Secciones

Jadue pasó revista a las experiencias "populares" en dos comunas chilotas

Alcalde de Recoleta se reunió con concejos municipales de Castro y Quellón en el marco de una gira técnica de cooperación. Implementos auditivos a bajo precio y otros beneficios se vislumbra concretar en la Isla siguiendo el modelo del municipio capitalino.
E-mail Compartir

Eduardo Burgos Sepúlveda

Diversas reuniones sostuvo ayer en Chiloé el alcalde de la comuna de Recoleta, Daniel Jadue (PC), quien reafirmó vínculos con algunos municipios y participó de un conversatorio.

La gira del edil comunista de la Región Metropolitana se dio en el marco de la entrega de ayudas técnicas "a precio justo" en nueve comunas del sur de Chile, entre ellas Quellón y Castro, todo dentro de un convenio entre el Servicio Nacional de la Discapacidad (Senadis) y la Asociación de Farmacias Populares (AChifarp).

Jadue manifestó que "estamos entregando las ayudas técnicas que están en el marco del proyecto conjunto con Senadis, que esto le ha permitido a Senadis bajar los tiempos de espera de los postulantes, pero además como nosotros (como agrupación) compramos más barato pueden atender a mucha más gente".

Aparte de esta asistencia técnica, el equipo de Recoleta participó de una reunión de salud en Quellón, para analizar el funcionamiento de la farmacia popular de esa comuna.

"Queremos ver los próximos pasos para ir aumentando la cobertura, como la cantidad y la diversidad de servicios que vamos a hacer", explicó el arquitecto y sociólogo, creador del sistema de farmacias y ópticas populares que se ha repicado en varias comunas del país.

En esa diversidad de servicios anunciada por Jadue, adelantó para Chiloé las ayudas técnicas y todos los productos que su municipio está importando. La idea es traer al Archipiélago las prótesis auditivas y la posibilidad de fabricar lentes.

Sobre la visita del alcalde de Recoleta, su símil de Quellón, Cristian Ojeda, relató que "ellos nos vinieron a entregar unas ayudas técnicas y unas ayudas para unas usuarias de discapacidad de un programa con Senadis y algunos temas para las familias, y seguir fortaleciendo el trabajo con las farmacias populares".

Sumó el geógrafo que otro de los objetivos de la visita del comunista al sur de la Isla son las asesorías entre municipios y apoyo en "atención primaria en salud, que nosotros trabajamos en la Comisión de Salud de la Asociación de Municipios, donde tenemos un taller".

Hasta el momento en Chiloé se han replicado dos farmacias populares, en Quellón y Castro, existiendo una en proyecto en Ancud. Ambas están incorporadas a la asociación liderada por Jadue, que coordina los servicios y realiza asistencia para su mejora continua. Además, en la capital provincial existe una óptica popular.

"Estamos entregando las ayudas técnicas que están en el marco del proyecto conjunto con Senadis".

Daniel Jadue,, alcalde de Recoleta."

Seremi dice que a fin de mes los semáforos operarán normalmente

E-mail Compartir

En un plazo de dos semanas se prolongará el monitoreo de la complicada puesta en funcionamiento del proyecto de semaforización en puntos conflictivos de tránsito en la comuna de Castro.

Así lo indicó el representante regional del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones de Los Lagos sobre esta puesta en funciones que ha ido posponiéndose desde hace meses.

Además, el pasado viernes se vivió una situación caótica en el centro de la Isla, con tacos de hasta 10 kilómetros, detectando la Unidad Operativa de Control de Tránsito (UOCT) un error en la programación de las nuevas señaléticas en Punta Diamante.

Actualmente tales aparatos, junto con los de la Chichería, están apagados, continuando funcionando los de Llau Llao, tanto en el ingreso al poblado como los del cruce a Putemún.

céspedes

Nicolás Céspedes, seremi de Transportes y Telecomunicaciones, explicó que tras constatarse las deficiencias operativas de la marcha blanca de los equipos indicó que "hablamos con el encargado regional de la UOCT y en quince días más deberían estar las programaciones corregidas (…), vamos a estar instalados en los semáforos y vamos a probar de nuevo si funcionan o no funcionan".

El funcionario mencionó que los aparatos electrónicos ubicados en Punta Diamante y cruce de Ten Ten serán incorporados técnicamente a tal unidad, "los que van a quedar conectados al sistema digital en vivo que tenemos y con eso le vamos a hacer el seguimiento constante".

10 kilómetros fue el máximo de los tacos de la tarde-noche del viernes último.