Secciones

Hoy comienza la Escuela de Cultura Tradicional

En su primera versión la instancia tendrá como temática central la música y las danzas locales.
E-mail Compartir

María Eugenia Núñez

Desde hoy y hasta el martes 21 de mayo se desarrollará en Castro la primera Escuela de Cultura Tradicional de Chiloé.

La instancia, organizada por el Departamento de Cultura del municipio local y un equipo de investigadores y creadores isleños, busca entregar herramientas a sus participantes sobre el conocimiento de la provincia en sus contextos socio-culturales y estéticos propios.

Por tal razón en esta primera convocatoria se tocará como temática central la música y danzas asentadas en una tradición mestiza chilota con los desafíos propios de las proyecciones artísticas.

Objetivos

"Esta escuela pretende concentrar a personas del Archipiélago, para reflexionar sobre cómo estamos haciendo las cosas vinculadas con Chiloé, sobre todo en su difusión y, en este caso, pensamos comenzar con la música y la danza, disciplinas con mayor vitalidad en el presente", dijo el investigador Renato Cárdenas, quien participará también como expositor.

A él se sumarán también los gestores culturales Sergio Sauvalle, Claudio Pérez, Ramiro Barría, Ernesto Álvarez y Carola Guttmann.

La actividad que se centrará principalmente en el Centro Cultural se iniciará hoy a las 14.30 horas con la charla magistral "Pilares de la cultura musical de Chiloé".

Más tarde, los convocados participarán del taller "Diálogos históricos y culturales". En tanto a las 18 horas está programada una visita a terreno a la iglesia San Francisco, mientras que la inauguración está fijada para las 19.30 horas en el recinto de calle Serrano.

Libro recoge escritos de vecinas castreñas

E-mail Compartir

"Mujeres: ¿Tomemos la palabra?", lleva por título el nombre del libro, que surgió luego de un taller literario impulsado por la Municipalidad de Castro y que fue complementado con entrevistas a destacadas vecinas de la comuna.

Editado por Antonia Piña, encargada del taller y profesora de filosofía, la publicación contiene siete poesías y 12 historias de conocidas castreñas.

"Quisiera concentrarme en el título, 'Mujeres: ¿Tomemos la palabra?'. Cuando lo pensé, tenía dos grandes ideas: primero, pensar que históricamente han existido muchas mujeres que han tomado la palabra a través de la literatura, la filosofía, la música y todas las áreas de la cultura y el quehacer social. Quería hacer una especie de reconocimiento a aquellas que han contribuido, pero lamentablemente han sido invisibilizadas, minimizadas por un contexto patriarcal y machista", dijo la profesional.

Sumó que "en la primera sesión muchas de las mujeres del taller lloraron, porque dijeron que es la primera vez que tengo un espacio para decir lo que siento, mi verdad, mi manera de ser".

El librillo fue lanzado en la Biblioteca Pública de Castro.