Secciones

Dotan de moderna tecnología a dos escuelas rurales de Curaco de Vélez

E-mail Compartir

Las escuelas rurales de San Javier y Huyar Alto de la comuna de Curaco de Vélez recibieron equipamiento y material educativo digital para fortalecer sus procesos de aprendizaje.

Se trata de insumos tecnológicos de última generación adquiridos gracias a un proyecto que el municipio se adjudicó a través de fondos regionales por 400 millones de pesos.

"El equipamiento considera material didáctico para los dos establecimientos, más tecnología de última generación que contempla pantallas digitales y acceso a un biblioteca digital, a través de la cual van a poder acceder a todas las asignaturas del currículum", indicó Marcela Escalona de Comercial Álvarez Limitada, firma que se adjudicó la licitación para proveer de este equipamiento.

Sumó que "los estudiantes van a tener acceso a tecnología de última generación que se está utilizando en Europa y acceso a los contenidos de una manera distinta a la tradicional, a través de la tecnología digital".

El proyecto también contempla un proceso de capacitación orientado principalmente a los profesores, para que aprendan a utilizar con sus estudiantes estas nuevas y modernas herramientas y le puedan sacar así el mejor provecho en los procesos de enseñanza-aprendizaje.

Teletón atendió en Castro y Quellón a 48 usuarios en proceso de rehabilitación

Dispositivo realizó control médico a pacientes que por distintos motivos no han podido acudir al instituto de Puerto Montt.
E-mail Compartir

María Eugenia Núñez G.

Atención médica a 48 pacientes, todos menores de edad, realizaron profesionales del Instituto Teletón de Puerto Montt en las comunas de Castro y Quellón.

El dispositivo que se realiza dos veces al año en tierras insulares tuvo por objeto realizar los controles médicos a todos aquellos pacientes que por distintos motivos no han podido acudir al centro de rehabilitación que funciona en la capital regional, como también entregar ayudas técnicas como sillas de ruedas, órtesis, cojines y carritos de asistencia para los niños y jóvenes.

"Estamos atendiendo pacientes de cero a 20 años, en general lo que más vemos son niños que tienen parálisis cerebral, amputaciones congénitas o adquiridas, entre otras. Ellos son pacientes que acuden al instituto, lo ideal es que se siga el tratamiento, pues hay en algunos casos que hacerles aparatos ortopédicos; el objetivo es que no pierdan la continuidad de sus controles médicos", explicó Renate Mohr, médico fisiatra.

Este operativo que se realizó en el Centro de Rehabilitación de Quellón con 18 usuarios y en el Cesfam Quillahue de Castro con 30 se efectúa dos veces al año en Chiloé, en mayo y octubre.

"La rehabilitación no solo es en el instituto también a través de las redes que tenemos fuera, como los centros de rehabilitación que tienen las comunas, las escuelas especiales que tienen proyecto de integración, también hacemos telemedicina en cooperación mutua con las localidades", acusó la profesional.

El equipo compuesto por 5 personas, incluyendo un terapeuta ocupacional y una educador diferencial, visitaron también alrededor de 6 colegios a los que asisten los pacientes de Teletón. En ellos guiaron a los profesores para entregarles herramientas en temas de inclusión e integración en la sala de clases.

Valoración

Elena Calderón, abuela de Jazmín, quien es usuaria del instituto, valoró el operativo, añadiendo que "es muy bueno, sobre todo en esta época del año, para mí es buenísimo porque trasladar a mi nieta en bus se complica en invierno".

Una opinión similar sostuvo Jennifer Águila, cuyo Jonathan que hoy tiene doce años, se atiende desde que nació. "Es espectacular que venga la Teletón acá, nosotros igual vamos a Puerto Montt, la rehabilitación que le han entregado ha sido muy importante para él, él tuvo una asfixia neonatal al nacer y eso le provocó un daño neurológico y motor, lo han operado, y hemos visto los avances en todos estos años".

Finalmente, Jeannette Santana, jefa del Departamento de Salud Municipal de Castro, destacó este tipo de operativos, agregando que "para nosotros es muy importante el llevar la salud a las personas en sus propios lugares".

"Si bien los niños están siendo tratados en sus centros de rehabilitación en Puerto Montt, el hecho que vengan para acá es sumamente importante. La idea nuestra es poder integrarnos un poco más (a los operativos) para hacer actividades más inclusivas a través de los colegios", finalizó.

2 operativos al año realiza en Chiloé el instituto: en mayo y octubre.