Secciones

No habrá cobro de tarifa diferenciada por 2 años en Yal

Extenderán contrato para el cruce entre las islas Grande y Lemuy.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

La extensión por dos años de los actuales contratos de transbordo entre la Isla Grande y Lemuy en Chiloé, así como Arena-Puelche en el continente, es la solución provisoria para evitar el cobro diferenciado del cruce en estos dos tramos de la región.

Así lo explicó el intendente Harry Jürgensen, sumando que esta extensión de plazo permitirá que se sigan aplicando las mismas tarifas de los transbordos, sin diferenciarlas.

"Cualquier contrato nuevo que se haga obliga a diferenciar tarifas en consideración a una resolución de Contraloría que establece que deben beneficiarse solo los chilenos con los subsidios estatales y el espíritu que existe además de beneficiar a los residentes", describió el jefe regional.

Igualmente, sostuvo que "habíamos hecho una propuesta en la que se resolvía el tema y el planteamiento era que no tuvieran tarifa diferenciada justamente para favorecer a los residentes en cuanto a no encarecerles".

Por lo tanto, el osornino añadió que "se va a llamar a licitación ahora, porque lo otro que reclaman siempre las comunidades es que no existe una competencia adecuada en las licitaciones y tienen la sensación que el subsidio les hace disminuir la tarifa y, por lo tanto, que el subsidio no llega a beneficiar al usuario".

Del mismo modo, el intendente comentó que "por lo mismo, lo que se va a hacer es llamar a licitación ahora para que entre en vigencia dos años después, para que puedan participar precisamente actores nuevos que a lo mejor no tienen la implementación adecuada, pero necesitan ese plazo para adquirirla".

Agregó que "naturalmente habiendo un contrato de por medio, ese contrato permite a algún actor que tiene experiencia en el tema adquirir la infraestructura que necesita e incluso los contratos pueden servir para buscar financiamiento para ese tipo de adquisiciones, esa es la forma de facilitar la competencia".

Por su parte, el alcalde de Puqueldón, Pedro Montecinos (pro UDI), indicó que "se va a establecer por estos dos años que quedan para preparación de la licitación y puedan participar una mayor cantidad de empresas. Obviamente no hay nada escrito todavía, pero el intendente dijo que en estos dos años se iba a mantener el cobro".

Resolución

Esperanzado en que esta resolución de mantener, por al menos otros dos años la forma en que se cobra el valor de los cruces se mostró el alcalde lemuyano, Pedro Montecinos (pro UDI), quien señaló que "hoy en día es un contrato directo, se va a establecer de esta forma y este contrato iba a comenzar a operar con tarifa diferencia a partir de junio, pero eso ya no va a ocurrir, quiero dejarlo claro y el mismo intendente lo ha dicho".

Seminario trató materias de políticas internacionales y su impacto en Chiloé

En Castro se desarrolló la actividad que congregó a estudiantes.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

Las ventajas que tendría para Chiloé el desarrollo del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) en Puerto Varas, sobre todo en materia turística con la llegada a la región de cerca de 2 mil delegados, fue uno de los temas que se analizó ayer como parte del Seminario de Difusión Internacional que se realizó en Castro.

Estudiantes secundarios, empresarios y público en general formaron parte de esta actividad organizada por el Ministerio de Relaciones Exteriores, la tercera de su tipo en los últimos años.

Marcela Otero, lead staffer de ABAC Chile, fue la encargada de exponer el tema "Foro APEC Chile 2019 y proyección económica comercial de la zona sur austral", ponencia que llamó la atención de los asistentes.

"En agosto se realizará en la región la reunión de altos representantes N°3 y que va a incluir una semana alimentaria con una reunión de ministros de agricultura, una reunión de alto nivel de salud", afirmó la misma fuente.

Además, comentó que "yo les explicaba que aunque la reunión vaya a ser en Puerto Varas por un tema logístico, los delegados aprovechan de conocer, entonces cuando compran su pasaje se toman unos días más y estoy segura que muchos de ellos cruzarán a la Isla".

En este sentido, Verónica Colivoro, alumna de tercero medio de Hotelería del Liceo Politécnico de Castro, sostuvo que "me ha parecido muy interesante, ya que toca tema que nos sirve a nosotros, con conceptos que ya hemos pasado en las materias, entonces es muy interesante para mí".

Igualmente, la alumna señaló que "es primera vez que participo en un seminario de este tipo y me gustó mucho el tema relacionado con la APEC".

"Plan para la adaptación y mitigación del cambio climático" y "Concurso anual de proyectos culturales: una oportunidad para la provincia de Chiloé" también formaron parte del encuentro que se realizó en el Centro Cultural de la capital chilota.

Embajador

Konrad Paulsen, director de Coordinación Regional del Ministerio de Relaciones Exteriores, valoró el desarrollo del seminario. "Creo que la recepción ha sido excepcional, hubo autoridades, pero también gente de los colegios que debe llevar el mensaje a futuro", afirmó. Sumó que "hicimos una actividad como esta en el 2012 y el 2015 porque es una zona maravillosa de Chile, llena de misticismo, leyendas".

carolina.larenas@laestrellachiloe.cl