Secciones

denuncia y ayuda

E-mail Compartir

Vota en: www.soychiloe.cl - Por Asterisko

caminos vecinales.-

Encarar y aportar soluciones a los problemas que presentan los caminos vecinales, debiera instalarse entre las prioridades de las autoridades comunales. Se requiere de una intervención resuelta en toda la red de caminos de la provincia: intervención que vaya mucho más allá de pasar una máquina de vez en cuando, para transformase en estrategias que aseguren realmente la transitabilidad todo el año, principalmente en la época de lluvias o de inundaciones.

denunciar a tiempo.-

Valiosos son los permanentes esfuerzos que realizan las policías, organizaciones gubernamentales y municipios para promover conductas enriquecedoras, encaminadas a lograr una buena formación entre los jóvenes de la provincia. Lamentablemente, las principales amenazas a estos loables objetivos lo constituyen el comercio, tráfico y consumo de drogas. Por ello urge combatir este flagelo entre todos y denunciar a tiempo estas malas prácticas.

LA ENCUESTA


La pregunta de ayer


¿Considera que tardó mucho (3 meses) en habilitarse el terminal de conectividad de Quellón inaugurado en febrero?

Sí


La pregunta de hoy


¿Urge que se restablezcan las obras de los tres jardines infantiles que quedaron abandonados en Castro y Quellón?

Director:

Víctor Hugo Palma Pérez

Domicilio:

Blanco 324, Of. 203, Castro

Teléfono:

65-2642800/65-2642809

Propietario:

Sociedad Periodística Araucanía S.A.

Representante legal:

Ricardo Sánchez Ilabaca

Email:

cronica@laestrellachiloe.cl

50%

"No dejaré pasar esta imputación gratuita, que viene impregnada de afanes personales con la finalidad de tomar venganza", Sergio Moya, fiscal de Rancagua, tras enterarse que el excarabinero Leonardo Osses, formalizado por la Operación Huracán, declaró que el persecutor avisó a la policía uniformada que el Ministerio Público allanaría la Unidad Operativa de Inteligencia Especializada.

50% no humor


Pensionados, sin voz


Fondos públicos: depositando confianzas

Desde las organizaciones no gubernamentales surgen propuestas, ideas, conocimientos y experiencias para enfrentar y generar cambios a distintas situaciones de desigualdad, con el objetivo de construir - comunitariamente - un país mejor.

En este desafío valoramos los espacios de relación entre el Estado y la Sociedad Civil, como los mecanismos públicos de financiamiento, donde el Gobierno deposita recursos y confianza en las organizaciones, entendiendo y valorando el trabajo diario que realizan éstas.

Una de las puertas de entrada que tiene el Gobierno para realizar proyectos de alto impacto en materia de educación a escala local, es el fondo concursable del Ministerio de Educación destinado al fortalecimiento y articulación de la Educación Técnico Profesional.

Este fondo invita a las organizaciones a presentar propuestas con una mirada sistemática para abordar con fuerza los desafíos que enfrenta la Educación Técnico-Profesional en todo el territorio nacional.

ONG Canales ha forjado su trabajo en base a fondos públicos y privados, con el objetivo de fortalecer la Educación Técnico Profesional, a través de un modelo de intervención innovador y flexible que busca la articulación y el trabajo en red entre varios actores.

Hemos realizamos diversos proyectos, donde destacamos el que ejecutamos junto a Indap para desarrollar competencias de emprendimiento en jóvenes rurales y estudiantes de liceos agrícolas de la región de Los Lagos, además del proyecto apoyado por Corfo que busca diseñar un módulo pedagógico y un modelo de gestión para el desarrollo de competencias técnicas en especialidades relacionadas con el sector marítimo portuario en el primer buque escuela civil de Chile. De la misma manera, agradecemos la confianza que nos han depositados otros servicios públicos como MDS, Sence y Sernatur.

Creemos la importancia de consolidar una articulación honesta entre el Estado y la Sociedad Civil basada en la confianza, la transparencia y la probidad, para que los proyectos que se ejecuten con fondos de todos sean más pertinentes y aporten de mejor manera al desarrollo de nuestro país.

Columna

Eduardo Carmona Jiménez,, Director ejecutivo ONG Canales"

El tiempo

Ancud

Castro

Quellón

Dalcahue

Chonchi

Emergencias

Ambulancias 131

Bomberos 132

Carabineros 133

Investigaciones 134

Emergencia Marítima 137

Monedas

Dólar observado $694,62

Euro $780,10

Peso Argentino $16,16

UF $27.717,18

UTM $48.595,00


@segegobloslagos


ATENTO @dsocial_gob están buscando proyectos inclusivos. ¡Postula a #Fonapi2019 de @senadis_gob! ?? Se financiarán iniciativas de organizaciones desde $3 hasta $25 millones. ?? Las bases y más información en http://www.senadis.gob.cl


@rduranc


Como mierda lo hacen en #IslaParaíso para comer palta dodos los días? Con lo cara que son, y mas en Chiloé ??

Tweets

4°C / 14°C

2°C / 13°C

3°C / 13°C

3°C / 13°C

Los parlamentarios de oposición se negaron al cambio, pero lo que más duele es que le negaron a nuestros adultos mayores, pensiones dignas y una mejor calidad de vida en la última etapa de la vida. Actualmente, los adultos mayores representan más del 17% de la población de nuestro país y según las estadísticas, su proyección de vida alcanza al menos los 83 años, y en promedio reciben $109 mil de pensión al mes para mantenerse. Esto ha generado que más de 200 mil de ellos vivan en la pobreza, y 88 mil se cataloguen en una situación de miseria. Cifras alarmantes, si pensamos que en el 2050 más de la mitad de nosotros perteneceremos a una población envejecida.

Diputados, no tendremos protestas y marchas en contra de quienes rechazaron la idea de legislar sobre una mejora en las pensiones, pero se espera que prime la cordura de quienes tienen la posibilidad de legislar para hace un cambio en la vida de los adultos mayores, e incluso más, de los futuros pensionados que nos incluye a todos nosotros.

Francisco Muñoz Rosales

dinos

que piensas

humor

E-mail Compartir

Por Asterisko