Secciones

[tendencias]

Conozca cinco aplicaciones que ayudan a dejar el cigarrillo

En ellas se puede ir registrando cada logro durante el proceso. Los especialistas aseguran que la voluntad es clave para eliminar el consumo.
E-mail Compartir

Pamela Serey A. - Medios Regionales

Dejar el cigarro es una decisión compleja, por la adición que provoca. Pero la tecnología ofrece alternativas para hacer más amigable el proceso.

Lo primero que se recomienda hacer es definir si se es adicto a la nicotina. "Si a la pregunta sobre la cantidad de cigarrillos que fuma la respuesta es más de 20 al día, si fuma después de media hora de haberse despertado o si tiene que parar su actividad diaria por fumar, entonces se presenta un puntaje sobre 6 y se considera que la persona tiene una adicción bastante fuerte al tabaco", afirma Felipe Rivera, especialista broncopulmonar de la Universidad de Chile y la Clínica Dávila.

Luego de reconocer la adicción, es necesaria la voluntad. "La mayoría requiere algo más, como la terapia farmacológica, no farmacológica o ambas", afirma el médico.

Pero, la tecnología también puede servir de forma complementaria, pues a través de aplicaciones se puede ir revisando cada logro en el celular. Incluso, el ahorro que se realiza al tomar esta decisión.

Dejar de fumar poco a poco

Se trata de una app interactiva que en la que se debe mencionar cuáles son los hábitos con el tabaco. Después, se debe ir indicando cada vez que el usuario se fuma un cigarrillo y la misma aplicación irá definiendo cuándo volver a hacerlo para dejarlo de forma paulatina.

El principal objetivo de esta aplicación es controlar la ansiedad que provoca dejar de fumar.

S'acabó

Es una app que entrega consejos previos a decidir dejar el cigarro y también durante la abstinencia. También tiene una herramienta para ir calculando el dinero que se ahorra. Si el usuario se está medicando se puede ir anotando en la aplicación.

ICoach

Se pueden agregar los datos de consumo de cigarrillo para que la app te diga en qué fase está el usuario y le va entregando recomendaciones durante todo el proceso. Además, tiene foros de fumadores para que sientas ir comentando los distintos estados que se pasan.

Smoking Time Machine

La principal característica de esta aplicación es que permite subir una foto y va mostrando cómo afecta el tabaco a la piel y al aspecto en general. Con eso se busca concientizar para dejar de consumir.

Smoke Free

Su principal característica es que funciona como un motivador para dejar de fumar. Lugo de un tiempo usándola dice la cantidad de dinero se ahorra, desde que fuma menos o desde que el usuario lo ha dejado. También es gratis.

Eso sí, el especialista Rivera indica que renunciar al hábito tabáquico implica más que recetar una tableta o un medicamento. "Se necesita de una terapia cognitivo-conductual que abarca un cambio del estilo de vida", cierra.

"Si a la pregunta sobre la cantidad de cigarrillos que fuma la respuesta es más de 20 al día (...), se presenta un puntaje sobre 6 y se considera que tiene una adicción".

Felipe Rivera, médico broncopulmonar de la Universidad de Chile."


Estos síntomas son indicadores de que se es adicto a la nicotina La mayoría de los fumadores realiza varios intentos para dejar de fumar antes de lograr una abstinencia estable y prolongada. La recomendación es acudir a un especialista cuando no se puede.

Uno de los primeros síntomas, según el sitio web Mayo Clinic es no poder dejar de fumar. Es decir, si la persona intentó de distintas formas dejar de consumir cigarrillos y no pudo.

Si además, durante ese tiempo se sufren síntomas de abstinencia, hay una adicción. También cuando los intentos por dejar de fumar provocan síntomas físicos y relacionados con el humor, por ejemplo antojos, ansiedad e irritabilidad.

Fumar apenas uno a cuatro cigarrillos por día aumenta tu riesgo de tener una enfermedad cardíaca. Si tienes una enfermedad cardíaca o vascular, como insuficiencia cardíaca, el fumar empeora tu afección. Al contrario, dejar de fumar reduce el riesgo de infarto en 50%.

shutterstock"

También es un síntoma de adicción cuando se abandonan distintas actividades sociales o recreativas para poder fumar.

Por ejemplo, es posible que la persona deje de ir a restaurantes libres de humo o evite socializar con algunos familiares o amigos porque no puede fumar en esos espacios o situaciones.

Y que al revés, puede pasar que el fumador siempre busque o acuda a lugares donde se pueda consumir tabaco libremente.

shutterstock"

Se recomienda consultar a un médico si no se puede dejar de fumar. Hay más probabilidades de tener éxito con un tratamiento que aborda los aspectos físicos y conductuales de la dependencia a la nicotina. El uso de medicamentos y el trabajo con personal especializado debieran lograr el objetivo.