Secciones

Niños de Meulín conocen labor del Cirujano Videla

E-mail Compartir

Una jornada de acercamiento con la comunidad escolar de isla Meulín, en la comuna de Quinchao, realizó en forma reciente el patrullero médico dental Cirujano Videla.

El navío y su tripulación llegaron a esta ínsula en cumplimiento a un calendario de actividades con motivo del Mes del Mar.

En la ocasión los 49 alumnos de la Escuela Rural San Francisco de Meulín conocieron de cerca la labor que realiza la tripulación de la nave dependiente de la Quinta Zona Naval.

Julio Carvajal, capitán de fragata y comandante del Cirujano Videla, dijo que "realizamos una actividad con los pequeños relacionada con el Mes del Mar, en donde les contamos el trabajo que llevamos a cabo y cómo contribuimos a conectar, por ejemplo, su propia isla Meulín de Quinchao con el continente".

Los niños fueron testigos de un trabajo de instrucción a cargo del grupo de entrenamiento con que cuenta la institución armada.

Minvu entregó subsidios por $500 millones a 129 familias de Ancud

Los beneficiados residen en Caicumeo y las villas Rosaura y Península de Lacuy.
E-mail Compartir

Un nuevo paso en pos de mejorar y/o ampliar sus actuales condiciones de construcción dieron 129 familias de distintos barrios ancuditanos al acceder al beneficio de subsidios habitacionales otorgados por el Ministerio de la Vivienda y Urbanismo (Minvu).

Para oficializar el término de un largo proceso administrativo, los asignatarios se reunieron al mediodía de ayer en la sede de la villa Península de Lacuy, hasta donde llegaron autoridades de Chiloé y del continente, además de las familias favorecidas.

Durante sus intervenciones los distintos personeros gubernamentales y del municipio pusieron énfasis en el esfuerzo que ha significado para estos grupos acceder a recursos para mejorar su calidad de vida.

Patricia Astorga, presidenta del comité de adelanto de villa Península de Lacuy, admitió la existencia de todo un trabajo administrativo realizado en la fase de postulación al programa habitacional.

"El proceso costó un poco porque tuvimos hartas dificultades, pero gracias a los socios pudimos salir adelante y ahora tenemos nuestros subsidios", resaltó la líder social.

Seremi

Mientras tanto el seremi de Vivienda y Urbanismo, Rodrigo Wainraihgt, resaltó que "la comuna de Ancud dentro de la provincia de Chiloé ha sido la comuna más beneficiada con subsidios y eso viene a ratificar el compromiso de nuestro Presidente Sebastián Piñera en que los recursos no solo se van a quedar ciudades más grandes, sino que también van a llegar a localidades más pequeñas".

El alcalde Carlos Gómez (indep.) ratificó que Ancud ha recibido durante los últimos dos años una importante cantidad de subsidios (471), agregando que "a esta entrega del día de hoy se suma para el 22 de este mes, cuando hagamos entrega de todos aquellos subsidios que fueron gestionados por nuestra egis (entidades de gestión inmobiliaria social) municipal".

Los beneficiados recibieron subsidios para ampliar o mejorar sus casas por 60, 120 y hasta 160 Unidades de Fomento (UF), totalizando una inversión estatal cercana a los 500 millones de pesos.

HABLAN algunos BENEFICIARIOS


Ana Norambuena, jefa de hogar del

sector de Fátima

"Estoy contenta con mi subsidio, es una gran ayuda para poder agrandar mi casa y darles un mejor bienestar a mis hijos (...); postulé hace un año desde que se inició todo el proceso, así que con estos recursos voy a ampliar mi casa", manifestó.


Osmán Alarcón fue favorecido con la ayuda proveniente del Minvu

"La casa era muy chica, tiene más de veinte años, y estaba postulando hacía tres; estoy contento porque salió y es bueno para toda la gente que más necesitamos (...); ya estamos listos para la ampliación, los trabajos se harán en un mes más", subrayó.


Tania González, pobladora de villa Esperanza

"Estoy más que feliz porque es un logro que uno siempre está esperando, no esperamos mucho en todo caso, fue como un año; de las dos veces que he postulado, las dos veces me ha salido mi subsidio: pandereta y ahora mi ampliación", explicó.


Marta Inés Huerque, vecina de villa Península de Lacuy

"Estoy muy contenta, ya que como vivo con mi hijo nos cuesta harta contar la plata, así que estamos contentos por el subsidio; ahora voy a poder ampliar mi casa, antes andaba de allegada donde mi hermana, así que ahora estoy feliz", apuntó.


Omar Barría, asociado del comité habitacional Quetalmahue

"Recibo este subsidio con mucha alegría, mi casa era chica y ahora con esto va a quedar más amplia; tenía que cumplir con mi cuenta de ahorro y hacer los trámites correspondientes que es lo que exigen, así que muy contento con este beneficio", sostuvo.

1.069 familias chilotas han recibido subsidios estatales durante el último año.