Secciones

Terminal de conectividad menor de Quellón empieza a operar a tres meses de su inauguración

Inversión por más de 3 mil 800 millones de pesos recién se está ocupando por los vecinos de las islas menores en este mayo, en circunstancias que la entrega oficial de las obras ocurrió el 1 de febrero. Empormontt debió subsanar "situaciones" detectadas por la Armada que "vulneraban en cierta forma la seguridad de las personas".
E-mail Compartir

María Eugenia Núñez

Luego de tres meses de ser inaugurado, recién este mayo comenzó a funcionar oficialmente el nuevo terminal de conectividad menor de Quellón para facilitar el traslado de los vecinos de las islas de esta comuna.

"Efectivamente el 2 de mayo la autoridad marítima emitió la resolución que habilita operación y uso de la infraestructura de conectividad menor de Quellón, lo cual se había estado gestionando en conjunto con Empormontt (Empresa Portuaria Puerto Montt), la Municipalidad y la Dirección de Obras Portuarias (DOP)", indicó el seremi de Obras Públicas, James Fry.

El recinto cuenta hoy también con las medidas de seguridad que fueron solicitadas por la Armada de Chile y que fueron subsanadas por Empormontt, administradora de las facilidades portuarias construidas por la DOP en Castro, Chonchi y Quellón.

capitán de puerto

"El muelle de conectividad está habilitado para su operación desde el 2 de mayo, los vecinos pueden hacer uso de él, pues reúne todas las condiciones de operación", explicó Claudio Zúñiga, capitán de puerto de Quellón.

Sumó el oficial que "sí (previamente), encontramos unas situaciones que vulneraban en cierta forma la seguridad de las personas que allí iban a transitar, como la colocación de una reja, guardia, habilitación de espacios para tránsito vehicular y pasajeros, colocación de sistema antideslizante, los aros salvavidas, carteles de limitación de velocidad; es decir, una serie de observaciones que Empormontt resolvió y, por tanto, se autorizó la utilización de este puerto".

Este muelle tiene una explanada de mil 50 metros cuadrados, un refugio de pasajeros de 80 metros cuadrados, un puente de acceso de 85 metros lineales y 5 de ancho y un puente basculante de 60 metros lineales por 3,8 metros de ancho.

"Son alrededor de 15 a 20 movimientos diarios que se realizan en este terminal, naves que vienen de las islas menores. Este es el muelle que vino a reemplazar al muelle isleño, ahora le enviamos al alcalde una carta para que empiece el proceso de deshabilitar ese muelle", acusó el capitán de corbeta sobre el recinto que sirve para la conectividad de ínsulas como Cailín, Coldita y Laitec.

alcalde

A su vez, el alcalde quellonino Cristian Ojeda (DC) valoró la puesta en marcha de esta iniciativa, la que visitó recientemente y constató las medidas de seguridad que fueron instaladas.

"Estamos muy contentos que haya empezado a funcionar, la gente nos preguntaba por qué no empezaba a funcionar si ya había sido inaugurado. La DOP había entregado la administración a Empormontt, pero había aún cosas que debían (operar) para dar seguridad a los usuarios", afirmó el edil.

Ojeda agregó que "se ha cumplido un ciclo de este gran proyecto que se hizo de conectividad menor, una inversión de casi 4 mil millones de pesos para solucionar un puerto que sea beneficioso para la gente que siempre (está) viajando desde los sectores isleños al puerto de Quellón".

Este proyecto impulsado por el Ministerio de Obras Públicas (MOP) tuvo una inversión de 3 mil 861 millones de pesos.

"Estamos muy contentos que haya empezado a funcionar, la gente nos preguntaba por qué no empezaba a funcionar si ya había sido inaugurado".

Cristian Ojeda,, alcalde de Quellón."