Secciones

Tacos reviven la urgencia de contar con el Bypass de Castro

Dirigentes insisten en la necesitar de apurar la nueva licitación para retomar los trabajos. Seremi del MOP reiteró que el segundo semestre se realizará el llamado para continuar con las obras de la vía circunvalatoria.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

Hace exactamente un año se hizo oficial la liquidación del contrato de construcción de Bypass de Castro producto de los atrasos que experimentó el proyecto debido a la presencia de restos arqueológicos en el trazado de la ruta.

Sin embargo, los trabajos de mejoramiento que se están efectuando en las dos principales arterias del centro de la capital chilota -O'Higgins y San Martín-, así como el inicio de la operación de los semáforos en puntos críticos de la Ruta 5 Sur, han revivido la necesidad de contar con esta alternativa producto de los grandes atochamientos que estas situaciones generaron.

Tales condiciones agravaron los problemas de tránsito, considerando que normalmente en horas puntas se producen una serie de inconvenientes que retrasan la circulación y, a la vez, representan un mayor gasto de combustible a los conductores.

Para Ramón Torres, vicepresidente de la Asociación Multigremial de Chiloé, las instituciones de Gobierno y autoridades parlamentarias no han estado a la altura para resolver los problemas que se han presentado en este proyecto, considerando que fue una de las iniciativas consideradas en el Plan de Desarrollo Integral de Chiloé en el 2006 y que debió concluir su construcción hace cerca de 10 años.

"Lamentablemente está detenido por varias razones, entre ellas haber encontrado vestigios arqueológicos", afirmó el transportista.

Del mismo modo, expresó que "creemos que así cómo se deben cuidar los patrimonios, porque van identificando nuestros ancestros, creemos que hay una traba en estos ministerios que (deben ser) más diligentes en su accionar: no puede ser que una obra esté parada 10 meses o un año por estas razones, no se pueden trabar obras necesarias e imprescindibles".

Igualmente, Torres relató que "los problemas para cruzar la ciudad es algo permanente. Nuestros conductores se ven expuestos a un cansancio innecesario y a encarecer la operación del transporte y el comercio porque el Estado no ha sido capaz de apurar las obras. Estamos casi a mediados de 2019 y no se produce la licitación por dejación de las autoridades. Los gremios estamos tremendamente molestos".

Vital

Similar es la visión de Julio Candia, presidente de la Cámara de Comercio, Turismo e Industrias de Castro, quien comentó que "el tema bypass es no menor porque si nosotros hacemos el balance de cómo ha ido subiendo el parque automotor en Castro y sus comunas aledañas, hay ocho comunas aledañas y las ocho pasan por el centro, por lo tanto el significado de tener el bypass es vital".

Agregó que "ojalá sea ad hoc con la doble vía que se quiere hacer y espero que lo que se haga, se haga pensando en lo que será la doble vía para evitar que nos quede chico (el bypass) de nuevo, como nos pasó con el aeródromo (Mocopulli)".

El dirigente mencionó que "no es un misterio que a las 7 de la mañana es casi una hora pasar con el centro, lo mismo en la tarde y en la noche; esto mismo hace que esto colapse e incluso lo que pasó con la instalación de los semáforos contribuyó y no hablemos si ocurre algún accidente".

En este sentido, el seremi de Obras Públicas, James Fry, reiteró que luego que la Contraloría tomó razón de la liquidación del contrato con Besalco, se está trabajando en las bases de una nueva licitación, la que se realizará, en el mejor de los casos, el segundo semestre de este año.

El funcionario público añadió que "este es un proyecto no solo anhelado por la comuna, sino que por toda la provincia de Chiloé, y esperamos estar licitando el segundo semestre y así iniciar obras este año porque queremos retomar esta obra a la brevedad posible".

Junto con ello, describió que como parte del proyecto Ciudades Más Amables "estamos trabajando también en los accesos. Recordemos que el bypass es de norte a sur y no contemplaba las conexiones al interior de la ciudad".

"Los problemas para cruzar la ciudad son algo permanente a lo que nos vemos expuestos".

Ramón Torres,, vicepresidente de la, Asociación Multigremial."

Trazado

Un trazado de 16 kilómetros considera el proyecto que nace en el acceso sur a la comuna de Dalcahue y que termina en Alcaldeo de Rauco, Chonchi. Si bien como parte del anterior contrato se trabajó en la apertura de la ruta, los mayores avances estaban en la construcción del viaducto del Gamboa. El tema arqueológico formará parte de la nueva licitación de la obra.

16 kilómetros considera la obra que va desde el acceso sur a Dalcahue a Alcaldeo de Rauco.