Secciones

Activan plan para retirar algas en Ancud

Cada ocho días, en forma aproximada, los camiones están retirando los volúmenes de estos organismos marinos que varan en la playa Fátima.
E-mail Compartir

Luis Contreras Villarroel

Con el fin principal de mantener limpio el borde costero y con ello evitar la concentración de posibles malos olores es que el municipio ancuditano se encuentra realizando obras de retiro de la masa de algas en la playa de Fátima.

Las faenas que se efectúan en forma regular desde hace dos semanas obedecen a la necesidad de atender los requerimientos de la población del sector costero, la que en marzo se vio afectada por pestilentes olores.

En aquel entonces el fuerte hedor fue atribuido inicialmente a una gran concentración de lamilla en descomposición, derivando en una serie de acciones sanitarias que han incluido sumarios al municipio local y a la sanitaria Essal. También se vinculó la contingencia de aquel tiempo a ácido sulfhídrico y alta presencia de coliformes fecales.

operaciones

Jorge Muñoz, encargado del Departamento de Operaciones de la Municipalidad de Ancud, expresó que el alcalde Carlos Gómez le señaló que "permanentemente estemos preocupados de sacar la lamilla desde este sector, para que no haya acumulación y no vuelvan malos olores en el futuro, pensando en un tema preventivo y de mantener la playa limpia".

El funcionario aseveró que los trabajos de limpieza de este borde costero se realizan con una frecuencia aproximada de cada ocho días, dependiendo de la acumulación de algas y la presencia eventual de hedor.

"Creo que es el olor de la misma alga, pero es un olor menor (el actual en la bahía), la idea es mantener esto en forma permanente y sacar lo que es la lamilla", recalcó el encargado.

Ayer el consistorio dispuso de los servicios de una retroexcavadora y dos camiones que, tras ser cargados con la masa de estos organismos marinos, fueron derivados a distintos sectores rurales para su distribución.

Según Muñoz, el volumen de alga fue requerido por agricultores para su empleo como fertilizante en las praderas.

A la fecha ya van 15 camionadas del recurso extraído de la playa contigua al histórico barrio de Fátima.

Temblor en Ancud llegó a magnitud 4,2 Richter

E-mail Compartir

Un temblor de magnitud 4,2 en la escala de Richter se sintió la tarde de este sábado en Chiloé, especialmente en el norte de la Isla.

Según el informe entregado por el Centro Sismológico Nacional (CSN), dependiente de la Universidad de Chile, el movimiento ocurrió a las 13.05 horas, con un epicentro de referencia a 34 kilómetros al oeste de la ciudad de Ancud y con un foco de a 46,5 kilómetros de profundidad.

La situación encontró rápidas reacciones principalmente en las redes sociales. "Pensé que era un camión, pero fue un leve temblor en Chiloé", publicó Juan Pablo Torres a través de su cuenta en Twitter.

Mientras tanto, Claudia Soto comentó que "estoy en un cuarto piso y lo sentí".

El informe preliminar del CSN arrojó 3,9 Ritcher, mientras que el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS, por sus siglas en inglés) no lo citó en su página web, al igual que el Servicio Sismológico Alemán (GFZ-Potsdam).

No se reportaron daños materiales ni desgracias personales.