Secciones

Recogen opinión de niños por la "Admisión Justa"

E-mail Compartir

Una reunión con escolares de distintos planteles de la provincia sostuvo la seremi de Educación, Claudia Trillo, a fin de recoger las opiniones sobre el actual Sistema de Admisión Escolar y dialogar respecto al proyecto de ley Admisión Justa que impulsa el Gobierno y que busca modificar al SAE.

Esta iniciativa que será discutida la próxima semana en la Cámara Baja busca incorporar la selección por mérito en liceos de excelencia, permitir procesos propios de admisión a establecimientos de especialización temprana y la inclusión de nuevos criterios al SAE.

"Hemos recibido varios comentarios y solicitudes de padres y estudiantes en relación al sistema de admisión escolar. Por lo mismo, tuvimos una reunión con los jóvenes que tienen muy buenas notas, promedios excelentes y les hemos explicado cómo postular a través del SAE y también han hecho alusión de la necesidad que se considere el mérito a la hora de postular a los liceos que ellos desean", dijo Trillo.

Añadió que "la próxima semana se presenta la idea de legislar (este proyecto de ley) en la Cámara y hacemos un llamamos a los diputados a escuchar a las familias de considerar el mérito".

Uno de los jóvenes que participó en la cita fue Bruno Cornejo, alumno de la Escuela Básica de Dalcahue, quien postulará al Liceo Bicentenario de la misma comuna. "Es importante que se considere el mérito porque uno se esfuerza y así ayudaría que el liceo mejore su rendimiento, si no quedo no me sentiría bien porque no quiero viajar a otra comuna", justificó.

En tanto, Doralisa Aguilar, del Liceo Bicentenario de Chonchi, acotó que "entré a este plantel por el sistema, estoy satisfecha donde estoy, pero hay otros niños que no están satisfechos porque no quedaron en el colegio que querían, pese a tener buenas notas".

Magisterio

Mario Aguilar, presidente nacional del Colegio de Profesores, dijo en Castro sobre el proyecto de Admisión Justa que "lo que tiene que resolverse no es el sistema de admisión específico para los colegios que tienen alta demanda, sino mejorar el conjunto de la educación pública, esa es la solución de fondo".

Agregó que "se puede colocar el sistema que quiere la ministra (Marcela Cubillos) o el mismo cachipún, pero si hay menos cupos que demanda siempre va a ver un número de familias que va a quedar fuera y eso siempre va a ser injusto; entonces, lo que hay que hacer es que en vez de tener pocos colegios con buen prestigio, hay que tener al conjunto de los colegios públicos con buenas condiciones".

'Profes' chilotes van por Bono de Zonas Extremas

Gremio busca sumar esta bonificación que reciben los trabajadores del sector público. Ayer recibieron apoyo de los líderes nacionales del magisterio y ANEF.
E-mail Compartir

María Eugenia Núñez G.

Un acuerdo de apoyo para sumar el Bono de Zonas Extremas a los docentes de la provincia de Chiloé suscribió la Agrupación Nacional de Empleados Fiscales (ANEF) con el Colegio de Profesores a través de sus líderes nacionales, José Pérez y Mario Aguilar, respectivamente, y dirigentes locales.

"Estamos marcando un hito, pues estamos manifestando nuestro apoyo a la homologación de poder levantar esta asignación de zona de este sector (profesorado) y en una provincia lejana del nivel central que hoy atraviesa una crisis como es el sistema sanitario", dijo el José Pérez, presidente nacional de la ANEF.

Sumó el líder de los empleados públicos del país que "estamos haciendo un esfuerzo de plantearle al Gobierno de turno que el costo de vida de acá, que es muy distinto al resto del país, el desplazamiento aquí también tiene un costo, la salud, la compra de algunos enseres básicos; por tanto, la asignación (el bono) queremos que sea homologable también para otros estamentos del sector público, por ello estamos defendiendo este protocolo con el magisterio".

Sobre aquello Mario Aguilar, presidente nacional del Colegio de Profesores de Chile, manifestó que "vamos a presentarle la solicitud al Gobierno el Bono de Zonas Extremas, que es un acto de justicia".

En esta misma línea, el representante del magisterio en Chiloé, Álex Oyarzún, consignó que "la homologación va para todos aquellos gremios que ya la tienen y como Colegio de Profesores vamos a iniciar el proceso para que accedamos al Bono de Zonas Extremas, será un proceso largo que implicará muchas reuniones, pero vamos a solicitar formalmente que el profesorado del sector municipal de Chiloé sea parte del bono".

Otras demandas

En la cita realizada en Castro, la ANEF, como resaltó su presidente provincial, Cristian Rubilar, exhortó que esta bonificación para el sector público debe ser incrementada.

"Tocamos el tema del Bono de Zonas Extremas, queremos aumentarlo para los funcionarios públicos de la provincia, aumentar la bonificación en 50 mil pesos, tenemos hoy un bono de 150 mil y queremos que se vaya equiparando a la provincia de Palena", justificó.

En tanto, desde el Colegio de Profesores, Mario Aguilar se refirió también a las demandas que tiene el sector y que han sido expuestas en un petitorio entregado al Ministerio de Educación, en el que se incluyen demandas como la deuda histórica y el fin a la doble evaluación docente.

"Esta mesa de negociación está muy difícil, el Gobierno ha dilatado la respuesta y no está dando soluciones a nuestras demandas que son necesarias para mejorar el trabajo docente; el lunes tenemos la última reunión con el ministerio, pero ya estamos preparándonos para un escenario donde quizás no venga una respuesta positiva por parte de ellos y así nos tendremos que ir a movilización", advirtió el profesor.

El líder gremial sostuvo ayer también en Castro un encuentro ampliado con los profesores de la provincia, en el que se sumaron algunos maestros jubilados.

13 de mayo: el magisterio se reunirá con el Gobierno por sus demandas. No descarta paro en caso de fracasar el diálogo.