Secciones

ABA Ancud y Deportes Castro perdieron como locales en la Liga Saesa

El cuadro del norte de la provincia debutó en la competencia cestera con el equipo adulto.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

Con derrotas terminaron la cuarta fecha de la Liga Saesa los equipos adultos de ABA Ancud y Deportes Castro. Ambos duelos disputados en tierras chilotas.

En el debut del cuadro adulto en esta competencia cestera, el equipo ancuditano que alineó en su mayoría a juveniles perdió en calidad de local frente al Club Deportivo Las Ánimas (63-85).

Pese a ello, en las categorías menores el club de la comuna del río Pudeto solo supo de triunfos. Con un aplastante 85-57 la sub 13 se impuso a su similar valdiviana, mientras que en sub 15 la victoria de los locales fue por 59-40 y en sub 17 lo hizo por un estrecho marcador: 58-55.

En tanto, en el Gimnasio Municipal de la capital chilota se realizaron los enfrentamientos entre las distintas series de Deportes Castro y el Club Escuela de Básquetbol Puerto Montt (CEB) por la cuarta fecha.

Solo en el alargue se definió al ganador de la serie adulta, luego de terminar empatados el tiempo regular. El visitante fue más efectivo en esta última instancia y logró quedarse con el duelo por una diferencia de solo dos puntos. 67-69 reflejó el marcador final.

Frente a la caída en el tardío estreno de la adulta, el jugador ancuditano Renato Vera mencionó que "el primer partido nunca es fácil, menos con un equipo joven. Creo que las ganas y las ambiciones de querer lograr cosas siempre están y siempre van a estar, así somos los deportistas".

Agregó que "obviamente no pudimos estar al cien, llevamos una semana de entrenamiento con un entrenador nuevo y muchos jóvenes, yo en lo personal con una lesión en la espalda y no pude entrenar, así es que tuvimos que hacer esfuerzos para poder sumar todos un poco".

Falta de pívot

Los verdes tampoco pudieron quedarse con los triunfos en las categorías menores, en la que solo sacó la cara la sub 13 que se impuso por 81-28. Sin embargo, la sub 15 fue derrotada por 62-79 y lo mismo ocurrió con la sub 17 que perdió por 68-73, duelo que también se definió tras un alargue.

Patricio Ulloa, presidente de Deportes Castro analizó la última fecha disputada por la Liga Saesa, asegurando que aún hay margen para mejorar tanto en las categorías menores como en la adulta, esta última sobre todo con la incorporación de un nuevo refuerzo, ya que la dirigencia está en la búsqueda de un interno.

"El CEB es un equipo fuerte que se conoce, con experiencia y, por supuesto se nota en algún punto del encuentro la ausencia por nuestro lado de un jugador que efectivamente juegue en la posición de pívot. Tenemos un par de jugadores altos, pero igual se nota la falta de un pívot en la posición", afirmó el dirigente de los verdes.

Segunda división

A Puerto Montt debió viajar Deportes Achao para enfrentar la sexta fecha de la segunda división de la Liga Saesa. Los amarillos consiguieron magros resultados, ya que perdieron en todas las series frente al Club Social y Deportivo Pumas. De esta forma, en adultos el triunfo fue apabullante para los locales por 90-60, mientras que en sub 17 se impusieron 80-61; en sub 15 los puertomontinos se llevaron la victoria por 66-32 y la sub 13 terminó con un marcador de 59-50.

Concejales ancuditanos detectan falencias en el Estadio Municipal Joel Fritz

Ediles llevarán el tema a la reunión ordinaria de hoy del concejo.
E-mail Compartir

Luis Contreras Villarroel

Una inspección ocular permitió a la Comisión de Deportes del Concejo Municipal de Ancud comprobar la existencia de una serie de deficiencias en infraestructura que posee el Estadio Municipal Joel Fritz.

La supervisión respondió a las diversas inquietudes canalizadas sobre todo por deportistas de distintas ramas, quienes desde hace un prolongado tiempo han expuesto sus reparos respecto a las condiciones del recinto.

Problemas en el sistema eléctrico, servicios higiénicos en mal estado y el deterioro del cierre perimetral y de la carpeta sintética son algunas de las falencias que presenta el estadio.

Alex Muñoz, concejal y presidente de la respectiva comisión, realizó la inspección con varios de sus pares. Mencionó que "tenemos problemas con la pandereta, la carpeta, el mantenimiento de las áreas verdes, estacionamientos".

El político de Chile Vamos precisó que los antecedentes reunidos en terreno serán expuestos en la sesión ordinaria del concejo de hoy lunes.

"La idea es que se puedan subsanar a la brevedad los problemas o se pueda hacer algún proyecto para poder mejorar el estadio de las actuales condiciones en que se encuentra", apuntó.

DIRIGENTE

Las dificultades del Joel Fritz han sido ratificadas por deportistas y dirigentes de distintas organizaciones locales.

Según el presidente de la Asociación de Fútbol de Ancud (AFA), José Barría, "el estadio tiene un poco de abandono, hay que meterle recursos, no hay que esperar más (...), la carpeta se está soltando en algunas partes y tenemos que cuidar nuestro estadio".

El dirigente enfatizó en la importancia de que tanto el municipio como la comunidad deben preservar el principal recinto deportivo abierto de la comuna.

"Tenemos que estar preparados y no esperar que se continúe deteriorando", subrayó Barría.

Otros gastos

Los problemas de infraestructura del Estado Joel Fritz fueron detectados a más de dos años desde la última vez que se inyectaron recursos para su conservación. En septiembre de 2016 el Consejo Regional visó $85 millones para el mejoramiento, incluyendo la construcción de graderías en el sector oriente. Ocurrió en medio de la preparación para el Campeonato Nacional de Fútbol Amateur, de enero y febrero de 2017.

Antes, entre 2010 y 2011, se ejecutaron obras globales por $2 mil 100 millones.

luis.contreras@laestrellachiloe.cl