Secciones

Conocen experiencia de cultivo bajo plástico

E-mail Compartir

Una gira técnica realizaron agricultores de la comuna de Chonchi al predio del productor del sector de Nalhuitad, Bernabé Leiva, para conocer en terreno su experiencia relacionada con el cultivo de hortalizas bajo plástico y al aire libre.

En la actividad participaron vecinos de diferentes sectores rurales de la comuna, como Huillinco, Tauco, Huitauque, Huicha, Teupa, Petanes, Alcaldeo de Rauco y Notué.

"Esta actividad estuvo dirigida a los usuarios de la Oficina de Desarrollo Rural, que es un programa netamente municipal, en esta gira participó una agrupación de agroecología que son alrededor de 25 socios", dijo Juan Alvarado, encargado de esta unidad municipal, quien precisó que esta capacitación no estuvo dirigida a los agricultores que pertenecen a los PDTI (Programa de Desarrollo Territorial Indígena) y Prodesal.

Una de las asistentes, María Cecilia Márquez, vecina del sector de Teupa, consignó que "es buena la gira porque trabajamos nosotros con productos con abonos orgánicos, vinimos a ver esta experiencia y ha sido todo muy bueno".

Papas nativas llegan a la mesa de los pascuenses

600 kilos enviaron productoras de Lemuy a Rapa Nui. Nueva alternativa de venta que esperan se mantenga.
E-mail Compartir

M. Eugenia Núñez G.

De forma inédita los habitantes de Rapa Nui podrán degustar las variedades de papas nativas chilotas. Son 600 los kilos de este tubérculo, que productoras de la Cooperativa Chilcoop Ltda. del sector de Puchilco, comuna de Puqueldón, enviaron hasta Isla de Pascua.

Esta nueva alternativa de comercialización que se abre entre ambos territorios, se plasmó este lunes con el envío de este alimento, en una experiencia única -que como señalan las lemuyanas- esperan mantener en el tiempo y de ese modo sumar nuevos mercados.

Apoyadas por el municipio local, Indap y la Universidad Austral de Chile, esta agrupación de10 pequeñas agricultoras, es parte de un plan piloto de comercialización e introducción de este producto a Rapa Nui, inscrito como Patrimonio Nacional en el Registro Variedades del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG).

"Para nosotros esta oportunidad fue inesperada y al mismo tiempo maravillosa, estamos felices que las papas nativas se sirvan en otras mesas y qué mejor que por primera vez lleguen a Rapa Nui donde hay tanto restaurante con comida gourmet", indicó Lorena Pérez, presidenta de la Cooperativa Chilcoop, quien precisó que este año cosecharon 10 toneladas de papas.

Experiencia

Marcia Mondaca, asesora de Prodesal, programa del cual son usuarias estas campesinas, destacó que estas mujeres llevan 15 años en este rubro y que tras trabajar bajo la figura de Asociación Las Carmelitas de Puchilco, pasaron a conformar una cooperativa donde prima la asociación económica.

"Hace dos años pudimos postular a un Programa de Asesoría Económica (PAE) que se lo adjudicó la Universidad Austral, así empezamos a formalizar la parte económica del grupo y al tiempo ya iniciaron sus ventas a Santiago, también realizan capacitaciones a otros agricultores en estas nuevas formas de comercialización", explicó la ingeniera agrónoma.

Michuñe roja y azul, bizcocha y cabrita son parte de las variedades de papas que están viajando 3.624 kilómetros y que mañana llegarán a destino.

Desde la Universidad Austral de Chile, sede Puerto Montt, Marisel Santana, profesional encargada del proyecto, señaló que el envío "se concreta tras una serie de gestiones y análisis para introducir la papa nativa en Rapa Nui para comercializarla en el sector gastronómico de la isla, ya que dado el carácter gourmet y patrimonial de este producto puede entrar muy bien en este mercado".

"Lo principal de esta alianza es trabajar bajo un nuevo sistema de economía, en el cual todos los participantes de esta cadena reciben los precios justos por su trabajo y hay también una valorización del trabajo de las agricultoras", señaló la fuente, añadiendo que los 600 kilos enviados están todos vendidos a restaurantes, hoteles y ONG.

La Comercializadora Jarob SPA, es la que está apostando por llevar este producto a Rapa Nui, firma que ya habría confirmado un nuevo envío para el próximo mes.

Potencian producción agrosustentable en la Isla

E-mail Compartir

A nivel global el consumo de productos orgánicos y agroecológicos no para de crecer. Considerando esta tendencia la Seremi de Agricultura y el Gobierno Regional de Los Lagos están impulsando un programa para fortalecer los modelos productivos de 80 pequeños agricultores de Chiloé y, de esta forma, aprovechar el potencial que tienen ante un nicho de consumidores que busca productos sanos, con identidad y sustentables con el medioambiente.

En esa línea, el seremi de Agricultura, Juan Vicente Barrientos, señaló que "gracias a fondos regionales colocamos a disposición de los agricultores un sistema de asesorías y capacitación que busca consolidar prácticas agrícolas con bajo impacto ambiental, donde se realizaron visitas prediales y giras tecnológicas, además, de otorgar un incentivo económico para que los productores pudieran invertir en sus predios y crecer".

El programa financiado por el Gobierno Regional además costeó la realización de ferias y un diplomado en agroecología para asesores técnicos y agricultores. Cada productor, igualmente, pudo acceder a una inversión de hasta 700 mil pesos para mejorar sus sistemas productivos.