Secciones

Intendente descarta un solo relleno sanitario para Chiloé

Soluciones a corto, mediano y largo plazos considera este trabajo conjunto entre los municipios chilotes y el Gobierno Regional. Ayer se realizó una reunión entre los alcaldes y el intendente.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

Acciones a corto, mediano y largo plazos son las que se implementarán para resolver el problema de la disposición final de la basura en la provincia de Chiloé. En no más allá de 15 días se debería establecer una carta Gantt con estas medidas.

Como parte del trabajo para abordar esta problemática que tuvo como punto de inicio el cierre del vertedero municipal de Ancud, ayer se realizó en la Gobernación Provincial una reunión en la que participaron representantes de los municipios, el Gobierno Regional de Los Lagos y los consejeros regionales chilotes.

Junto con entregar detalles de la situación en la que se encuentra cada uno de estos recintos en la provincia, en la cita también se anunció la destinación de un fondo especial para impulsar proyectos de reciclaje y que para Chiloé considera un monto de 220 millones de pesos.

Así lo explicó el intendente Harry Jürgensen, quien comentó que debido a su complejidad está prácticamente descartado un relleno de carácter provincial, por lo que se están analizando situaciones particulares para grupos de comunas, como lo que ocurre con el caso de la Asociación de Municipios del Norte de la provincia.

"Estamos viendo una solución integral para todo Chiloé que debería ser de 3 a 4 años, donde aparentemente la solución provincial ya no califica. Hay una solución para la Asociación de Municipios del Norte, hay otra intención de formar la Asociación de Municipios del Sur que la podrían componer 5 municipios para buscar una solución integral", afirmó el jefe regional.

Además, sostuvo que "quedarían dos o tres comunas en las que se debería implementar soluciones individuales producto de sus particularidades y de esta forma atender el tema de los residuos, mirando el presente para generar la solución de emergencia, mirando el corto plazo para realizar soluciones transitorias y mirando el futuro que es buscando soluciones definitivas".

Del mismo modo, el jefe regional expuso que "las acciones se van a hacer cada semana, el trabajo del Gobierno Regional y la Unidad de Residuos Sólidos está haciéndose y va a continuar, le hemos dado mayor frecuencia porque ya hemos levantado un diagnóstico".

Igualmente, Jürgensen mencionó que "a partir de esta semana vamos a hacer una carta Gantt, poniendo fechas, semanas, avances, los distintos pasos que tenemos que hacer y lo importante de esto es que se generó un compromiso de todos los municipios en el sentido de todos avanzar, porque este es un tema que nos preocupa a todos".

Reacciones

En este sentido, el alcalde de Ancud, Carlos Gómez (indep.), indicó que "valoro mucho este encuentro porque de una vez por todas se ha entendido que el problema de los residuos sólidos no es solo de Ancud, sino que de todos los municipios".

El jefe comunal también señaló que tras la declaración de Alerta Sanitaria para Chiloé su municipio está trabajando para encontrar una solución comunal a la disposición de sus residuos.

A su vez, el alcalde de Quemchi, Gustavo Lobos (UDI), argumentó que "estoy satisfecho por los avances que hemos tenido en esta serie de reuniones, creo que vamos por el camino correcto al menos en lo que respecta a la Asociación de Municipios del Norte porque tenemos los recursos para comprar un terreno si cumple con los requisitos (para hacer un relleno)".

Añadió que "hace tres meses no se hablaba de este tema y que se esté analizando ahora me parece correcto".

"Una vez por todas se ha entendido que el problema de los residuos sólidos no es solo de Ancud".

Carlos Gómez,, alcalde de Ancud."

Participación

Uno de los temas en los que el intendente Harry Jürgensen puso el acento fue en que los municipios informen a la comunidad de cada una de las acciones que se emprenderá, sobre todo del diagnóstico de la situación de los vertederos en la provincia.

"Queremos hacer participar a la comunidad y también escuchar a los grupos que deseen formar parte de este proceso", relató el resentante del Presidente Sebastián Piñera en la Región de Los Lagos.

220 millones de pesos se destinarán a proyectos de reciclaje en la provincia.