Secciones

Con nuevo estanque aseguran suministro de agua para Castro

4,5 millones de litros es la capacidad de la estructura que tuvo una inversión de 900 millones de pesos y que estará disponible desde el próxima semana.
E-mail Compartir

Asegurar el suministro de agua potable a los clientes de la comuna de Castro permitirá la puesta en marcha de un nuevo estanque que tiene una capacidad de 4 millones 500 mil litros, el que ya se encuentra en la fase de prueba.

900 millones de pesos representó la inversión para construir este estanque que se ubica en el sector del tranque Gamboa.

Con una autonomía de 20 horas cuenta este recinto que pertenece a la Empresa Sanitaria de Los Lagos (Essal), cuyo uso está proyectado ante eventos climáticos que compliquen el normal funcionamiento del sistema, sobre todo frente a fenómenos de turbiedad del agua del río Gamboa.

Hernán König, gerente general de la sanitaria, explicó que "estamos anunciando que el próximo viernes vamos a inaugurar un megaestanque, el más grande que se ha construido aquí en la provincia de Chiloé y va a beneficiar a toda la comuna de Castro".

Además, el ejecutivo expuso que "esto se enmarca en un contexto en el que queremos poner en relieve nuestras inversiones. Essal es una empresa que ha invertido, que está invirtiendo y va a seguir invirtiendo enormes cantidades de dinero para asegurar y garantizar el servicio de agua potable para las ciudades que abastecemos".

Detalles

Igualmente, König sostuvo que "aquí en Castro hemos invertido más de 3 mil millones de pesos en los últimos 5 años y este estanque de grandes proporciones nos ha significado una inversión de 900 millones de pesos".

En este sentido, Jorge Soto, subgerente de territorio sur de la sanitaria, señaló que "que este estanque de 4 millones 500 mil litros de capacidad se suma a otro estanque que se construyó el año pasado, de 2 millones 100 mil litros adicionales".

Asimismo, expresó que "esta obra nos va a permitir tener una autonomía de más de 20 horas sin necesidad de producir agua desde el río Gamboa y va a beneficiar a todo el radio urbano, estamos hablando de 11 mil 600 clientes".

Soto también manifestó que "cuando hay lluvias intensas el agua del río Gamboa se enturbia a niveles muy altos y eso hace que no sea posible tratarla, filtrarla y eso obliga a parar la producción y este estanque lo que va a permitir es no tener problemas de continuidad en el suministro de agua potable".

El viernes 24 a las 11 horas se realizará la ceremonia de inauguración del estanque, que pese a estar en fase de prueba ya contribuyó a abastecer a los clientes castreños, lo que ocurrió durante el frente que se registró el 1 de mayo pasado.

Con cuatro estanques de estas características cuenta la compañía en la región, dos de ellos en Castro.

"Aquí en Castro hemos invertido más de 3 mil millones de pesos en los últimos 5 años".

Hernán König,, gerente general de Essal."

Funcionarios municipales conocen detalles de fondo

Cerca de 200 millones de pesos se destinarán al reciclaje en la provincia.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

En junio de espera que estén disponibles las bases de licitación para el Fondo de Reciclaje del Ministerio de Medio Ambiente. Se trata de una iniciativa especial para la provincia para ayudar a enfrentar el problema que afecta a Chiloé por la disposición final de la basura.

Cerca de 200 millones de pesos es el monto que contempla el fondo y que busca tener una mirada local considerando las características del territorio.

Para acercar lo que representa esta iniciativa a nivel local y también para escuchar dudas y sugerencias se realizó en Castro una reunión entre funcionarios regionales del ministerio y los encargados de las oficinas municipales de Medio Ambiente.

De acuerdo al seremi de Medio Ambiente, Klaus Kosiel, la reunión nace tras la cita entre los alcaldes y el intendente Harry Jürgensen, en la que se habló de este fondo especial de reciclaje.

"Tuvimos una primera reunión con los encargados municipales para analizar cuál ha sido la experiencia que han tenido los distintos municipios respecto al Fondo de Reciclaje 2017 y 2018. Ellos elaboraron propuestas al último fondo, varios quedaron fuera y lo que queremos saber desde su mirada cómo aterrizar este fondo a Chiloé", sostuvo el funcionario público.

Asimismo, el personero expuso que "lo importante es hacer que estos instrumentos tengan una coherencia territorial sobre todo con la problemática que tenemos. La idea de este fondo es aportar a la problemática, no es la solución, pero sí aportar en algo".

Incluso, la próxima semana se realizaría un nuevo encuentro está vez con representantes de proyectos exitosos para ayudar a los municipios a plasmar sus ideas y presentar sus postulaciones al fondo.

En este sentido, Mariana Fernández, encargada de la Oficina Municipal de Medio Ambiente de Quellón, valoró el desarrollo de este tipo de reunión, ya que les permitió plantear dudas y propuestas sobre el fondo.

"Esto es un concurso especial y ellos vinieron a explicar las bases y a recoger algunas inquietudes y quedamos de reunirnos nuevamente el 29 de mayo", relató la funcionaria municipal, sumando que "nosotros planteamos que existan montos máximos establecidos para que todos los municipios tengan la oportunidad de acceder a estos recursos".

Municipio de Ancud invita a las mamás a celebrar con show musical

E-mail Compartir

La Municipalidad de Ancud celebra hoy a las 19 horas a las mamás de la comuna con una velada musical en el Gimnasio Fiscal, donde estarán el doble oficial de Marco Antonio Solís y el Dúo Ilusión de los Hermanos Vera.

"Hemos querido una vez más reconocer y realzar la labor diaria de cada una de las mamitas y sus familias, es por eso que preparamos con mucho cariño este show de carácter recreativo, pero además informativo en donde conocerán la oferta programática municipal", sostuvo el alcalde Carlos Gómez.

El ingreso es gratuito a la cita preparada por la Dirección de Desarrollo Comunitario (Dideco) y la Oficina de la Mujer del consistorio ancuditano.