Secciones

denuncia y ayuda

E-mail Compartir

Vota en: www.soychiloe.cl - Por Asterisko

destrucción de barreras.-

Como otros puntos de la ciudad, evidente es la destrucción de las barreras de protección que se instalan próximas a las soleras para evitar que vehículos ingresen a ciertas áreas. Si se ve el lado positivo, el daño de estas estructuras metálicas pudo significar que realmente sirvieron para tal cometido, pero por otra parte, deben ser repuestas rápidamente. Y es que son necesarias para la seguridad y el tránsito de los peatones, como en esta intersección de Galvarino Riveros y Freire, frente al Hospital de Castro.

visita de jefe del minsal.-

Aunque es muy meritorio que el ministro de Salud, Emilio Santelices, haya firmado el viernes en Puerto Montt el convenio entre el Minsal y el GORE que permitirá avances en el sector para el período 2019-2026, hubiera sido una gran señal que el secretario de Estado en su visita a la región haya llegado a Chiloé, no solo porque esta provincia es la más favorecida en Los Lagos con este acuerdo, sino también porque se encuentra en Alerta Sanitaria por la basura.

LA ENCUESTA


La pregunta de ayer


¿El Gobierno debe reactivar en los hechos el proyecto de Bypass de Castro?

Sí


La pregunta de hoy


¿Cree que se podrá materializar una jornada laboral de 40 horas semanales en Chiloé?

Director:

Víctor Hugo Palma Pérez

Domicilio:

Blanco 324, Of. 203, Castro

Teléfono:

65-2642800/65-2642809

Propietario:

Sociedad Periodística Araucanía S.A.

Representante legal:

Ricardo Sánchez Ilabaca

Email:

cronica@laestrellachiloe.cl

75%

"Después de lo de Renato Poblete, dudo de todo", Felipe Berríos, sacerdote jesuita, asegurando estar golpeado por la crisis de la Compañía de Jesús, luego de la serie de casos de abuso sexual que se han divulgado, como el del exdirector del Hogar de Cristo Renato Poblete.

25% no humor


Modernización laboral, discusión necesaria


Día de la Madre

Esta semana que pasó celebramos el Día de la Madre; para mí, uno de los días más significativos del año. Qué importante reconocer, disfrutar y regalonear a nuestras madres en su día.

Es por esto que me permito a través de esta columna reflexionar sobre el rol de las mamás en nuestras vidas. Si la familia es la base de nuestra sociedad, las mamás son el corazón y esta, la nuestra, es una sociedad matriarcal.

Quienes nos cuidan y cobijan, quienes nos enseñan, aquellas que nos ayudan en nuestros procesos de aprendizaje, nos acompañan al colegio, las que se levantan al alba para ocuparse de que nos alimentemos bien, de que nada malo nos pase; esas son nuestras madres.

Tengamos o no la suerte de que estén presentes, dejan una marca de amor incondicional que nos acompañará durante toda nuestra vida.

No es casualidad que la mayor parte de los dirigentes sociales en nuestro país -más del 65%- sean mujeres. Esto responde a que justamente son ellas quienes luchan día a día para mantener a la familia unida y construir una mejor sociedad, buscando el beneficio no para ellas, sino para su familia y entorno, anteponiendo en muchas ocasiones sus propias necesidades y anhelos.

Por ello creo firmemente que debemos ser capaces de generar una cultura que facilite y enaltezca el rol de madre, pues -sin duda- mientras más podamos alivianar su carga y generar las condiciones para que puedan disponer de mayor tiempo libre y mejores oportunidades, su relación con su familia y con sus entornos será más sana y provechosa para toda nuestra sociedad. Mayor cantidad de tiempo y de mejor calidad es la ecuación que debemos fomentar para que las mamás tengan todas las facilidades para poder concretar sus sueños y los de los suyos.

Por esto y por tantas cosas lindas que nos han enseñado, quiero expresarles mi más profunda admiración y desearle a todas las mamás, que tengan un feliz Día de la Madre los 365 días del año. Un gran abrazo y un beso a cada una de ustedes.

Columna

Alejandro Santana Tirachini,, diputado por el distrito 26"

El tiempo

Ancud

Castro

Quellón

Dalcahue

Chonchi

Emergencias

Ambulancias 131

Bomberos 132

Carabineros 133

Investigaciones 134

Emergencia Marítima 137

Monedas

Dólar observado $685,67

Euro $770,24

Peso Argentino $15,32

UF $27.714,30

UTM $48.595,00


@quinterosenador


Desde el tradicional y bello mercado de #Castro, hago llegar mis saludos a todas las mamás de Chile y muy especialmente a las de mi Región de Los Lagos. #diadelamadre #Chiloé #Llanquihue #Palena #Osorno #regiondeloslagos #surdechile


@BorquezRafael


#Nacional #Chiloe algunos moviles cambiaron de hora, estoy confundido, cual es la hora actual? miren sus celulares. @MetDalcahue @biobio @pera334 @firemancastro @AncudInforma @TVN @CNNChile @condorsei @BethoCarcamo


@sebas4666


@parejachiloe


No te preocupes, en Chiloé hay muchos traukos jejejeje Saludos

Tweets

1°C / 12°C

2°C / 12°C

3°C / 12°C

2°C / 11°C

No parece casual que el Gobierno haya elegido mayo para lanzar su propuesta de modernización laboral. Más allá del hito que marca para los trabajadores el primer día de este mes, vale la pena preguntarse cuáles son los alcances de una discusión que se inicia.

La propuesta de modernización laboral que ha lanzado el Gobierno plantea, como gran reforma, flexibilizar la jornada laboral de 45 horas semanales repartidas en cinco días, a 180 horas mensuales, con la posibilidad de pactar las horas de trabajo con el empleador. Es decir, el trabajador podría ser dueño de su tiempo y determinar cuántas horas destina para cumplir su tarea. Así, por ejemplo, si trabaja más horas, de lunes a jueves, podría descansar tres días a la semana.

Según el Gobierno, la esencia del proyecto es privilegiar el tiempo con la familia y favorecería a las mujeres, por cuanto se consolida la idea de flexibilidad laboral.

Si pensamos que vivimos en una economía que se ha orientado fuertemente a los servicios, y, por consiguiente, las metas de los trabajadores están vinculadas a resultados, el proyecto parece tener sentido, sobre todo si se considera el avance de la digitalización cómo un fenómeno que ha revolucionado el mundo del trabajo y de la cual diversas empresas se han hecho eco, impulsando el "home office".

Con todo, es saludable que el tema esté en la mesa una vez más. El punto es qué capacidad de negociación tendrán los trabajadores para plantear a sus empleadores las horas en que distribuirán la carga laboral, qué impactos tendría esto en el empleo y, desde luego, velar porque la adaptabilidad laboral y los derechos de los trabajadores transiten por el mismo camino.

Catalina Maluk, directora Escuela de Economía y Negocios, U. Central

dinos

que piensas

humor

E-mail Compartir

Por Asterisko