Secciones

A los 96 años muere bisnieta de tripulante de la histórica Goleta Ancud

E-mail Compartir

A la edad de 96 años falleció el sábado en su domicilio de calle Lautaro, en la ciudad del Pudeto, Francisca González Burgos, bisnieta de uno de los tripulantes de la Goleta Ancud.

La recordada pobladora nacida en 1927 en la localidad de Quetalmahue se hizo conocida por su activa vida comunitaria y su vínculo familiar con el marino Remigio González, quien junto a los otros veintidós hombres y mujeres de mar zarparon un 22 de mayo de 1843 a la toma de posesión del territorio de Magallanes.

Francisca González, madre de cinco hijos, aparece consignada en las páginas del libro "La travesía infernal" del escritor Manuel Gallegos y que se editó en 1994 para resaltar la histórica hazaña.

Una de sus hijas, Flora Amelia Bahamonde, así la recuerda al sostener que "histórica y emocionalmente hablando, para nosotros como hijos, ella es todo un orgullo (…), mi madre participó en muchas actividades en la Iglesia Católica, hacía misiones en la cárcel, siempre trabajó por los demás".

La mujer recibió un reconocimiento del municipio de Ancud en un acto realizado el 22 de mayo de 2018.

Asimismo, Gallegos, quien relata en su texto el itinerario de la Goleta Ancud desde Chiloé a Magallanes, contó que "este importante marino, Remigio González, tuvo un papel importante, porque cuando la goleta casi desaparece en el golfo de Penas, él con tres más viajaron hasta Ancud en una chalupa a remo durante diez días navegando en pleno invierno", sintetizó.

El funeral de Francisca González es hoy partiendo por una misa en la iglesia Pío X a las 15.30 horas.

Ascencio y Moreira se enfrascan por contribuciones de casa del Presidente Piñera

El decé asevera que el SII revaluó casa del mandatario en Pucón que ahora costaría 30 veces más.
E-mail Compartir

Luis Contreras Villarroel

Una dura respuesta hallaron en el oficialismo las declaraciones del diputado Gabriel Ascencio (DC) al tildar como una "sinvergüenzura" una conducta que atribuye al Presidente de la República.

El jefe de la bancada falangista en la Cámara Baja acusó que Sebastián Piñera solo habría cancelado $500 por concepto de contribuciones por una propiedad que tiene en el exclusivo sector de Caburgua, comuna de Pucón, en La Araucanía.

El parlamentario de oposición cuestionó en duros términos la revaluación que en tiempo récord habría efectuado el Servicio de Impuestos Internos (SII), pasando la propiedad de costar 30 veces el valor que antes consideraba.

"Ahora en el Servicio de Impuestos Internos se dieron cuenta que la propiedad la tenían evaluada solo en 12 millones de pesos e hicieron un revalúo urgentemente, en 48 horas, y determinaron que el evalúo era de 360 millones de pesos. Con 12 millones pagaba 500 pesos de contribuciones y ahora, evidentemente, le van a aumentar las contribuciones al Presidente Piñera", cuestionó el abogado.

Ascencio sumó que "lo que hay aquí es un intento de sanear una tremenda irregularidad, una gran sinvergüenzura, pues a cualquier chileno se le exige el pago de sus impuestos".

Ascencio solicitó antecedentes formales a la Dirección de Obras Municipal de la Municipalidad de Pucón, la Contraloría General de la República y el SII.

respuesta

Los dichos del diputado opositor tuvieron eco en el senador oficialista por la zona, Iván Moreira (UDI), quien sostuvo que "las formas de fiscalizar y de denunciar son una falta de respeto para el Presidente de la República".

"Ascencio es el rey del subsidio, siendo diputado recibió subsidio acuícola y rural, y sabe que hizo lo imposible en tocar puertas a La Moneda en este Gobierno por ciertos pitutos que algunos de sus familiares tenían en el Consejo Nacional de Televisión (CNTV) sin hacer trabajo alguno", subrayó el parlamentario gremialista por Los Lagos.

$20 millones fue el aporte municipal para este proyecto que costó más de $80 millones.

Inauguran sede social del sector Gamboa Alto

E-mail Compartir

Una inversión que superó los $80 millones significó el proyecto de reposición de una sede social para beneficio de los pobladores del sector de Gamboa Alto en Castro.

La obra que fue inaugurada recientemente respondió a un anhelo de la comunidad por disponer de un recinto dotado con las adecuadas condiciones para su funcionamiento.

"Estamos inaugurando un centro comunitario que es un lujo que no es simplemente por construirlo, es porque Gamboa realmente necesita de inversión pública para continuar creciendo y teniendo el mismo desarrollo que tienen otros sectores de la comuna", explicó el alcalde Juan Eduardo Vera (UDI).

Por su parte el presidente de la Junta de Vecinos de Gamboa Alto, Álex Oyarzún, recalcó que el centro comunitario es utilizado por diversas agrupaciones.

"En este recinto no solamente funciona la junta de vecinos, sino también (organizaciones para) el adulto mayor, el club deportivo y también particulares que la ocupan para hacer algún beneficio o una ayuda solidaria", explicó el dirigente.

Oyarzún enfatizó que el moderno recinto será el lugar donde esperan adoptar futuras decisiones como los proyectos de pavimentación y el agua potable rural. Sumó que su barrio ya cuenta con sistema de cámaras de vigilancia, aunque se debe mejorar la iluminación.

La sede social fue financiada por el municipio y la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere).

La obras la edificó la empresa contratista Jaime Del Río, totalizando 148 metros cuadrados, abarcando, entre otras dependencias, acceso universal, baños universales, salón de reuniones y cocina.