Secciones

Alcaldes chilotes se abren a ver la propuesta laboral de Jadue

Ediles barajan solicitar información a su símil de Recoleta para analizar los pros y contra de reducir la jornada de trabajo a 40 horas semanales.
E-mail Compartir

María Eugenia Núñez G.

Distintas son las posturas que se han suscitado en autoridades y dirigentes gremiales de la provincia tras el anuncio del alcalde de Recoleta, Daniel Jadue (PC), de reducir la jornada laboral a 40 horas semanales de 751 trabajadores municipales de esta comuna de la Región Metropolitana, regidos por el Código del Trabajo.

En el lanzamiento de esta iniciativa, el edil explicó que esta medida se basa en la Ley N°18.695 Orgánica Constitucional de Municipalidades que en su artículo 134 dispone que "el personal que labore en las corporaciones y fundaciones de participación municipal se regirá por las normas laborales y previsionales del sector privado", es decir, por el Código del Trabajo.

Bajo este nuevo escenario laboral que impulsa el jefe comunal del Partido Comunista sus colegas chilotes expusieron sus planteamientos, en lo que la posibilidad de emular dicha iniciativa no suena tan distante.

"Es un proceso que debemos estudiarlo, analizarlo con sus pros y contras y estudiar acabadamente cómo podríamos asumir nosotros esa responsabilidad", indicó el alcalde de Chonchi, Fernando Oyarzún (RN).

A su vez, en Quellón el edil Cristian Ojeda (DC) valoró la propuesta de Jadue, añadiendo que su administración ha realizado esfuerzos para mejorar a sus empleados las condiciones laborales.

"Hemos realizado importantes avances en estos años como municipio, entregándoles estabilidad laboral a los funcionarios, lo que es muy loable. Respecto a lo realizado en Recoleta, cuando vino el alcalde Jadue a Quellón se comprometió a enviarme toda la información; una vez que la tengamos, la vamos a analizar", precisó el político.

Dirigentes

La medida anunciada en Recoleta que se hará efectiva a partir de junio y que no afectará las remuneraciones de los laborantes, fue valorada por Osvaldo Alarcón, presidente provincial de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT).

"Es valioso lo que se está realizando en Recoleta, una medida que va por un sentido completamente distinto al que plantea el Gobierno a través de la reforma laboral. Esta iniciativa de Jadue apunta a reducir la jornada pero sin afectar la productividad ni muchos menos a afectar otros rubros, además el más beneficiado será el trabajador que podrá disfrutar de su familia al tener más tiempo", comentó el líder sindical.

Una opinión similar expresó el presidente de la Confederación Nacional de Trabajadores del Salmón, (Conatrasal), John Hurtado.

"Aquí hay un importante avance histórico en materia laboral, sería bueno que este proyecto se extienda a otros rubros, como por ejemplo a la industria salmonera, donde existen extensas jornadas laborales de hasta 12 horas, con turnos de noche. Aplaudo este modo, es un ejemplo que debe seguir el país y un llamado a la elite política a trabajar en ello", resaltó.

En tanto, David Barría, presidente de la Cámara de Comercio Detallista y Turismo A.G. de Ancud, señaló que "nosotros somos pro flexibilidad laboral, que es un tema que hoy se debate en el Congreso".

En cuanto a la reducción laboral expuesta por el alcalde Jadue, el líder mercantil expresó que "creo que hay que profundizar, ver en qué condiciones se puede aplicar, las particularidades que implica, las posibles consecuencias para los funcionarios y empleador; es un debate que recién está comenzando y el cual hay que analizarlo".

Hablan jefes comunales


Cristian Ojeda (DC), alcalde de Quellón

los pros y contra de reducir la jornada de trabajo a 40 horas semanales.

"El alcalde Jadue me enviará la información para ver si podemos replicar, somos un municipio más pequeño, por lo mismo debemos estudiarlo, ver el tema jurídico; sí estamos abierto a ello; siempre que podamos mejorar las condiciones laborales, lo haremos", acotó.


Marcos Vargas (DC), alcalde de Queilen

los pros y contra de reducir la jornada de trabajo a 40 horas semanales.

"Cualquier beneficio que se le pueda sumar a los trabajadores es digno de estudiar, por tanto lo responsable de nuestra parte sería pedir los antecedentes a Recoleta para ver si es factible en el mediano plazo poder implementarla", puntualizó.


Gustavo Lobos (UDI), alcalde de Quemchi

los pros y contra de reducir la jornada de trabajo a 40 horas semanales.

"No sé si como país estamos preparados, creo que todavía no están dadas las condiciones como país para la rebaja; no estoy de acuerdo, sí en otras cosas como flexibilizar el tema laboral a través del teletrabajo, donde no existe la necesidad de tener un horario", aclaró.


Fernando Oyarzún (RN), alcalde de Chonchi

los pros y contra de reducir la jornada de trabajo a 40 horas semanales.

"Todo lo que signifique mejorar la respuesta hacia los vecinos, mejorar la eficiencia hacia el trabajo y la calidad de vida con la familia es bueno, por tanto esta propuesta es bueno estudiarla; las jornadas laborales cuando se optimizan siempre es (algo) beneficioso", dijo.

751 funcionarios municipales de Recoleta resultaron favorecidos con la medida.