimos firmar con el intendente (Harry Jürgensen) el diseño por más de 30 millones de pesos, que es la antesala para la ejecución; este es un colegio en donde los niños no cuentan con un gimnasio y que deben ser trasladados a otro para la realización de sus clases, por lo mismo es que valoramos tanto este paso dado", dijo el jefe comunal.

De este modo y tras la aprobación de los recursos por $38.624.000, será el municipio el encargado de licitar el diseño.

"Le damos especialmente las gracias a la Seremi de Educación y al equipo de la Dirección de Arquitectura que nos ayudó a sacar adelante este proyecto", acusó Ojeda.

Al respecto, el intendente Harry Jürgensen manifestó que "se hace absolutamente necesario contar con un gimnasio para esta escuela y, por lo mismo, le hemos dado curso al financiamiento del diseño, de tal forma que se pueda contratar este diseño, que ojalá esté listo en 5 meses, y para poder después con este diseño comenzar con el proyecto de la construcción misma del gimnasio, y así tener un proyecto que podría iniciarse el próximo año 2020".

El proyecto incluye 658,9 metros cuadrados de multicancha, además de baños para damas y varones como también universal, además de una bodega. Todo lo anterior está de acuerdo al programa de recintos aprobados por el Ministerio de Educación (Mineduc).

14 años esperó esta comunidad educativa por esta inversión.