Secciones

Entregan útiles a niños de escuelas rurales de Castro

E-mail Compartir

Los alumnos de las escuelas rurales de Puacura, Curahue y La Estancia de la comuna de Castro, fueron favorecidos con el programa Escuela con Energía de la compañía eléctrica Saesa, que entrega gratuitamente una mochila y útiles escolares para apoyar el trabajo pedagógico que se realiza en el aula.

"Siempre es bienvenido este apoyo que se hace no sólo a nuestros escolares, sino también a sus familias. Vimos la felicidad en los alumnos que con simples gestos como estos se alegran y entusiasman", indicó el jefe del Departamento Municipal de Educación, Manuel Jara.

Uno de los alumnos favorecidos, Maxi Aguilar de la Escuela de Puacura, dijo que me pareció muy buena la sorpresa, me gustaron muchos los útiles, así podremos dibujar con mis compañeros en los recreos".

Gobierno da el vamos al diseño del Liceo de Cultura

En junio se licitará y una vez adjudicado, serán 300 los días de plazo para su ejecución. Este avance fue destacado por autoridades y el plantel estudiantil.
E-mail Compartir

M. Eugenia Núñez G.

El intendente Harry Jürgensen informó que el Gobierno Regional de Los Lagos ha dado curso a la etapa de diseño de la reposición del Liceo de Cultura y Difusión Artística de Chiloé, exescuela Fridolina Barrientos Canobra, de la comuna de Castro.

Según expuso la autoridad, han progresado en esta etapa, "para poder avanzar después en la construcción de un establecimiento de educación que tenga todos los espacios, en primer lugar, que cumpla con la normativa de los establecimientos educacionales, además, que tenga los espacios físicos suficientes para poder generar una capacidad de educación de esos niños en forma completa".

Sumó que " también está orientado a generar un recinto con gimnasio, laboratorio de física y química, salas de música que tanto necesitan estos chicos, también salas adecuadas para la danza, es decir, se va a diseñar un establecimiento que va a cumplir con estándares excelentes para poder seguir desarrollando la educación con cultura y con arte".

Marcelo Scheihing, director regional de Arquitectura del MOP, explicó que se hará una consultoría de diseño donde este servicio participará como unidad técnica. "Vamos a desarrollar el diseño para la futura construcción de esta escuela en una consultoría que va a durar 300 días aproximadamente, empezando en octubre del 2019 y terminar en agosto del 2020", explicó el personero.

Sostuvo que la licitación se realizará en junio, pues antes trabajarán los términos de referencia.

"Este diseño suma también los proyectos de cálculo, climatización, sistema eléctrico, sanitario, paisajismo y el sistema acústico", precisó el profesional.

Indicó que cuentan para la etapa del diseño con un presupuesto de $273 millones, provenientes del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR). "Este diseño va a tener el estándar MOP, lo que significa eficiencia energética y sustentabilidad, tanto en sus materiales como sistemas constructivos", aclaró.

Valoración

Pablo Córdova, presidente del Centro General de Padres y Apoderados del recinto, valoró el avance del anhelado proyecto educacional que favorecerá a un universo estimado de 360 estudiantes.

"Es un paso muy importante, en febrero se consiguió el RS (recomendación social) y teníamos como plazo el mes de mayo para iniciar la licitación (del diseño) y esperamos que sea así, también queremos saber los plazos de la licitación y así optar a los recursos para la construcción definitiva el año 2020", dijo el dirigente.

Agregó que "esperamos conocer un cronograma de trabajo y de esa forma reunirnos con la Dirección de Arquitectura del MOP y también con la comunidad educativa".

Por su parte, Carolina Velásquez, directora del plantel consignó que "nuestra primera gran alegría fue trasladarnos acá (en Gamboa), y valoramos también que la firma del convenio entre la unidad técnica que es la Dirección de Arquitectura y el Gobierno Regional se hiciera, porque eso implica que ya estamos cerca de la licitación de la empresa que se hará cargo del diseño del proyecto. Estamos contentos".

12 salas de clases, además de talleres para el desarrollo del arte, tendrá el nuevo recinto.

273 millones de pesos contempla la inversión por esta etapa de diseño.

Músicos celebraron el Día del Acordeón

E-mail Compartir

Organizado por la Municipalidad de Castro, se celebró ayer el Día Internacional del Acordeón, a través de la realización de distintas presentaciones de músicos, como fue el caso de Jonathan Sánchez, del taller de acordeón del Liceo Politécnico.

"Este instrumento es tradicional de la Isla, uno lo escucha y se acuerda de inmediato de las fiestas campesinas y costumbristas", dijo el joven, que toca desde los 12 años.

Por su parte, el folclorista Sergio Colivoro, destacó que se realicen estas actividades y se ponga en valor el acordeón.

"Estamos celebrando un año más de su creación. El chilote introdujo el acordeón desde la Patagonia y así pasó a ser parte de nuestra vida cotidiana, antes de cada diez casas en cuatro había un acordeón y así empezó a desplazar al violín de las fiestas", recordó el gestor cultural, que posee 90 acordeones en su museo, en Chonchi.

Sobre esta misma línea, el músico Pablo Córdova, realizó un taller del cuidado de este instrumento. "Conversamos desde la mecánica y funcionamiento, yo trabajo en la reparación de acordeones, por tanto traje herramientas para hablar sobre cómo se puede mantener y cuidar este instrumento", sostuvo.

Desde el municipio, Óscar Mendoza, encargado del Programa Cultura en los Barrios, señaló que "esta es la primera vez que se celebra en Castro, este día se empieza a celebrar en el mundo el 2009 en Viena, Austria. Se celebra cada 6 de mayo, porque en 1829 un austriaco patentó este instrumento".