Secciones

denuncia y ayuda

E-mail Compartir

Vota en: www.soychiloe.cl - Por Asterisko

intendente recomienda picada.-

Cual influencer, el intendente de la Región de los Lagos, Harry Jürgensen, recomienda visitar el local chilote Entre Puentes, ubicado a un costado de la Panamericana en la comuna de Ancud y cuyo nombre alude a estar ubicado en un punto del tramo entre los viaductos Mechaico y San Antonio. "Hay picadas y picadas y ésta es una de mis favoritas en #Chiloé", indica el político en redes sociales. "Parada obligada en donde siempre nos atienden con especial cariño (Un imperdible: el huevo duro)", suma el osornino.

"SÚMATE Y REGALA ESPERANZA".-

Poco más de un mes resta para el lanzamiento de la campaña 2019 del Club de Leones de Ancud, cuyo eslogan para este año es "Súmate y regala esperanza". El objetivo es superar los 89 millones de pesos recaudados en 2018, dineros que permitirán mantener el funcionamiento de la entidad que actualmente brinda atención a 135 usuarios que presentan algún tipo de discapacidad, provenientes de todo Chiloé.

LA ENCUESTA


La pregunta de ayer


¿Cree que aumentando las fiscalizaciones policiales en las rutas isleñas se registrarán menos accidentes de tránsito?

Sí


La pregunta de hoy


¿Cree que la crisis de la basura que golpea a Chiloé se resolverá en un futuro cercano?

Director:

Víctor Hugo Palma Pérez

Domicilio:

Blanco 324, Of. 203, Castro

Teléfono:

65-2642800/65-2642809

Propietario:

Sociedad Periodística Araucanía S.A.

Representante legal:

Ricardo Sánchez Ilabaca

Email:

cronica@laestrellachiloe.cl

50% 50% no

"No es el proyecto 'más esencial'", Andrés Chadwick, ministro del Interior y Seguridad Pública, tras referirse en el Congreso a la discusión del proyecto que fortalece el control preventivo de identidad por parte de las policías.

Humor


Alimentos y cáncer


Ausentismo escolar: grave problema en Chiloé

Repetición de curso, abandono escolar y dificultad para relacionarse con sus demás compañeros de curso son algunos de los efectos del ausentismo escolar. Este significa que un estudiante no asiste al colegio en forma reiterada, implicando una baja en su asistencia en torno al 10 por ciento.

En la región, las cifras muestran que uno de cada 3 estudiantes presenta este problema, sin embargo, la situación en Chiloé es mucho más alarmante. Comunas como Chonchi, Quellón o Castro presentan un 36, 33 y 30% de ausentismo respectivamente, lo que muestra que tenemos una gran tarea por delante.

Estos estudiantes están en riesgo, ya que están perdiendo valiosas horas de aprendizaje y conocimiento. No olvidemos que la educación puede emparejar la cancha y acortar la brecha. Pero revertir estas malas cifras es tarea de todos, como autoridades debemos fomentar el interés de los escolares por asistir a clases, y del mismo modo, llamamos a los apoderados a que se comprometan con esta gran tarea y llevar a sus hijos al colegio, para que ellos, así, puedan cumplir con su tarea estando ahí.

Un estudiante que no asiste regularmente a su establecimiento educacional puede desarrollar carencias en áreas como la comprensión de lectura o la falta de conocimientos básicos en matemática, sumándose a esto una deficiencia en habilidades blandas como la capacidad de socializar con sus pares.

El Gobierno del Presidente Piñera ha impulsado el plan #CadaDíaCuenta que busca combatir este problema, interviniendo establecimientos en los que se detecten casos críticos de ausentismo, así como fomentar la participación de los padres en el proceso educativo de sus hijos.

Columna

Iván Moreira B.,, senador de la República"

El tiempo

Ancud

Castro

Quellón

Dalcahue

Chonchi

Emergencias

Ambulancias 131

Bomberos 132

Carabineros 133

Investigaciones 134

Emergencia Marítima 137

Monedas

Dólar observado $686,43

Euro $770,40

Peso Argentino $15,19

UF $27.706,27

UTM $48.595,00


@segegobloslagos


Hoy nuestra Seremi @IngridSchettino junto al Seremi del trabajo y Prev. Social @Mauro_GonzalezV acompañó a un grupo de mujeres de #Frutillar que gracias al nuevo @SenceChile pudieron acceder a diversos cursos de capacitación #ChileEnMarcha / #Puertomontt #Osorno #Chiloé #Palena


@TurismoChiloe


Organizaciones de Muestras Costumbristas Rurales de Ancud se reúnen para evaluar y abordar mejoras hacia la próxima temporada


@salarcon66


#Chiloé nublado mucho frío harta leña para calefaccionar las #cocinaschilotas #buentarde chicos amigos

Tweets

5°C / 13°C

5°C / 13°C

5°C / 13°C

7°C / 13°C

El cáncer es una de las primeras causas de muerte a nivel mundial y aproximadamente un 30% de las muertes por esta enfermedad se deben a cinco factores de riesgo de hábitos y alimentarios. En este aspecto se puede mencionar que existen alimentos que, según su consumo, por sí solos o mezclados podrían producir cáncer.

Están los alimentos amiláceos, es decir, los que generan acrilamida en alimentos derivados del almidón, esto es a través de un aminoácido llamado asparagina y en presencia de algunos azúcares y altas temperaturas produce la reacción de Maillard o dorado de los alimentos.

En ellos encontramos: papas fritas caseras, chips de papas, cereales, pan tostado, hallullas y marraqueta muy dorados, palomitas, berlines, galletas infantiles y crackers, empanadas horneadas y fritas, sopaipillas y calzones rotos.

Se debe tener precaución con las carnes procesadas y derivados como cecinas y embutidos, y con los métodos de cocción a alta temperatura, ya que generan compuestos que pueden contribuir al riesgo cancerígeno, cocinar a altas temperaturas en contacto directo con una llama o una superficie caliente, como la parrilla o el sartén, produce más de ciertos tipos de químicos cancerígenos como los hidrocarburos aromáticos policíclicos y las aminas aromáticas heterocíclicas.

Cabe destacar que la industria alimentaria ha trabajado y seguirá en ello, disminuyendo la acrilamida en cereales.

Pamela Cárcamo

dinos

que piensas

humor

E-mail Compartir

Por Asterisko