Secciones

Diputado de RN tuvo "día de furia" con patadas y exabrupto

E-mail Compartir

El diputado René García (RN) fue fustigado ayer por sus pares tras agredir al periodista de radio ADN Kevin Felgueras, al ser inquirido por sus dichos en la comisión investigadora sobre eventual compra fraudulenta de tierras indígenas, con frases calificadas como "insultantes" y "groseras" por parte de sus pares.

El hecho surgió cuando el parlamentario puso en duda la constitucionalidad de la comisión, hecho que provocó un acalorado debate con las diputadas Andrea Parra (PPD) y Carmen Hertz (PC). Mientras la tensión subía, Parra le pregunta "si se le caen los pantalones", a lo que García responde irónicamente "sí, con usted. Indudablemente, sí se me cayeron. Por favor".

Tras eso un grupo de periodistas siguió a García consultándole por la frase. El parlamentario desapareció del lugar y una cámara de seguridad del Congreso capturó el momento en que, intentando huir, le propinó una patada al periodista para evitar que abriera una puerta.

El presidente de la Cámara Baja, Iván Flores (DC), pidió disculpas a nombre de la corporación y un grupo de diputados opositores pedirá que sea citado a la Comisión de Ética. El periodista afectado, por su parte, presentó una denuncia en la Fiscalía de la Cámara.

El presidente de Renovación Nacional, Mario Desbordes, consideró que García "reaccionó inadecuadamente, no reaccionó bien".

Quieren que la educación sexual parta en 5° básico

Actualmente los colegios tienen la obligación de presentar este tipo de programas desde primero medio y un proyecto del Gobierno quiere iniciarlos antes. Las clases deben considerar anticoncepción y prevención de ETS.
E-mail Compartir

D.M.G. - Medios Regionales

El Gobierno presentó el proyecto de ley que busca ampliar la cobertura en la entrega de educación sexual a partir de quinto año básico, que actualmente se define y regula desde primero medio. "Es desde este momento del desarrollo de los niños en que tenemos que entregar herramientas para que puedan tener una educación sexual integral", dijo el ministro de Salud, Emilio Santelices.

La autoridad agregó que de esta forma se pueden evitar situaciones de abusos que "ponen en riesgo su calidad de vida, su salud y pueden determinar su futuro".

El proyecto establece que los colegios deben tener un programa de educación sexual obligatorio, el cual incluya contenidos que promuevan un adecuado desarrollo afectivo y una sexualidad responsable, además de informar sobre los métodos anticonceptivos, las formas de prevenir enfermedades de transmisión sexual (ETS) y los abusos sexuales.

Mineduc

La ministra de Educación, Marcela Cubillos, manifestó que el programa se desarrollará de acuerdo al proyecto educativo de cada establecimiento, según las convicciones y creencias que adopte e imparta cada uno de ellos en conjunto con los centros de padres.

"Nos parece que tener esa obligación (de educación sexual) desde primero medio, es llegar tarde. Esa es la razón de esta reforma", expuso la secretaria de Estado.

La jefa del Mineduc agregó que la Superintendencia de Educación (Supereduc) ha fiscalizado la actual medida y se detectó que "casi el 85% de aquellos colegios que respondieron (una encuesta) tiene programas de educación sexual a partir de primero medio".

El Ministerio de Educación entregará orientaciones a los establecimientos para elaborar su programa de educación sexual. Además, pondrá a disposición distintas alternativas de programas y profesionales para orientar los progresos de cada colegio.

"Nos parece que tener esa obligación (de educación sexual) desde primero medio, es llegar tarde. Esa es la razón de esta reforma".

Marcela Cubillos, ministra de Educación."