Secciones

denuncia y ayuda

E-mail Compartir

Vota en: www.soychiloe.cl - Por Asterisko

previenen la influenza.-

Mientras quedan días para el término de la campaña de vacunación contra la influenza, la situación de la comuna de Castro es preocupante, llegando a solo un 56% de la población objetivo. Así lo indicó Helga Cárcamo, enfermera del Cesfam René Tapia; ella junto a la paramédico Nida Guzmán concurrieron a nuestro medio para inmunizar al personal contra la gripe. Las funcionarias llamaron a los usuarios a ir a los vacunatorios para recibir esta inoculación que es gratuita. En algunos consultorios hay extensión horaria.

paradero "solo de día".-

Se ha tornado habitual que personas, a lo menos, despreocupadas se estacionen en el espacio destinado a ser paradero de la locomoción colectiva en calle Blanco Encalada en Castro, cerca de la intersección de O'Higgins y Esmeralda. Aunque de día se suelen ver casos, de noche la conducta es mucho más frecuente. Y eso que este punto se ubica cerca de todos los entes que deben fiscalizar este mal comportamiento de conductores.

LA ENCUESTA


La pregunta de ayer


¿Hay presencia de roedores en el sector donde usted vive?

Sí


La pregunta de hoy


¿El Gobierno debe reactivar en los hechos el proyecto de Bypass de Castro?

Director:

Víctor Hugo Palma Pérez

Domicilio:

Blanco 324, Of. 203, Castro

Teléfono:

65-2642800/65-2642809

Propietario:

Sociedad Periodística Araucanía S.A.

Representante legal:

Ricardo Sánchez Ilabaca

Email:

cronica@laestrellachiloe.cl

100% 0% no

"Ya no trabajamos solo por los estudiantes, también por los padres", Camila Vallejo, diputada del PC, comentando el "reencuentro de la bancada estudiantil" con su pares Giorgio Jackson, Gabriel Boric y Karol Cariola, con quienes convocó a una campaña nacional para apoyar la reducción de la jornada laboral semanal de 45 a 40 horas.

Humor


Impacto económico y social del alcohol


Día de todas las madres

Hoy se celebra una vez más el Día de la Madre, merecido reconocimiento a quienes han aportado a este mundo con las nuevas generaciones. La mayoría de las personas desean en este día manifestar a su madre su afecto de alguna forma que, desgraciadamente, generalmente perjudica a la otra mamá, la Madre Tierra, la que nos da las condiciones para vivir como especie humana.

El Día de la Madre es uno de los mejores días del año para el comercio de bienes y servicios, en que las grandes tiendas y los restaurantes alcanzan grandes cifras de ventas, con su consecuente impacto en los ecosistemas. El Día de la Madre es, desgraciadamente, una fiesta de consumismo ilimitado, con su consecuente consumo de muchos recursos que, de una u otra forma, afectan nuestro ya mermado mundo natural. Los invito a celebrar a las madres en lo esencial, en demostraciones de cariño personales y no un cariño representado por el consumismo.

Antes de comprar algo para su progenitora piense de dónde viene. ¿Un artículo comprado valdrá lo mismo para su madre que unas letras escritas desde el corazón? Este artículo seguro habrá sido producido en tierras lejanas, bajo condiciones laborales cuestionables y su transporte hasta nuestro país, ha aportado su cuota de gases de efecto invernadero, que contribuyen al cambio climático que nos agobia. Si va a comprar algo, que sea local, que se haya producido cerca y ojalá artesanalmente, para así colaborar con quien lo necesita y puso su tiempo para elaborar el artículo.

También deberíamos fijarnos en el envoltorio de lo que decidamos comprar, preguntémonos cuánto de ese adorno terminará en el vertedero. Un regalo aparatosamente envuelto, con protecciones de plumavit y envoltura de plástico aportará una considerable cantidad de residuos, que con suerte se irá a algún vertedero y posiblemente a un basural, que colabora con la pérdida de calidad de vida de sus vecinos. Por lo que le pedimos que prefiera artículos con poco o nada de envoltorios.

No transformemos la fiesta de nuestra madre en el funeral de la Madre Tierra. Evalúe si vale la pena comprar algo cuando su madre de seguro prefiere un gesto cariñoso o un mensaje que exprese sus sentimientos. Si de todas maneras decide comprar algo, evalúe los impactos ambientales y sociales de lo que comprará. Para grandes cambios se necesitan solo pequeñas acciones.

Columna

Óscar Mercado, director del Programa, de Sustentabilidad de la UTEM"

El tiempo

Ancud

Castro

Quellón

Dalcahue

Chonchi

Emergencias

Ambulancias 131

Bomberos 132

Carabineros 133

Investigaciones 134

Emergencia Marítima 137

Monedas

Dólar observado $685,67

Euro $770,24

Peso Argentino $15,32

UF $27.711,62

UTM $48.595,00


@candia_julio


Hoy en @chilevision mi amigo y único Comerciante Ambulante Elvis, contando su historia de vida, Castro #chiloe


@redphoneboxblog


Chiloe Island is magical with its #penguins, stilted houses, and old wooden churches. It's impossible to see it all. This guide will help you choose. @chiletravel #travel in #Chile #farawayfiles https://www.albomadventures.com/tour-chiloe-island/ … via @RhondaAlbom

Tweets

12°C / 14°C

12°C / 14°C

12°C / 14°C

12°C / 14°C

La reciente publicación de la prestigiosa revista Lancet concluyó que en 1990 los bebedores con episodios intensos eran de un 18,5% y se espera que para el 2030 esto aumente a 23%. Estos resultados son catastróficos pensando que en nuestro país mueren 13.260 personas al año por causas atribuibles al alcohol; significa que fallecen 37 chilenos al día a causa de este consumo.

El estudio de costos económicos y sociales del consumo de alcohol en Chile en 2018 indica que los costos asociados por los problemas del consumo son 8 veces más altos que la recaudación de impuesto específico por este producto. En decir, el alcohol genera costos para el país.

Dentro de las 10 principales medidas de prevención, que tienen distinto peso de evidencia científica, y que nuestro país puede implementar, encontramos que tres de ellas son los denominados 'best buys', llamados así por su bajo costo de implementación. Las tres buscan regular la disponibilidad de alcohol, marketing de las bebidas alcohólicas y políticas de precio. Las mismas ya han sido implementadas en nuestro país para el tabaco, con resultados positivos donde la tendencia de consumo va hacia abajo. Algo que se vuelve fundamental de poner en marcha si tenemos conciencia que el alcohol es adictivo, produce cáncer y daña a terceros.

Rodrigo Goycolea, director

del Magíster en Intervención Drogodependencias, U. Central

dinos

que piensas

humor

E-mail Compartir

Por Asterisko