Secciones

hablan profesionales

Mesa ampliada
E-mail Compartir

Nelson Soto Asencio


Francisca Ramos, coordinadora, Programa Adolescente de Ancud

"No estamos tan ajenos a la campaña '¡No enmudecer!'; de hecho, dentro del control de salud integral que se hace, nosotros tratamos de colaborar con esta campaña favoreciendo que los adolescentes se atrevan a denunciar las situaciones que están vulnerando sus derechos", manifestó.


Sebastián Pavez, sicólogo, Programa de Reparación de Maltrato Grave

"Uno de los grandes problemas con los que se encuentran los niños es que de partida es una situación tan traumática, ya es difícil poder decirlo, el coraje que significa poder hacerlo, el poder identificar una persona de confianza a quien acceder para buscar protección", sostuvo.


Daniela Valencia, coordinadora de la OPD Ancud

"Tenemos interés de hacer partícipes a estos actores en la campaña '¡No enmudecer!' que es el objetivo principal de este año. Queremos profundizar la temática y la prevención del abuso sexual. Fue la segunda reunión que es de carácter mensual y hubo buena convocatoria", acotó.


Más de una treintena de organizaciones analizó el abuso sexual a menores

En Ancud se desarrolló la segunda reunión de la Mesa Ampliada de la Infancia organizada por la Oficina de Protección de Derechos de la Infancia y la Adolescencia (OPD), congregando a más de 35 organizaciones y cuyo objetivo fue conocer la realidad local de la población menor de edad a través de un diagnóstico participativo en colaboración con los actores de la red de infancia.

Según explicó Daniela Valencia, coordinadora de la OPD local, el encuentro buscó proponer acciones y actividades para crear un documento más integral y transformarlos a posibles objetivos específicos.

"Esta es una mesa donde se convocan a todos los actores de la red Sename, Salud, Educación, Carabineros e Investigaciones, así como la comunidad en general que trabaja con niños y adolescentes. Esta es la segunda oportunidad y es una reunión de carácter mensual. Estamos bastante contentos con la convocatoria y hemos tenido bastante éxito", apuntó.

Añadió la misma fuente que se realizó un nuevo diagnóstico de la infancia y adolescencia y se actualizaron datos y cifras. "Más que nada es hacer énfasis en la situación que vivimos en la comuna de las distintas vulneraciones que se presentan a diario", recalcó.

Por su parte, Francisca Ramos, matrona y coordinadora del Programa Adolescente de Ancud, comentó que fue la ocasión para dar a conocer este proyecto para este grupo etario, que no es muy conocido.

"Es un programa que ha estado un poquito escondido de lo que es la comuna, porque nuestro público objetivo son los adolescentes de la comuna, vale decir de 10 a19 años. Entonces, encasilla perfecto y gracia a la OPD que nos invitó también para poder tener esta instancia y dar a conocer que es o que se hace. Principalmente promover conducta de prevención y promoción de salud en los adolescentes", mencionó.

Preocupación

A su vez, Sebastián Pavez, psicólogo del Programa de Reparación de Maltrato Grave y Abuso Sexual Infantil, recalcó que la actividad permitió levantar información y conocer cuáles son las problemáticas de la comuna en este tema.

"La idea es poder ir haciendo un trabajo mucho más asertivo en relación a la atención de la infancia, hay un incremento sin lugar a dudas; las estadísticas indican que cada vez son mayor los niños, niñas, adolescentes que van siendo víctimas de abusos sexual, sobre todo también hay un amplio número de niños que aún no son identificados", lamentó.

El profesional añadió que esto se debe a que hay miedo a denunciar o por desconocimiento de cuáles son las redes que se debe activar para proteger a los menores en este territorio.

nelson.soto@laestrellachiloe.cl