Secciones

denuncia y ayuda

E-mail Compartir

Vota en: www.soychiloe.cl - Por Asterisko

droga en nuestras poblaciones.-

La venta clandestina de sustancias prohibidas crece con fuerza en varios sectores poblacionales del territorio insular, pese al esfuerzo de las policías por contrarrestar este dañino flagelo. Y golpea con más dureza a nuestra juventud. Por ello, nuestra obligación como sociedad debe concentrarse en denunciar y condenar con fuerza el consumo y distribución de cualquier sustancia prohibida, y así seremos consecuentes con lo que realmente queremos para nuestra juventud.

asociación de municipios.-

Con la finalidad aunar fuerzas para resolver los diversos problemas que ha generado la basura en el último tiempo, cinco alcaldes decidieron formaron la Asociación de Municipios del Sur de Chiloé. La iniciativa, que agrupa a Castro, Chonchi, Queilen, Puqueldón y Quellón, busca también responder a otras demandas que aquejan a la población de estas cinco comunas chilotas. También se constituirán comisiones para abordar diversas materias.

LA ENCUESTA


La pregunta de ayer


¿Ha mejorado la conectividad marítima de su comuna en los últimos años?

Sí


La pregunta de hoy


¿El microtráfico de drogas se tomó las calles del sector donde usted vive?

Director:

Víctor Hugo Palma Pérez

Domicilio:

Blanco 324, Of. 203, Castro

Teléfono:

65-2642800/65-2642809

Propietario:

Sociedad Periodística Araucanía S.A.

Representante legal:

Ricardo Sánchez Ilabaca

Email:

cronica@laestrellachiloe.cl

80% 20%

"Dobra Lusic no ha hecho más lobby que los que sí están en la Corte Suprema", Jorge Correa Sutil, abogado y exsubsecretario de la DC, tras señalar que en el sistema de nombramientos de autoridades del Poder Judicial los llamados "operadores judiciales" inciden decisivamente.

No humor


Voluntad de diálogo


Día Internacional del Reciclaje

Seguramente todos hemos visto el símbolo mundial del reciclaje, tres flechas que forman un triángulo y que nos indican que en ese lugar podemos reciclar, o el producto en cuestión tiene las características de cuidado al medio ambiente.

El icónico triángulo fue creado en 1970 por Gary Anderson, un estudiante estadounidense que se presentó a un concurso que buscaba un logo para celebrar el primer Día de la Tierra y que representa las tres fases del proceso de reciclaje: reducir, reusar y reciclar. Se conoce como símbolo de Möbius.

Reducir significa disminuir el consumo en general y, especialmente, evitar adquirir productos con embalajes innecesarios como, por ejemplo, tubos de cremas que vienen en caja.

Reutilizar es, como la palabra indica, volver a usar las cosas que han sido usadas y que todavía pueden prestar utilidad. Por ejemplo, las botellas plásticas o la ropa. De esta forma, se alarga la vida útil del producto, evitamos el uso de nuevos recursos y disminuimos la cantidad de basura que termina en un vertedero o relleno sanitario.

Reciclar implica someter los residuos a un proceso de transformación o aprovechamiento para obtener un nuevo material que puede volver a ser utilizado.

Según la Encuesta Nacional de Medio Ambiente en 2018, el 50% de los chilenos declara reciclar, una estadística dudosa considerando que a nivel latinoamericano somos el país que más basura por persona produce.

La Unesco, es decir, la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, declaró el 17 de mayo de cada año como el Día Mundial del Reciclaje, y Chile replicó esta iniciativa declarando la misma fecha como el Día Nacional del Reciclaje a partir de 2012, por decreto del Ministerio del Medio Ambiente, con el objetivo de concientizar a la población sobre la importancia de reducir, reutilizar y reciclar para disminuir el impacto de nuestras conductas de consumo en el medio ambiente.

Educación para entender que los recursos del planeta son finitos y es lógicamente imposible sostener en el tiempo el consumo ilimitado de nuestros recursos.

Columna

Giovanni Calderón Bassi, director ejecutivo de la Agencia de Sustentabilidad y Cambio Climático"

El tiempo

Ancud

Castro

Quellón

Dalcahue

Chonchi

Emergencias

Ambulancias 131

Bomberos 132

Carabineros 133

Investigaciones 134

Emergencia Marítima 137

Monedas

Dólar observado $696,61

Euro $777,55

Peso Argentino $15,148

UF $27.727,69

UTM $48.595,00


@radiolaislafm


#ANCUD | Una mujer fue atropellada en calle #Pudeto, frente a #Dimarsa. El conductor del taxi no habría respetado el Ceda el Paso. Hace meses locatarios y vecinos del sector solicitan a la @muniancud que pinte la "desaparecida" señaletica. NOTICIA EN DESARROLLO. #CHILOÉ


@Tiniebless


Cómo el uso sustentable del territorio devolvió el agua a comunidad rural de Chiloé


@aldebrito


Sera que hay carabineros dueños de taxis también en chiloe

Tweets

5°C / 10°C

5°C / 11°C

6°C / 11°C

7°C / 11°C

Parece que valió la pena tantas discusiones. Y creo que hablo por todos los chilenos cuando digo que valoro la disposición de los sectores de oposición y del Gobierno, quienes pusieron los intereses de los jubilados y el futuro de todos los chilenos por sobre sus intereses políticos.

El Gobierno se comprometió a acoger la petición de los DC, mencionando que se abrirá a la posibilidad de que un organismo estatal administre el 4% adicional, aclarar el mecanismo de solidaridad intergeneracional que se va a incorporar y agilizar el aumento de la pensión básica solidaria.

De esa forma, la iniciativa mejorará pensiones de forma inmediata y tendrá un efecto real y concreto desde su aprobación, beneficiando a 1.6 millones de chilenos desde el primer año.

Y es que, viendo el debate en sala, quienes rechazaron la iniciativa son los vivos representantes de una ideología fracasada en temas de previsión, y en ningún caso respeta la voluntad de la mayoría en las últimas elecciones presidenciales, que eligió un camino de perfección de nuestro actual sistema previsional.

Valentina Ramírez,

cientista política

dinos

que piensas

humor

E-mail Compartir

Por Asterisko