Secciones

denuncia y ayuda

E-mail Compartir

Vota en: www.soychiloe.cl - Por Asterisko

LICEOS BICENTENARIOS SE REÚNEN EN ANCUD.-

En el contexto de una asesoría técnica pedagógica del Departamento Provincial de Educación de Chiloé para este 2019 y en el marco del Programa Liceos Bicentenarios, se convocó a los directores y jefes técnicos a la primera reunión de la Red de Liceos Bicentenarios de la Provincia de Chiloé, la cual se desarrolló en la biblioteca CRA del Liceo Bicentenario de Ancud. El objetivo es desarrollar un trabajo en conjunto y colaborativo entre los liceos Bicentenario chilotes.

aniversario radial.-

26 años está cumpliendo el programa "La voz comunal", nacido el 9 de mayo de 1993, el que siempre se ha transmitido por Radio Chiloé de Castro. El equipo de locutores del espacio comunitario de los domingos de 9.30 a 10 horas lo componen Eduardo Arteaga y Giuliano Cossio, quienes lo definen como de "servicio comunitario hacia las juntas de vecinos tanto rurales como urbanas de la comuna". El último sábado de este mes se efectuará el festejo de rigor.

LA ENCUESTA


La pregunta de ayer


¿Se encuentran en buen estado las rutas y caminos vecinales de su comuna?

Sí


La pregunta de hoy


¿Cree que aumentando las fiscalizaciones policiales en las rutas isleñas se registrarán menos accidentes de tránsito?

Director:

Víctor Hugo Palma Pérez

Domicilio:

Blanco 324, Of. 203, Castro

Teléfono:

65-2642800/65-2642809

Propietario:

Sociedad Periodística Araucanía S.A.

Representante legal:

Ricardo Sánchez Ilabaca

Email:

cronica@laestrellachiloe.cl

100% 0% no humor


Asma


Chiloé circular

El pequeño pueblo Kamikatsu de la isla de Shikoku, en Japón, se ha convertido en un referente en reciclaje a nivel mundial al tomar como objetivo eliminar la producción de desechos para 2020, y desde 2002 trabaja en su proyecto "Cero Residuos". Los vecinos de este pueblo ubicado en las montañas reutilizan los desechos orgánicos como compost en sus jardines o campos de cultivo. Lavan los envases de vidrio, plástico o latas, desmontan y pliegan el cartón, separando los residuos en 34 categorías diferentes y buscan distinta utilidad a sus desechos. Así, en los últimos años, la basura a incinerar se ha reducido en un 50%, mostrando su ejemplo a lo largo de todo Japón y otras partes del mundo.

¿Qué tiene que ver este pueblo con Chiloé? Primero que todo, el problema, en el caso de este pueblo japonés, el incinerador de basura dejó de funcionar y la recolección de basura estaba siendo cara e ineficiente. Luego, la variable de territorialidad insular. Pero, lo más importante, la oportunidad que se genera a partir de la crisis.

Chiloé tiene la oportunidad hoy de repensarse como una provincia que marque la pauta en temas de residuos en el país. Pensemos en economía circular en Chiloé, aprovechando los recursos y cambiando los sistemas lineales de producción, negocios y consumo incorporando el eco-diseño, la reutilización, reciclaje y valorización. Esto implica cambios en la forma en cómo nos relacionamos con la generación de basura como personas, a nivel domiciliario o de consumo, en las empresas y a nivel de autoridades.

Desde el Gobierno Regional prestaremos asistencia desde nuestras unidades técnicas a los municipios para que de este problema, como es el tema de la basura, salgan grandes oportunidades para Chiloé. Aprovechemos este momento para pensar en el Chiloé que queremos para las futuras generaciones y no metamos la basura debajo de la alfombra.

Columna

"No tengo absolutamente nada que ocultar", Emiliano Arias, exjefe de la Fiscalía de O'Higgins, tras declarar durante más de 10 horas en el marco de la denuncia contra Arias realizada por el fiscal Sergio Moya en que lo acusa de realizar gestiones presuntamente irregulares en la tramitación de investigaciones.

Harry Jürgensen Caesar,, intendente de la Región Los Lagos"

El tiempo

Ancud

Castro

Quellón

Dalcahue

Chonchi

Emergencias

Ambulancias 131

Bomberos 132

Carabineros 133

Investigaciones 134

Emergencia Marítima 137

Monedas

Dólar observado $684,51

Euro $765,93

Peso Argentino $15,21

UF $27.703,59

UTM $48.595,00


@mop_chile


Unas 450 mil familias en Chile no tienen acceso a la red de agua potable y estamos trabajando para solucionarlo.


En Chiloé, +10 mil familias se abastecen de 80 sistemas de #AguaPotableRural MOP.


Dirigente de Ancud explica la importancia de contar, desde ahora, con acceso al agua


@saracurumilla


Para mermelada,mistela,kuchenes o postres, son ricas las murtas de Cucao, Chiloé


@Caldor_elantro


@24HorasTVN Conocí a Ramon en Castro, Chiloé. Excelente noticia de que apareció!

Tweets

8°C / 13°C

8°C / 13°C

8°C / 13°C

8°C / 12°C

El asma es una enfermedad crónica que afecta a más de 150 millones de personas a nivel mundial, cuya cura total aún no está definida, pero sí hay métodos cada vez más efectivos para su control.

Esta enfermedad se caracteriza por hiperreactividad bronquial a diversos agentes alérgenos que provocaran irritación e inflamación de los bronquios causando disnea (sensación de falta de aire) y sibilancias (silbido al respirar) que varían en severidad y frecuencia de una persona a otra.

Los síntomas pueden sobrevenir varias veces al día o a la semana, y en algunas personas se agravan durante la actividad física o por la noche.

En primera instancia se debe aprender a identificar cuáles son las causas o factores que desencadenan una crisis asmática y evitarlos.

El asma es la enfermedad crónica más prevalente en la edad escolar. La mayoría de estas crisis son leves. Sin embargo, el riesgo de hospitalización por crisis de asma es mayor en los niños de edad preescolar que en niños mayores, es por esto que es de gran importancia adherirse al tratamiento indicado por el especialista, aun cuando el paciente presente períodos sin síntomas.

Pamela Cárcamo,

académica de la Facultad de Enfermería, U. Andrés Bello

dinos

que piensas

humor

E-mail Compartir

Por Asterisko