Secciones

Músicos campesinos dieron inicio a la I Escuela de Cultura Tradicional

La actividad tiene como temática central la música y danzas asentadas en una tradición mestiza chilota. Se extenderá hasta el 21 de mayo.
E-mail Compartir

María Eugenia Núñez G.

Con la charla magistral "Pilares de la cultura musical de Chiloé" a cargo de Sergio Sauvalle y que contó con la participación de los últimos músicos tradicionales de la localidad de San Juan, en Dalcahue -Abel Bahamonde, Sergio Bahamonde y Hermógenes Ulloa-, se inició ayer la Primera Escuela de Cultura Tradicional de Chiloé.

La instancia formativa organizada por el Departamento de Cultura de la Municipalidad de Castro y un equipo de investigadores y creadores isleños tiene como temática central la música y danzas asentadas en una tradición mestiza chilota con los desafíos propios de las proyecciones artísticas.

"Queremos tener un centro de formación en cultura tradicional donde todos los interesados en aprender de nuestra música y danza tengan la oportunidad de hacerlo. Debemos conservar nuestra identidad", explicó el jefe del Departamento de Cultura, Alejandro Barrientos.

La pionera actividad que espera mantenerse en el tiempo y sumar nuevas versiones con otras temáticas se extenderá hasta este martes 21 de mayo.

Talleres, salidas a terrenos a sitios patrimoniales y el traspaso de saberes de expositores como Renato Cárdenas, Sergio Sauvalle, Claudio Pérez, Ramiro Barría, Ernesto Álvarez y Carola Guttmann son parte de la atractiva agenda.

valoración

El acordeonista Sergio Bahamonde valoró la puesta en marcha de esta escuela, añadiendo que "es importante para nosotros tener los espacios para que podamos traspasar lo que sabemos, la idea es que no se pierda el folclore; lamentablemente, poco a poco se ha ido perdiendo la tradición musical campesina porque los jóvenes no se interesan, la juventud por ejemplo no le interesa aprender a tocar el acordeón a botones".

Una opinión similar sostuvo Hermógenes Ulloa, quien sostuvo que "a nosotros no nos queda mucha cuerda para seguir tocando el acordeón y la guitarra, por eso es que es necesario incentivar a las nuevas generaciones a que disfruten de nuestra tradición musical y estos espacios son buenos para ello, es importante conversar de nuestra música".

Por su parte, el músico Abel Bahamonde manifestó que "espero que esas fiestas campesinas que tanto había antiguamente no se pierdan, nosotros queremos enseñar lo que sabemos, además que el acordeón y la guitarra son instrumentos típicos de nuestras fiestas campesinas".

Una de las participantes de la primera jornada del encuentro, Johana Ule, destacó la creación de este proyecto realizado por cultores chilotes.

"Es interesante porque es una instancia para aprender, el hacer la cultura un poco más inclusiva, en particular mi interés es seguir aprendiendo de mis raíces porque soy chilota y siempre he estado inclinada a la danza, hay un tremendo nivel de cultores de los que podremos aprender", acusó la joven.

La Escuela de Cultura Tradicional de Chiloé continúa hoy con las clases magistrales de Claudio Pérez sobre "Música tradicional", Carola Guttmann con "Proyección escénica de la cultura tradicional" y Ramiro Barría con el conjunto Senda Chilota con el tema "El folklore".

"Contamos con los tres más grandes músicos tradicionales de Chiloé. Estos son los maestros más antiguos".

Sergio Sauvalle,, acordeonista."