Secciones

Alumnos visitan las instalaciones de la Fundación Chinquihue

E-mail Compartir

Veinticinco estudiantes de tercero y cuarto medio de la Escuela Fronteriza Juan Soler Manfredini de Cochamó visitaron las dependencias de Fundación Chinquihue, centrándose particularmente en el trabajo que científicos realizan en el hatchery, el que depende del Departamento de Desarrollo de la institución.

En el marco de esta visita los jóvenes estudiantes de especialización en acuicultura pudieron familiarizarse con la metodología de trabajo que llevan adelante los profesionales, además de conocer los equipos que se utilizan en dichas instalaciones.

Es así como los jóvenes pudieron observar larvas de erizos usando una lupa y microalgas con la ayuda de un microscopio. El mayor interés estuvo en el chorito o mejillón chileno. Las preguntas estuvieron dirigidas principalmente al ciclo de vida de este recurso regional, el que está presente en la zona de la que ellos provienen.

Alex Winkler, gerente de Fundación Chinquihue, indicó que "la fundación está profundamente comprometida con la educación y preparación profesional de quienes están en plena etapa de formación, más aún si se trata de jóvenes que provienen de sectores aislados, como en este caso".

"En esta ocasión un importante grupo de estudiantes se interiorizó en el funcionamiento de nuestro hatchery y las labores que cada uno de nuestros profesionales cumple diariamente, experiencia que les servirá de referencia una vez que hayan terminado su etapa formativa", manifestó.

Analizan vinculación de la industria con las comunidades

Comité editorial de revista Visión Acuícola abordó temáticas como la relación del sector salmonero con el territorio.
E-mail Compartir

Visión Acuícola

El uso de antibióticos en la industria, la conexión del mundo agrícola con el sector salmonero, y las tareas, desafíos en el relacionamiento y vinculación con las comunidades, fueron algunos de los temas tratados en la última reunión del comité editorial de la revista Visión Acuícola.

La reunión-desayuno se realizó en el Hotel Enjoy Puerto Varas el pasado jueves 2 de mayo, y contó con la participación de diversos actores de la industria acuícola quienes, como todos los meses, conversaron acerca de las diversas temáticas que hoy son noticia en el sector.

Al encuentro asistieron Sandra Bravo (UACh), Pablo Campos (Steinsvik), Rodrigo Carrasco (Corfo), Paula Carvajal (Cargill), Claudio Cerda (U. San Sebastián), Leonardo Guzmán (IFOP), Héctor Henríquez (Armasur), Eugenio Larraín (U. Santo Tomás), Eduardo Mas (Sitecna), Tomás Monge (SalmonChile), Álvaro Poblete (Camanchaca), Joel Quidel (Australis Seafoods), David Ulloa (Vard Aqua Chile) e Iván Vera.

Relación

La temática que más debate generó en la reunión fue el de relacionamiento de la industria con las comunidades, esto, a propósito del reciente lanzamiento de la iniciativa social del salmón, plan elaborado por nueve empresas del sector que busca establecer un decálogo de buenas prácticas en el relacionamiento y vinculación con las comunidades.

Al respecto, una de las principales ideas tratadas fue que a la industria le falta un trabajo de vinculación y visibilización de su quehacer productivo en las grandes ciudades, como también hacer que el salmón sea un producto menos prohibitivo para la población local.

Asimismo, también se habló sobre uso de antibióticos, tema que ha estado sobre la mesa estos últimos meses debido al compromiso de la industria de reducir su uso a la mitad de aquí al 2025, como también por los anuncios de proyectos parlamentarios que limiten o restringan su uso.

Otros temas tratados fueron las oportunidadesque tiene el mundo agrícola para profundizar su aporte en la producción de alimentos para peces, el estado actual de la conectividad en la macrozona y su relevancia en el desarrollo de la actividad acuícola. Asimismo, se conversó acerca del proyecto de ley aprobado estas últimas semanas por la Cámara de Diputados, el cual busca autorizar la pesca de especies salmonídeas fugadas desde centros de cultivo.

El próximo número de la revista Visión Acuícola circulará a fin de mes, gratis con El Llanquihue.