Secciones

denuncia y ayuda

E-mail Compartir

Vota en: www.soychiloe.cl - Por Asterisko

ESCUELA HOSPITALARIA .-

La Escuela Hospitalaria de Ancud funciona desde el año 2016 bajo la dependencia de la Corporación Municipal de Educación, Salud y Atención al Menor y cuenta con una pequeña sala en la sección de Pediatría del Hospital San Carlos. Han funcionado con 5 alumnos permanentes y actualmente trabajan dos profesores de enseñanza básica y uno de enseñanza media, que está disponible cuando se requiere de sus servicios, pues normalmente son niños de enseñanza básica los que necesitan este apoyo.

fenómeno delictivo.-

El fenómeno delictivo que se observa en Chiloé exige una respuesta eficaz de las autoridades. Si la delincuencia no se siente intimidada, multiplica su audacia. Por tanto, todas las instancias competentes -autoridades de Gobierno a cargo de la seguridad, tribunales, fiscales, policías- deben reaccionar para que el actual desenfado con que actúan los delincuentes no pueda seguir avanzando sin ser reprimido con implacable energía, sin ambigüedades ni vacilaciones.

LA ENCUESTA


La pregunta de ayer


¿Cree que la crisis de la basura que golpea a Chiloé se resolverá en un futuro cercano?

Sí


La pregunta de hoy


¿Hay presencia de roedores en el sector donde usted vive?

Director:

Víctor Hugo Palma Pérez

Domicilio:

Blanco 324, Of. 203, Castro

Teléfono:

65-2642800/65-2642809

Propietario:

Sociedad Periodística Araucanía S.A.

Representante legal:

Ricardo Sánchez Ilabaca

Email:

cronica@laestrellachiloe.cl

60% 40% no humor


Preocupante realidad


Chile aún necesita profesores idóneos

Un reciente estudio de 'Elige Educar' señala que nuestro país aún posee un número importante de profesores que no cuentan con la preparación disciplinar y pedagógica idónea para el desempeño de la profesión docente en Chile. Las conclusiones de dicho análisis sostienen que 6.898 personas no son tituladas de pedagogía, o simplemente jamás han recibido un título ligado a la disciplina o el nivel de enseñanza donde cumplen una labor educativa.

Por otra parte, la proyección del total de profesores que se necesitarán de aquí al 2025, en lo disciplinar y pedagógico, lo lideran las regiones de Atacama con -42%; Libertador G. Bernardo O'Higgins y Antofagasta con -36%; Tarapacá con -30%, y lo siguen Aysén con -28 % junto a la RM con -25 %.

No debemos olvidar que luego de la aprobación de la Ley 20.903, que regula el desarrollo profesional docente en Chile, los requisitos para estudiar pedagogía han aumentado: el puntaje PSU es mayor, existe una evaluación al inicio y un año previo al egreso de los estudiantes de pedagogía, las mallas curriculares han debido ser contextualizadas a las nuevas necesidades que un profesor requiere en el país y no hay que dejar de lado la acreditación obligatoria ante la CNA, que se ha convertido en una autoevaluación permanente para este tipo de carreras. Por lo tanto, impartir una carrera de pedagogía ya no es como antes.

Ahora bien, si realmente queremos instalar el concepto de "calidad en la profesión docente", no podemos seguir con estas cifras donde un grupo de personas, que por mucha voluntad que tengan, y como consecuencia de la escasez de profesores idóneos en Chile, carezcan de las competencias que hoy debe contener un profesor de calidad. Las facultades de educación, a cargo de la formación inicial docente, tienen un gran desafío a la hora de favorecer las habilidades disciplinares y por sobre todo pedagógicas en las carreras que imparten.

Ya no hay excusas, se abre una oportunidad para volver a reivindicar la profesión docente en nuestro país. Los estudiantes que aún se encuentran en la educación media, y sienten la vocación por la pedagogía, no tienen por qué descartarla como una prioridad en sus vidas; por el contrario, deben saber que el rol que cumplirán es inigualable, cada vez que su función no es otra que formar a los individuos para la vida, más aún cuando se es un profesor/a que representa todos los requisitos de calidad.

Columna

"No existe ninguna posibilidad de volver a la 'U'", Mauricio Pinilla, delantero de Coquimbo Unido, descartando volver a Universidad de Chile para el segundo semestre del Torneo Nacional.

Carlos Guajardo, académico de la, Facultad de Educación, U. Central"

El tiempo

Ancud

Castro

Quellón

Dalcahue

Chonchi

Emergencias

Ambulancias 131

Bomberos 132

Carabineros 133

Investigaciones 134

Emergencia Marítima 137

Monedas

Dólar observado $685,67

Euro $770,24

Peso Argentino $15,32

UF $27.708,94

UTM $48.595,00


@condorsei


Castro chiloe accidente de tránsito ruta 5 altura llau llao entrada putemun. Bomberos, carabineros & samu al lugar @ClubDecima @Geosorno01 @BorquezRafael @pera334 @Pedrodiver


@SaludChiloe


JEFA DE LA DIVISIÓN DE ATENCIÓN PRIMARIA DEL MINSAL DESARROLLÓ NUTRIDA AGENDA EN CHILOÉ - Servicio de Salud Chiloe

Tweets

11°C / 14°C

11°C / 14°C

11°C / 14°C

11°C / 14°C

El uso de las drogas ilícitas ha ido creciendo cada vez más en nuestro país. En la actualidad contamos con una gran variedad de sustancias que modifican el estado de conciencia y que ponen en riesgo la vida de miles de consumidores. Lamentablemente, las campañas de prevención impulsadas por los distintos estamentos de la sociedad resultan insuficientes, y muchas veces mal enfocadas.

Actualmente, en nuestro país existen miles de adolescentes en situación de riesgo social -que por la exposición a diversos factores de riesgo en sus entornos familiares, escolares y sociales- son más proclives a desarrollar diversas conductas nocivas para sí mismos o terceros. Si dichos factores de riesgo no son prevenidos a tiempo, o no son contrarrestados por elementos de protección, tales jóvenes tienen altas probabilidades de desarrollar negativas trayectorias de vida, sin una adecuada inclusión en los ámbitos escolares, laborales y sociales, y con mayores tasas de mortalidad a temprana edad, ya sea por padecer enfermedades como la drogadicción, o por involucrarse en muy variadas situaciones ilegales y de violencia.

Rodrigo Leal

dinos

que piensas

humor

E-mail Compartir

Por Asterisko