Secciones

denuncia y ayuda

E-mail Compartir

Vota en: www.soychiloe.cl - Por Asterisko

FUTSAL ESCOLAR EN ANCUD.-

Con una gran participación de equipos de escuela municipales rurales, urbanas y Liceo Bicentenario de Ancud, además de establecimientos educacionales subvencionados, se disputó el certamen comunal de futsal damas y varones en categoría sub 14.

Por tres días se jugaron los partidos de clasificación en el gimnasio de la Escuela Yerbas Buenas, respecto a las mujeres, mientras que el gimnasio de la Escuela Fátima cobijó los duelos de los hombres.

SEMANA ARTÍSTICA.-

En el hall de la Escuela Yerbas Buenas de Ancud y con una gran participación de padres y apoderados de dicha unidad educativa se dio inicio a las actividades de celebración de la Semana de la Educación Artística, acto en que cada curso presentó un punto artístico que preparó con dedicación. Esta efeméride que corresponde a la última semana de mayo la proclamó en 2011 la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).

LA ENCUESTA


La pregunta de ayer


¿Urge que se restablezcan las obras de los tres jardines infantiles que quedaron abandonados en Castro y Quellón?

Sí


La pregunta de hoy


¿Apoya la idea de reducir la jornada laboral a 40 horas semanales?

Director:

Víctor Hugo Palma Pérez

Domicilio:

Blanco 324, Of. 203, Castro

Teléfono:

65-2642800/65-2642809

Propietario:

Sociedad Periodística Araucanía S.A.

Representante legal:

Ricardo Sánchez Ilabaca

Email:

cronica@laestrellachiloe.cl

83% 17% no humor


Gastos en el Congreso


Protegiendo a nuestros niños, niñas y adolescentes

Dejar atrás limitantes que impedían que las víctimas más vulnerables de nuestra sociedad obtuvieran justicia. Esa es la idea del proyecto de ley de imprescriptibilidad de delitos sexuales contra niños, niñas y adolescentes que se tramita en el Congreso Nacional y que el martes se anotó un importante paso adelante cuando la Comisión de Constitución de la Cámara de Diputados la despachó en su totalidad, lo que permitirá que ahora se discuta en la sala. Antes, en el Senado, fue aprobado por unanimidad y, por eso, esperamos que pronto sea ley.

Se trata de un proyecto políticamente transversal (incluyendo iniciativas de senadores y diputados) y con gran apoyo de la sociedad civil, que garantiza un oportuno acceso a la justicia a las víctimas de estos delitos, sin estar limitadas por los plazos de prescripción para perseguir penalmente a los agresores.

Como se comprobó durante la discusión del proyecto, gran parte de las víctimas demora mucho tiempo en estar preparada para denunciar, incluso tarda años en solo tomar conciencia de su carácter de víctimas. La legislación actual no contempla esa particularidad y solamente les concede entre 5 y 10 años desde que cumplen la mayoría de edad para acudir a tribunales. Este proyecto elimina esa limitación y da un tiempo indeterminado para que la víctima de ciertos delitos sexuales cometidos en su contra antes de los 18 años pueda denunciar e iniciar un proceso penal.

El proyecto también permite ampliar la posibilidad de ejercer acciones civiles para una reparación adecuada, tanto contra quienes cometieron el delito como contra terceros responsables por el hecho ajeno, como sería el caso de instituciones que encubran estos delitos .

Esta ley forma parte de una agenda global en materia de protección de nuestros niños, niñas y adolescentes. También están consideradas la implementación de la Ley de Entrevistas Videograbadas a menores de edad víctimas de abusos sexuales (a contar del 2 de octubre de este año); el perfeccionamiento del Registro de Ofensores Sexuales (ya aprobado por unanimidad en primer trámite) y la exclusión del beneficio de rebajas de condenas a agresores sexuales (que se presentará en los próximos días).

Columna

"No tenemos que revivir a nadie", Esteban Paredes, delantero de Colo Colo, tras referirse al choque de este fin de semana frente a Universidad de Chile en el Superclásico.

Alex Meeder Thiers, seremi, de Justicia y Derechos Humanos"

El tiempo

Ancud

Castro

Quellón

Dalcahue

Chonchi

Emergencias

Ambulancias 131

Bomberos 132

Carabineros 133

Investigaciones 134

Emergencia Marítima 137

Monedas

Dólar observado $692,47

Euro $775,91

Peso Argentino $15,40

UF $27.722,34

UTM $48.595,00


@mamchiloe


#MuseumWeek #MWMAM2019 #PlayMW DIA 3 / Más juego y educación artística, visita medida Escuela Artística de Molulco, Quellón! Música, Juego e Improvisación con materiales de desecho.


@soychiloe


#Chiloé ya tiene a los clasificados al regional escolar de ajedrez » http://bit.ly/2LUzr0C

Tweets

7°C / 13°C

7°C / 13°C

7°C / 13°C

7°C / 14°C

Hace pocos días se mostró por la prensa que la diputada Karol Cariola (PC) defiende aumento de 500 mil pesos en gastos operacionales de diputados, argumentando que se tratan de gastos para la ciudadanía.

No obstante, hace algunos meses, se denunciaron los parlamentarios que hacían mal uso de los recursos del Congreso, siendo Cariola una de ellos.

La diputada habría habilitado 18 líneas de celular para sus familiares, argumentando que eran para "beneficio de la ciudadanía".

En ese contexto, es loable preguntar, ¿en qué pretende derrochar el aumento del presupuesto? ¿Autos? ¿Viajes tal vez?

Después de todo, para la mencionada diputada, cualquier gasto extra va en beneficio de la ciudadanía.

Patricio González Barros

dinos

que piensas

humor

E-mail Compartir

Por Asterisko