Secciones

Capacitan a 24 carabineros de esta prefectura

E-mail Compartir

134 carabineros de la Región de Los Lagos, incluidos de Chiloé, que ejercen labores como jefes de patrulla y que realizan turnos a diario, fueron parte de capacitaciones internas sobre protocolos que se deben llevar a cabo en las primeras diligencias en un sitio del suceso al momento de enfrentar un procedimiento.

Las jornadas de preparación y aprendizaje se realizaron en cada ciudad cabecera de prefectura, sumando 64 efectivos en la unidad de Llanquihue en Puerto Montt, 46 uniformados en Osorno y 24 uniformados de la Prefectura de Chiloé y Palena en Castro

Patricio Yáñez, general y jefe de la Décima Zona de Carabineros, dijo que "este tipo de capacitaciones, donde nuestras unidades especializadas entregan importante información y conocimientos a nuestros jefes de patrulla, son fundamentales para llevar a cabo un buen manejo de la evidencia, con el fin de obtener una mejor persecución penal".

Los temas tratados correspondieron, entre otros, a homicidios, incendios, órdenes de entrada y registro en casos de drogas.

"Nuestras unidades entregan importante información y conocimientos".

Patricio Yáñez, jefe de la Décima Zona de Carabineros."

Compañía bomberil quiere especializarse en rescate en zonas agrestes

E-mail Compartir

Una delegación de la Tercera Compañía de Bomberos de Ancud viajó a Santiago, donde el presidente nacional de la institución, Raúl Bustos, llevó a cabo la jornada de lanzamiento de la "Guía nacional de operaciones y el proceso de acreditación nacional del grupo de trabajo de rescate agreste".

El viaje es parte de una serie de acciones de esta unidad chilota, la que apunta a la especialización de sus voluntarios en estas emergencias, para lo cual suman diversos cursos y esperan finalmente ser reconocidos.

En la jornada participaron bomberos de Arica a Punta Arenas con la especialidad de búsqueda y rescate agreste y la idea es que, una vez acreditados formalmente los ancuditanos, en caso de necesidad de cooperación de otras unidades se activará el sistema nacional de operaciones de Bomberos con esta experticia.

Bustos manifestó que "este es un momento histórico para el proceso de estandarización y sistematización de nuestras acciones operativas, y que la Ley Marco de Bomberos de Chile nos indica que debemos estar preparados para catástrofes nacionales que superen las capacidades regionales".

Sumó que "este proceso estamos sistematizando muchas especialidades operativas, como es el caso de rescate agreste; para ello invitamos a los cuerpos de Bomberos a contar con esta especialidad y se deben acreditar nacionalmente de acuerdo al estándar que fija el grupo de trabajo operativo del área".

Desde la Tercera de Ancud se informó que "en temporada estival se pierde mucha gente en nuestros parques y esto ayudará que, al solicitar a los bomberos, estos en conjunto con su equipamiento sabrán cómo enfrentar estos incidentes y aprovechar cada hora que pasa en beneficio de la o las víctimas".

Sano y salvo encuentran a tripulante extraviado

Al trabajador marítimo se le había perdido el rastro a comienzos de este mes.
E-mail Compartir

Eduardo Burgos sepúlveda

Sano y salvo fue encontrado el fin de semana un tripulante de una nave con puerto en Castro, cuya familia había interpuesto una denuncia por presunta desgracia luego que le perdieran el rastro desde el 1 de mayo.

El valdiviano Héctor Rubercindo Echeparreborde Oyarzún, de 42 años, trabajaba hacía un par de meses embarcado en una barcaza en Chiloé. Tenía turnos de 20 de labores por 10 de descanso y cada vez que estaba libre viajaba a su natal ciudad a casa de sus padres; sin embargo, a comienzos de mes no fue así y la tarde del miércoles 1 de mayo habló por teléfono con su madre a eso de las 19 horas mientras se encontraba en Chonchi.

De ese llamado con su progenitora nadie más supo de Echeparreborde Oyarzún, quien durante la misma jornada había sido infraccionado por la Armada por beber a bordo del navío donde trabajaba.

Sus familiares viajaron a Chiloé en su búsqueda, temiendo lo peor y desplegando recursos y gestiones, tanto en la Armada, la naviera (Ulloa) a la que pertenecía el extraviado y Carabineros, donde la Sección de Investigaciones Policiales (SIP) se hizo cargo de las pesquisas.

Por su parte, la Armada de Chile dispuso una serie de diligencias instruidas por el Ministerio Público para dar con el paradero del joven tripulante.

teniente

"La denuncia la tenía Carabineros y nosotros apoyamos nomás a las instrucciones que dio el fiscal", apuntó el teniente segundo Daniel Ramírez, jefe del Departamento de Seguridad y Operaciones de la Gobernación Marítima de Castro.

Detalló el oficial sobre las diligencias que "en ese tiempo incautamos la embarcación e hicimos peritajes en conjunto con Carabineros y, posteriormente, personal de Carabineros prosiguió con las diligencias".

Agregó la fuente que parientes del joven que se suponía extraviado lo hallaron deambulando por la capital provincial y que el fiscal de la causa se debe entrevistar con Echeparreborde Oyarzún.

Sus familiares señalaron en las redes sociales que Héctor está bien de salud, aunque bajo tratamiento médico, a la vez de agradecer a todos quienes colaboraron en su búsqueda.

19 horas del 1 de mayo: el tripulante "extraviado" habló con su madre por teléfono.

42 años tiene Héctor Echeparreborde Oyarzún, quien era buscado intensamente.