Secciones

Declaran nula elección de la CUT y ordenan hacerla de nuevo

Tribunal Electoral objetó el proceso que ganó en 2017 Bárbara Figueroa.
E-mail Compartir

Redacción

El Primer Tribunal Electoral de la Región Metropolitana declaró nulas las elecciones efectuadas el 30 de mayo de 2017 en la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), en las que resultó ganadora la lista de la actual presidenta, Bárbara Figueroa.

"Se declara nula la elección efectuada en la Central Unitaria de Trabajadores el 30 de mayo de 2017, que estuvo destinada a la renovación del Consejo Directivo Nacional, debiendo la organización realizar un nuevo e íntegro acto eleccionario en el que se designará a la totalidad de los miembros del consejo directivo nacional y de los consejos territoriales, provinciales y zonales, que contemplan los estatutos", dice el fallo.

Excepciones

El dictamen añade que los dirigentes electos deberán dejar de ejercer sus cargos de inmediato, con la excepción "del presidente, secretario general, tesorero y vicepresidente de organización, quienes se mantendrán en sus cargos en carácter provisional y ejercerán las atribuciones que les competen, en todo cuanto fuere necesario para dar cumplimiento a lo ordenado".

La resolución declara que será el consejo electoral nacional de la CUT el que dará inicio al proceso eleccionario.

La elección del 30 de mayo de 2017 tuvo como principal objetivo subsanar el proceso eleccionario de agosto de 2016, cuyas elecciones también fueron anuladas por el Tribunal Electoral tras comprobarse irregularidades.

En junio de 2017, dirigentes sindicales encabezados por Víctor Ulloa activaron un proceso judicial para impugnar las citadas elecciones en la que resultaron ganadores Bárbara Figueroa (PC) y la lista de Nolberto Díaz (DC). Esos reclamos surgieron después de que el Primer Tribunal Electoral fallara ante la causa activada por la disidencia de ese entonces, liderada por Andrés Giordano, presidente del sindicato de Starbucks, y otra demanda del propio Díaz, que terminó con la anulación de la elección de agosto de 2016 por presentar irregularidades.

Respuesta cut

La directiva de la CUT rechazó el dictamen. "Vamos a apelar a esta situación porque tenemos la convicción de que la elección que realizamos fue cumpliendo en pleno mandato lo que el propio tribunal electoral nos había señalado", dijo la presidenta, Bárbara Figueroa.

"Al menos nos resulta llamativo que el mismo tribunal electoral que en su minuto señaló la necesidad de realizar la elección el 30 de mayo, hoy (ayer) la desconozca", continuó la líder sindical, quien afirmó que nadie dejará la directiva.

Informó que contratará un nuevo grupo de abogados "expertos en la materia" para enfrentar la apelación. "Entendemos que estamos frente a un proceso que tiene un curso de tramitación aún, que no es definitivo y, por lo tanto, llamamos a estar en calma y a la cautela en las opiniones. Nosotros queremos ser enfáticos, este es un fallo en primera instancia y, por tanto, todavía quedan procesos por recurrir", cerró Figueroa.


2016

Colegio de Matronas critica proyecto de educación sexual

E-mail Compartir

Tras el anuncio del proyecto que busca impartir educación sexual desde 5° básico, la presidenta del Colegio de Matronas y Matrones de Chile, Anita Román, criticó la libertad que tendrán los colegios para adecuar los contenidos de esa enseñanza.

"Valoramos profundamente la iniciativa, porque responde a lo que venimos diciendo hace mucho tiempo, de que no es suficiente las clases en la enseñanza secundaria (...), el proyecto de ley permitirá esta educación 'según las convicciones y creencias que adopte e imparta cada uno' de los establecimientos, y eso abre una puerta que, a nuestro juicio, puede ser perjudicial para una adecuada instrucción y prevención en esta materia", recalcó.

"Extrañamos que no haya habido un debate previo, con nuestro gremio o el Colegio de Profesores. Nadie podría restarse a un desafío así, pero las autoridades siguen haciendo las cosas a espaldas de los expertos en ciertos temas", concluyó Román.

El proyecto fue presentado el miércoles y el Gobierno adelantó que buscará crear un programa obligatorio que informe sobre las enfermedades de transmisión sexual, entre otros temas.