Secciones

Iniciativa 'barrerá' basura de las islas de Quinchao

Encargados de proyecto afirman que desperdicios nunca se han sacado sistemáticamente de las 9 ínsulas menores. Los habitantes entierran, queman e incluso esperan que la marea se lleven sus desechos.
E-mail Compartir

Eduardo Burgos Sepúlveda

Una alianza público-privada entre el Club de Leones y la Municipalidad de Quinchao, a la que se suman otras instituciones, permitirá un inédito proyecto para retirar la basura de las 9 islas mayores del Archipiélago de esa comuna.

Se trata del proyecto "9 islas activas en la gestión de residuos" que ejecuta el Club de Leones de Quinchao junto al municipio de esa comuna, financiado con 5 millones de pesos por el Fondo de Protección Ambiental (FPA) del Ministerio de Medio Ambiente.

Humberto Bertín, presidente de la entidad leona, explicó sobre la iniciativa que "se va a capacitar a la población y se van a colocar puntos limpios para reciclaje en las 9 islas (menores) que están en el archipiélago de Quinchao".

El dirigente detalló que dentro de los elementos a reciclar están las botellas plásticas, los vidrios y latas. "Ahí también va a haber un apoyo de la municipalidad para la recolección", apuntó.

Bertín comentó que "las islas no tienen vertederos, entonces hacían pozos detrás de las postas, incluso hasta colocaban la basura en la playa". Sobre esto último reveló que los vecinos disponían los desperdicios en el borde costero y esperaban que la marea se los llevara, con las consiguientes consecuencias de contaminación.

Alcalde

A su vez, Washington Ulloa (UDI), alcalde de Quinchao, agregó que "esto se está trabajando a través de nuestra Oficina del Medio Ambiente con el Club de Leones, que postuló esta iniciativa tan importante".

De acuerdo al edil, además se conformaron brigadas medioambientales en los colegios de su comuna, las que participarían de los viajes a las islas a promocionar y difundir el proyecto, como parte de la educación ambiental en reciclaje que incluye la iniciativa.

Ulloa sumó que estas acciones culminan con el retiro de la basura de las islas Alao, Apiao, Caguach, Chaulinec, Llingua, Linlín, Meulín, Quenac y Teuquelín.

Lo anterior deberá hacerse efectivo con el funcionamiento de una barcaza de carga pesada de retiro de vehículos, subsidiada por el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones y que operaría desde el segundo semestre de este año.

"Con esto ya no se enterrará la basura, no se depositará detrás de las postas, en frente de los colegios, así que con eso haremos un trabajo más amplio, no solo con puntos verdes de los que se adjudicó el Club de Leones, sino que implementaremos contenedores", comprometió Ulloa.

El alcalde subrayó que parte de esos desperdicios irán a reciclaje, a través de convenios con empresas del rubro.

Una de esas ínsulas donde a veces se deposita la basura cerca de la escuela es Llingua. El presidente de su junta de vecinos, José Ainol, comentó que "nosotros teníamos un contenedor y a veces se acumulaba mucha basura y quedaba afuera, pero yo presioné cuando los niños iban a entrar al colegio, porque frente a la escuela se juntaba mucha basura y los niños juegan todos los días ahí".

7 meses

Dentro de los problemas detectados a solucionar, para así fundamentar el proyecto que tendrá una duración de 7 meses, están los focos de contaminación del suelo, agua y bordes costeros y su impacto negativo en los habitantes del archipiélago de Quichao.

La iniciativa fue postulada al FPA por el Club de Leones, apoyado por la Municipalidad de Quinchao y la Unión Comunal de Juntas de Vecinos de esa comuna.

Conforman en Chiloé la primera asociación de recicladores

E-mail Compartir

En la reunión mensual del Comité de Medio Ambiente de la Asociación de Mitilicultores de Chile (AmiChile), en la que se analizó la problemática sobre el manejo de residuos en Chiloé, se presentó la anunciada EcoValora Chiloé A.G., asociación gremial de valorizadores de residuos.

La organización tiene 7 fundadores: Juan Amolef (de Ancud y dedicado a la recolección de cartones), Arístides Garcés y Resplas (Ancud; plásticos y cañería negra), Transportes DRL Ltda. (Chonchi; cartón, plástico y acero inoxidable), Chiloé Punto Verde SpA (Castro; plásticos, cartón y vidrio), Green Spot SpA (de Puerto Montt y pronta a instalarse en Castro; plásticos), Cal Austral S.A (Castro; conchillas de choritos) y Limfos (Chonchi; vertedero en Dicham).

Voces

Lorena López, líder de EcoValora Chiloé, señaló que "somos un grupo de empresas que nos dedicamos a promover la gestión integral de residuos desde el emprendimiento, generando valor social, ambiental, teniendo como base el cumplimiento normativo y articulando acciones que salven a la provincia de la basura".

Agregó la dirigente que "estamos convencidos que, para lograr este objetivo, se debe provocar un cambio en la percepción que tiene la ciudadanía respecto a la generación de residuos, por eso los emprendimientos de nuestros asociados son necesarios, y en este escenario tenemos que hacer las cosas bien, respetando las normas, el medio ambiente y a la comunidad".

Por su parte, Yohana González, gerenta de AmiChile, agregó que "nos alegra que las empresas se organicen, es la forma más adecuada de lograr avances concretos respecto a la problemática del manejo de residuos que afecta a Chiloé y para ello ofrecemos todo el apoyo necesario desde la experiencia que tiene AmiChile".