Secciones

Vecinos de Caucahué aplauden el inicio de obras de su rampa

902 millones de pesos es la inversión de este proyecto, por el que la comunidad esperó cerca de 10 años.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

Tras más de 10 años de espera, los vecinos de la localidad de Quinterquén, en la isla Caucahué, Quemchi son testigos del inicio de la construcción de una rampa, lo que no solo les permitirá mejorar la conectividad sino que también tener una mejor calidad de vida.

300 vecinos residen en la ínsula quemchina y parte de ellos participó ayer de la ceremonia de instalación de la primera piedra de las faenas que se extenderían hasta enero del próximo año, obra que representa el fin de los proyectos de este tipo considerados en el Plan de Desarrollo Integral de Chiloé, instaurado por la expresidenta Michelle Bachelet en 2006 tras la caída del proyecto de puente sobre el canal de Chacao.

Una inversión sectorial de 902 millones de pesos consideran las faenas que a la fecha cuentan con 25 trabajadores, cinco de ellos oriundos de la propia isla.

De esta forma, la rampa tendrá operatividad en todo rango de marea, además de contar con una explanada que considera un área segregada para el tránsito vehicular y otra peatonal. Como parte del proyecto también se construirá un refugio de pasajeros de 30 metros cuadrados.

Javier Montaña, presidente de la Junta de Vecinos de Quinterquén, sostuvo que "la gente está muy contenta, muy conforme con esta obra; al principio, había un poco escepticismo porque se pensaba que se iba a demorar más tiempo en iniciarse las obras".

Además, expuso que "gracias a Dios, se está dando, ya está trabajando la gente, la empresa, así es que estamos contentos".

Alfonso Vidal es otro vecino de Quinterquén, quien también participó en las reuniones de participación ciudadana para concretar este proyecto.

"Caucahué se merecía hace años atrás esta rampa y por eso estoy contento porque esto le va a servir a las generaciones futuras. Esperamos muchos años por esta obra", afirmó el isleño.

Una opinión similar tiene Flora Melián, otra residente en Quinterquén, quien valoró el inicio de los trabajos.

"Dios quiera que salga todo bien, es una obra que se esperaba hace muchos años y la necesitábamos porque los que vamos quedando somos todos de edad. Estoy contenta por los trabajos porque nosotros queríamos esta rampa", relató la vecina.

Objetivo

Mejorar las condiciones de seguridad y de las estructuras de conectividad generando condiciones más seguras para el atraque de embarcaciones, traslados de personas y descarga de productos es parte de los objetivos de esta obra que ejecuta la Constructora Raymar Limitada.

En este sentido, el alcalde de Quemchi, Gustavo Lobos (UDI), señaló que "esto es un sueño hecho realidad, la gente estuvo 10 años luchando por esta rampa, es un tremenda inversión de más de 900 millones de pesos y no me cabe duda que le va a cambiar la vida a esta gente".

Por su parte, el seremi de Obras Públicas, James Fry, indicó que "esta es la última rampa que está contemplada dentro del Plan Chiloé, es una inversión un poquito superior a los 900 millones de pesos y es una rampa que la comunidad esperaba por casi 10 años".

Igualmente, el secretario regional ministerial mencionó que "para el ministerio es importante porque no solo es conectividad y mejorar calidad de vida sino que da posibilidades a nuevos emprendimientos y poder desarrollar la isla".

19% es el avance que presentan los trabajos en Quinterquén de la última obra de su tipo del Plan Chiloé.