Secciones

Reforma de pensiones continúa en la polémica

Diputados por la zona analizan los alcances de la normativa que se discutirá en el parlamento.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

La aprobación de la idea de legislar el proyecto de reforma de pensiones en la Cámara de Diputados siguen generando controversias y mantiene a los parlamentarios locales enfrentados en sus posiciones sobre la relevancia que esta iniciativa tendría en los adultos mayores.

Por 84 votos, 64 en contra y dos abstenciones, fue aprobada la propuesta que deberá volver a las comisiones de Trabajo y de Hacienda de la Cámara Baja para su discusión en particular.

El rol de la Democracia Cristiana que contribuyó con votos que permitieron la aprobación de la idea de legislar la iniciativa fue cuestionada y también el accionar del presidente de la bancada falangista, Gabriel Ascencio.

Sin embargo, de acuerdo a lo expuesto por el parlamentario local en su cuenta de Twitter esto se logró luego que el Gobierno respondiera a las demandas realizadas en una carta por el partido.

"Logramos que efectivamente los pensionados puedan recibir antes la mejora a sus pensiones, y que no destinemos un peso más para las AFP. Para eso vinimos al Congreso, no para estar paralizados, sino para contribuir", escribió el legislador en esta red social.

En este sentido, la diputada Jenny Álvarez (PS), en conjunto con toda la bancada del Partido Socialista, manifestó su rechazo votando en contra de la idea de legislar la reforma al sistema de pensiones impulsada por el Ejecutivo.

"El proyecto que pretende imponer el Gobierno es insuficiente para garantizar la calidad de vida a más de 3 millones de jubilados. No podemos seguir entregándole recursos de los trabajadores a las AFP, necesitamos mejorar sustancialmente nuestro sistema de pensiones, de una manera más eficiente", advirtió.

Chantaje

Del mismo modo, la congresista argumentó que "todos queremos que las pensiones aumenten, pero el Gobierno quiso chantajear con 12 mil pesos a los jubilados, sin dar soluciones efectivas y de fondo. Están jugando con una necesidad que sabemos que existe y con esta reforma se mantiene la defensa de los intereses de las AFP, en desmedro de los jubilados".

Por su parte, el diputado Alejando Bernales (PL), sostuvo que "creo que lo de ayer (jueves) fue una día triste en el Congreso porque nosotros lo que queremos hacer es un proyecto, una reforma estructural al tema de las pensiones y lo que se aprobó nosotros sentimos que es más bien un parche, en el que siguen ganando las AFP, sigue ganando el negocio de las AFP y todos los chilenos y nuestros adultos mayores siguen teniendo pensiones indignas".

Por lo tanto, agregó que " el proyecto que se aprueba, más allá de la pirotecnia que le ha puesto el Gobierno, va a mantenernos en la misma situación; es decir, nuestros adultos mayores van a tener que seguir viviendo encerrados por las pensiones de miseria que reciben".

A su vez, el también legislador Alejandro Santana (RN) mencionó que "la aprobación en general de la reforma de presiones abre la puerta para que millones de pensionados, 60% de estos mujeres, la clase media y adultos mayores dependientes logren tener mejores pensiones y subsidios y le cierra la puerta a la oposición intransigente y obstruccionista".

Igualmente, el presidente de la bancada de Renovación Nacional en la Cámara Baja afirmó que "ahora los matices y los acuerdos deben reflejarse en el debate en particular del proyecto".

En tanto, ayer el ministro del Trabajo y Previsión Social, Nicolás Monckeberg, comprometió que las AFP no participarán en la gestión directa o indirecta de la cotización adicional del 4% planteada en la reforma.

84 votos a favor recibió la idea de legislar de la iniciativa ingresada por el Gobierno al Congreso.

Trabajo rindió cuenta pública en la Isla

E-mail Compartir

Como una muestra de descentralización, el seremi de Trabajo y Previsión Social, Mauro González, rindió su cuenta pública en la comuna de Castro, dando cuenta del accionar del organismo en el último año y también hablando de los proyectos futuros como la reforma previsional y la sala cuna universal.

En el Centro Cultural se realizó la actividad a la que asistieron representantes de distintos servicios y dirigentes de los trabajadores.

"En la cuenta pública pudimos repasar los lugares que hemos visitado, entonces yo diría que es un trabajo en terreno 100 por ciento. Estoy feliz de estar en Castro por la recepción de las personas", afirmó el funcionario público.

Además, entre los proyectos habló sobre la modernización laboral, la reforma previsional, el contrato para jóvenes estudiantes para evitar la informalidad del empleo, así como la sala cuna universal que en la región beneficiaría a 6 mil mujeres.

En este sentido, Osvaldo Alarcón, presidente provincial de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), señaló que "creo que es un gesto que por lo menos se considere a la provincia de Chiloé en algunos temas, creo que fue una cuenta pública contundente con todos los servicios que están a cargo de la Seremía del Trabajo y Previsión Social".

Agregó que "siempre creo que nos faltan cosas, hay temas de la contingencia, de la actualidad que son invisibilizados de alguna forma".

A su vez, Gustavo Cortés, presidente de la Federación de Trabajadores de la Industria del Salmón de Quellón, comentó que "extrañamos el tema laboral, no se habló de la reforma laboral que el Gobierno quiere implementar que es algo con lo que no estamos de acuerdo porque creemos que hay cosas que vulneran los derechos de los trabajadores".