Secciones

Exhortan a celebrar con solidaridad el aniversario de hogar de ancianos

E-mail Compartir

Con una semana de actividades el Hogar de Ancianos San Francisco de Castro celebrará su aniversario 40.

Música compartida, tarde de cine y un almuerzo especial son parte de la programación a la que se invita a toda la comunidad a compartir con los 35 ancianos que residen en ese lugar.

Margarita Calderón, encargada del recinto, indicó que la idea es que las personas puedan acompañar a los ancianos, conversar con ellos, conocerlos y también ayudarlos.

Entre las 9 y las 12 y las 13 y las 16 son los horarios en los que los residentes disponen con tiempo para compartir, por lo que también el llamado es a las agrupaciones artísticas a entregar su arte en esta semana a estas personas.

Las personas que deseen colaborar con dinero pueden hacerlo en la cuenta del Banco Santander N° 65176815.

Invitan a adultos mayores ancuditanos para realizar gira a la Carretera Austral

E-mail Compartir

La Oficina Municipal del Adulto Mayor de Ancud inició ayer el proceso de registro para dar vida al Programa Turismo Social que apoya el Servicio Nacional de Turismo (Sernatur).

La iniciativa tiene como fin concitar el interés de las personas de la tercera edad para vacacionar en Hornopirén, en la comuna de Hualaihué, provincia de Palena y otros atractivos de la Carretera Austral.

Julio Águila, encargado municipal de la Oficina del Adulto Mayor de Ancud, mencionó que los interesados "deben traer una fotocopia de la cédula de identidad y el certificado del Registro Social de Hogares. Los cupos son limitados", dijo.

El viaje tiene un costo de $30.900 por tres días, el que incluye traslado, alojamiento y alimentación.

Las inscripciones se encuentran abiertas en la repartición hasta la primera semana de junio.

Nuevo temblor en Chiloé llegó a 3,5 de magnitud Richter

E-mail Compartir

Un nuevo movimiento telúrico se percibió en Chiloé. Si el sábado ocurrió uno de magnitud 4,2 Richter a 34 kilómetros al oeste de Ancud, ayer sucedió otro en la Isla Grande.

Se trató de un temblor que el Centro Sismológico Nacional (CSN), dependiente de la Universidad de Chile, consignó a 35 kilómetros al suroeste de Castro. Fue a las 7.42 horas y su profundidad se calculó en 49 kilómetros.

La Oficina Nacional de Emergencia (Onemi) no reportó daños y lo calificó como un "sismo de menor intensidad", cifrando esta en III Mercalli en Puqueldón, la única publicada en la página web del organismo.

No obstante, fue percibido en otras comunas chilotas, como así indicaron vecinos de construcciones en altura de Castro.

En redes sociales, Jaime Collante tuiteó "Temblor de nuevo #Chiloe".

Prototipo ya abastece de agua potable a sector rural de Ancud

Sistema se implementó en Catrumán, Ancud.
E-mail Compartir

Eduardo Burgos Sepúlveda

En el sector rural de Catrumán, en el oeste de la comuna de Ancud, cerró el proyecto "Red Participativa de Agua (RPA)", iniciado en diciembre de 2017 y que abastece a familias de ese sector de la península de Lacuy con mil litros al día.

En el sistema implementado se tomaron en cuenta los roles del ecosistema para la gestión del agua, construyéndose, por ejemplo, un humedal artificial, además de realizar acciones de manejo integradas para la cantidad y calidad del vital líquido.

Los recursos -60 millones de pesos- para concretar la iniciativa corrieron por parte del Fondo de Innovación del Gobierno Regional de Los Lagos (GORE) y la Corporación de Fomento de la Producción (Corfo), ejecutando el Instituto de Ecología y Biodiversidad (IEB) durante 17 meses. La comunidad beneficiada tuvo una participación activa, aportando con sus conocimientos populares y mano de obra para su concreción.

También aportaron recursos la Gobernación de Chiloé y la Municipalidad de Ancud, resultando un sistema de abastecimiento de agua para 16 familias y para la sede social, club deportivo, capilla y el cementerio de la comunidad.

"Como Corfo lo más importante es que el prototipo de innovación que se planteó se logró concretar, hoy día tenemos una comunidad que tiene agua en sus hogares y además una organización que va administrar esta red de agua potable rural y sobre todo aplicando la sabiduría y trabajo de la propia comunidad que es lo más rescatable", señaló Rodrigo Carrasco, director regional de Corfo.

Sumó el personero que "este es un modelo muy replicable en otras comunidades, no solamente en Chiloé, sino que también en otros sectores rurales del país".

Pía Barría, presidenta de la junta de vecinos local, expresó que "estamos felices, ya se concretó el proyecto de la Red Participativa de Agua (de Catrumán) y por parte de la junta de vecinos, capilla y club deportivo ya tenemos agua en nuestro fogón, así que es un gran avance y por lo menos ya no vamos a andar solicitando agua a la municipalidad cada vez que realizamos una actividad".

El director del proyecto sanitario y ambiental, Rolando Rojas, compartió que "esperamos que se pueda replicar este tipo de soluciones en otros territorios, nosotros vamos estar haciendo de conexión, aumentando los tipos de capacitaciones a otros profesionales y, en definitiva, mostrar esta solución para que se pueda escalar en otras cuencas, o bien retomar o multiplicar este tipo de soluciones en otros lugares".

16 familias y distintas instituciones son las beneficiadas directamente.