Secciones

Certifican a 82 empresarios que participaron en asistencia técnica

E-mail Compartir

Micro y pequeñas empresas de turismo de las comunas de Ancud, Dalcahue, Castro y Chonchi participaron de un programa de asistencia técnica orientada a las tecnologías de información y comunicación, la que fue impartido por el Centro de Extensionismo Tecnológico de Turismo y financiada por la Corporación de Fomento a la Producción (Corfo).

"Como centro de extensionismo, acompañamos a nuestras pymes a acercar la tecnología, transfiriendo soluciones ya probadas de manera exitosa en nuestra industria, permitiendo a las empresas transitar por la ruta de la transformación digital", afirmó la vicepresidenta ejecutiva de Federación de Empresas de Turismo de Chile (Fedetur), Helen Kouyoumdjian.

En este sentido, 82 empresarios de las cuatro comunas fueron reconocidos por participar en la tercera y cuarta versiones del programa, actividad que se realizó en el centro de convenciones de Enjoy Chiloé.

En los programas de asistencia técnica se trabaja con grupos de empresarios turísticos de los rubros de alojamientos, restaurantes, agencias de viajes y turoperadores durante un período de 5 meses, que considera la firma de cada empresario de una "carta de compromiso" que acredita su participación en las actividades grupales e individuales.

Este proyecto considera acciones en un plazo de 3 años, cuyos inicios se remontan a diciembre de 2015, y su objetivo es acercar a las pymes de la industria turística nacional con aquellos proveedores de tecnología.

Potencian seguridad con operativos y pasarela en pasaje céntrico de Castro

Quieren evitar que grupos de personas consuman alcohol y drogas en Luis Espinoza.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

Disminuir la sensación de inseguridad y mejorar la conectividad en el sector buscan dos iniciativas que se están ejecutando en la calle Luis Espinoza, en la ciudad de Castro.

Una de ellas considera rondas de Carabineros en el lugar para evitar el consumo de alcohol y drogas y la otra es la instalación de un puente peatonal sobre el socavón que se produjo en la zona, provocando el cierre de ese punto desde 2017.

Respondiendo a un requerimiento de los vecinos, la Gobernación de Chiloé y la policía uniformada realizó un operativo en el sector, los que se repetirían constantemente.

De acuerdo a lo explicado por el gobernador Fernando Bórquez, la presencia de Carabineros y la Policía de Investigaciones será "constante" en la zona, como así lo solicitaron los vecinos en distintas reuniones.

"Nos han comunicado los vecinos que hay un foco de delincuencia y por eso vamos a estar con mayor seguridad, buscando los lugares donde no tenemos buena iluminación, donde no hay buenos accesos y es por eso que tuvimos un operativo donde encontramos algunos locales que no estaban con su situación en regla", afirmó el representante del Ejecutivo en la provincia.

Contacto

Igualmente, Bórquez expuso que "agradecemos el contacto con la comunidad porque son ellos los que han denunciado porque lo que ellos quieren es seguridad en sus calles, recuperar los espacios y que las familias en Chiloé vivan tranquilas y estamos trabajando para eso, por lo que seguiremos con los operativos en el sector".

En este sentido, Violeta Flores, presidenta de la Junta de Vecinos Miramar, valoró el desarrollo de ambas iniciativas, las que fueron solicitadas por los residentes del sector.

"Está genial, muy bueno que estén haciendo el puente y las rondas de Carabineros, las que solicitamos en noviembre pasado, ya que en las tardes y noches se ponen grupos a tomar y no te dejan pasar", sostuvo la dirigenta.

Además, Flores comentó que luego de dos años de permanecer cerrado se están desarrollando los trabajos para contar con un puente provisorio, ya que próximamente se ejecutarían obras definitivas con un proyecto financiado con recursos del Fondo Regional de Iniciativa Local (FRIL).