Secciones

Tercer jardín infantil de Junji está en abandono de obras

Recinto castreño está presupuestado para atender a 96 niños y se suma a otros dos, uno en la capital provincial y el otro en Quellón, cuyas construcciones están inconclusas.
E-mail Compartir

Eduardo Burgos Sepúlveda

Un nuevo recinto de educación preescolar, esta vez en Castro, se suma al abandono de otros dos, uno en la capital chilota y otro Quellón -en noviembre de 2018-, sumando cerca de un año de retraso en las obras.

Se trata de la construcción del Jardín Infantil Ubaldo Mancilla, con emplazamiento en la calle del mismo nombre en el sector Gamboa, y que deberá atender a 96 menores una vez listo.

Hoy debe llegar a Castro una delegación técnica de la Junta Nacional de Jardines Infantiles (Junji), mandante del proyecto, tras el aviso de abandono de la obra por parte de la empresa.

La firma que ejecutaba el proyecto es Maestranza JG Ingeniería, la que ganó la licitación de la Junji por un monto de 1.044.877.446 pesos, tomando razón la Contraloría General de la República el 28 de diciembre del 2019.

Eduardo Hernández, director regional de Junji Los Lagos, señaló que "la semana pasada me estuvo informando el gerente de la empresa el abandono de obras de la empresa Maestranza JG. Y, de hecho, mañana nuestros profesionales están haciendo una visita de inspección a la obra en Castro".

El personero explicó que, una vez comunicada esta situación de retirada al mandante, el organismo nacional realiza todos los actos administrativos correspondientes, mediante análisis y ejecución de la unidad jurídica de la institución, informando a su dirección nacional.

"También tomamos los resguardos, solicitando los recursos para contratar servicios de guardia, ya que es una obra en abandono que se encuentra aproximadamente en 50% de ejecución", sostuvo Hernández, adelantando que "luego de realizar todos los actos administrativos, se hacen el término anticipado de la obra y cobros de boletas de garantía".

equipos

Luego de esto, los profesionales y el equipo técnico de la Unidad de Construcción y Mantención de Espacios Educativos (CME) de Junji, junto a los equipos subsectoriales y la dirección nacional del organismo, liquidarán y revaluarán estas obras para buscar refinanciamiento y volver a licitarlas.

"Esperamos en algún minuto, no a mediano plazo, entregar atención a nuestros niños y niñas", recalcó la fuente, detallando que "la obra de Castro, en Ubaldo Mancilla, tiene una capacidad de 96 niñas y niños", a lo que sumó otros cerca de 100 en Quellón por otro proyecto abandonado en sus faenas.

Según el director regional de la entidad, "los plazos son de cerca de un año para retomar las obras", acotando que dentro de los actos administrativos que está viendo la unidad jurídica de su institución está el análisis de las deudas dejadas por la empresa que tenía adjudicada la iniciativa.

"Hay que ver qué dictamina el Tribunal Laboral", subrayó al respecto.

le deben

Uno de los acreedores es Cristian Oyarzún, cuya empresa Áridos Pid Pid prestó servicio por varios meses a la firma que hizo abandono de la obra. "Enero, febrero y marzo le facturé a Maestranza JG y ellos me pidieron maquinaria, retroexcavadora, excavadora y camiones, y creo que hasta octubre me pagaban todo bien, pero ahora me deben como 12 millones y medio de pesos", aseguró.

"La empresa se fue", recalcó el emprendedor, advirtiendo que "ahora me estoy asesorando con abogados porque con la empresa ya no pasa nada y, es más, los primeros días de abril fui a la obra y me encontré al dueño que me pasó un cheque por 2 millones y medio, que me dijo que cobre el 24 y de ahí íbamos arreglando, pero fui al banco y le habían dado orden de no pago al cheque".

Oyarzún mencionó que "hay varias empresas a las que está debiendo, entre ellos una empresa de seguridad y otro de las obras de electricidad".

La Estrella intentó contactarse por teléfono con la firma constructora cuestionado, no logrando la comunicación hasta el cierre de la edición.

"Me pidieron maquinaria, retroexcavadora, excavadora y camiones, y creo que hasta octubre me pagaban todo bien, pero ahora me deben como 12 millones y medio de pesos".

Cristian Oyarzún, dueño, de Áridos Pid Pid."

Compromiso

El recinto en cuestión es parte de cinco jardines infantiles chilotes que fueron comprometidos por la expresidenta Michelle Bachelet en el marco de su meta presidencial para su segunda administración. Inés de Bazán en Castro ($1.793.637.570) y Aitué de Quellón ($1.626.531.134) son otros jardines que fueron abandonados en la zona, por la empresa Loma Verde Ingeniería y Construcción SpA.

1.044 millones de pesos fue el monto adjudicado para levantar el recinto de educación inicial.