Secciones

Tuercas del Archipiélago quedaron maravillados con el Rally Mundial

E-mail Compartir

Emocionados regresaron a Chiloé los integrantes del Club de Automovilismo y Rally (CAR) Castro que pudieron disfrutar in situ de la sexta fecha del Campeonato de Rally Mundial que se realizó en la Región del Biobío.

Mauricio Leiva, integrante de esta agrupación, señaló que fue una experiencia única observar esta competencia de alto nivel.

"A la velocidad que andan ellos, como se trasladan los autos, es impresionante. Estamos hablando de equipos oficiales de marca, la ingenieria que andan trayendo es impresionante. Observar en la ruta a la velocidad que andan esos autos es espectacular y fue una experiencia muy bonita", recalcó.

El deportista añadió que muchos chilenos fanáticos de esta disciplina fueron testigos de una prueba hasta hace no mucho impensada para nuestro país.

"Ahora nosotros, felices, porque está confirmado que tenemos Mundial el próximo año también, entonces vamos por un buen camino como deporte tuerca. Quedó demostrado por lo que se escucha y se vio allá, no tuvieron problemas, la gente se comportó bien", catalogó el isleño.

Otro de los chilotes que viajó a presenciar el Rally Mundial, Armando Haro, logró fotografiarse en el inicio de la fecha con quien al final resultó campeón de la categoría WRC 2 Pro, el joven finlandés de 18 años Kalle Rovanperä, hijo de la leyenda Harri Rovanperä, exmonarca mundial tuerca.

En tanto, otro fanático insular, Sergio Cheuquián, tuiteó: "Ya de regreso a mi Quellón Chiloé, después de haber vivido una experiencia espectacular, siguiendo el Rally mundial WRC por las rutas de Concepción... gracias a Bruno y al Mati, que nunca me dejaron solo... gracias por su linda amistad, son grandes cabros...!!!".

EBFA lidera la primera rueda de la Femisur 2019

Los demás clubes chilotes tuvieron dispares resultados el fin de semana.
E-mail Compartir

Nelson Soto Asencio

Dispares resultados obtuvieron los quintetos de la provincia de Chiloé que participan de la Liga Femisur y que el último fin de semana jugaron la fecha número 11, con la que culminó la primera rueda del baloncesto de las niñas y adolescentes.

El elenco más ganador fue Escuela de Básquetbol Femenino de Ancud (EBFA), que en las dos jornadas en que luchó obtuvo seis triunfos que le permiten mirar con optimismo la segunda rueda, buscando clasificar a las finales de la competencia cestera del sur. Obviamente no se incluye a la sub 11 que no es competitiva.

El sábado el Club Colegio San Francisco de Asís recibió a la EBFA en la capital provincial. Los resultados favorecieron a las visitantes en U13 por 80-36, U15 con marcador de 58-53 y en U18 por 71-47.

Por su parte, ese mismo día Deportes Castro viajó hasta Puerto Montt para enfrentar a Arriarán Barros, venciendo en U13 por 49-18 y cayendo en las otras dos series por 26-56 y 30-71, en orden ascendente.

Su similar de Escolar Castro también tuvo encuentros de visita en la capital regional. Chocó con ante Madre Paulina, cayendo en la sub 13 por 24-75, pero ganando en la sub 15 y la sub 18 por 47-32 y 61-38, respectivamente.

En la jornada dominical nuevamente EBFA venció de visita; lo hizo ante su similar de Deportes Chonchi en las tres categorías: 87-40, 50-48 y 70-38.

Mientras que en la capital regional Deportes Castro se enfrentó a Madre Paulina, perdiendo en U13 39-53 y en la 15 por 42-62 y logrando un triunfo en la U18 55-44. Escolar Castro, por su parte y en la misma ciudad, trajo una victoria en U13 36-29 y fue derrotado en las otras dos categorías: 35-39 y 49-70 por Arriarán Barros.

evaluación

Ramón Paredes, entrenador de la EBFA, se mostró satisfecho porque sus pupilas sacaron canasta limpia frente al 'San Pancho' y Chonchi. "En la categoría 13 terminamos invictos (liderando con 22 puntos) en la primera rueda y eso nos da tranquilidad para enfrentar la segunda rueda con la mentalidad que la clasificación está más cerca. En U15 logramos meter un partido con un rival directo y en U18 seguimos concretando el alza que venimos haciendo", apuntó.

En la sumatoria de la Copa Javiera Borneck el cuadro ancuditano lidera la liga con 83 puntos. En tanto, la sumatoria de todas las categorías otorgó el séptimo lugar a San Francisco (69 unidades), el octavo a Chonchi (68), el undécimo a Escolar Castro (64) y el duodécimo y último a Deportes Castro (56).

nelson.soto@laestrellachiloe.cl

Futbolito inaugura cancha y celebra el Mes del Mar en Curaco

E-mail Compartir

Aprovechando la apertura de su cancha sintética, la Oficina de Deportes de la Municipalidad de Curaco de Vélez está desarrollando desde el reciente fin de semana un torneo de furbolito por el Mes del Mar con la participación de los clubes de esa comuna.

Según explicó Carlos Mercado, encargado de Deportes del consistorio, el certamen es en todo competidor, en ambos géneros.

"En este momento están participando 10 equipos en varones y seis equipos de damas que hacen alrededor de 180 participantes, y este torneo finaliza el 21 de mayo a las 19 horas. Hay muy buena participación y en la inauguración estuvo presente la Escuela de Fútbol de Curaco de Vélez", recalcó.

El funcionario sostuvo que se espera que el espacio sea ocupado para diversas competencias de entidades de la 'Comuna de los Cisnes'. Está ubicado en el Parque Municipal Los Molinos y su inversión llegó a 93 millones de pesos.

A su vez, en el programa mensual de actividades deportivas y recreativas, hubo zumba en el Día de la Madre. "El domingo llegaron aproximadamente 50 mujeres; se les entregó una polera de regalo a todas las valientes que llegaron ese día a practicar un poquito de actividad y se realizó desde las 19.15 a las 20.30 horas", acotó Mercado.