Secciones

Dan de baja a carabinero que simuló tiroteo contra una comisaría tras una persecución

E-mail Compartir

Un funcionario de Carabineros fue dado de baja por obstrucción a la investigación, tras entregar información falsa respecto a un supuesto tiroteo contra una comisaría.

La policía había informado que un grupo de personas atacó con disparos la 33ª Comisaría de Ñuñoa, y que una de las balas había alcanzado a un uniformado que en ese momento se encontraba de guardia.

Luego aseguraron, incluso, que el procedimiento de Carabineros permitió hallar el vehículo en el que los atacantes se movilizaban, pero sin los ocupantes.

Horas más tarde la propia institución precisó la información y señaló que un vehículo Nissan manejado por un menor de 15 años -que sacó el automóvil a escondidas de sus padres- evadió un control de detención y, ante el temor de ser detenido, escapó de los uniformados, provocando una persecución que terminó en la comisaría ñuñoína.

En ese lugar, un funcionario de Carabineros disparó al vehículo y una de las balas impactó en el chaleco antibalas del cabo Rodrigo Fuentes, que hacía guardia afuera del recinto. Así, quedó desestimada la primera versión de un supuesto ataque al recinto.

"A partir de la revisión de los videos de seguridad de la propia unidad policial, de las declaraciones de los testigos y la revisión del armamento por el laboratorio, se determina que la primera versión (entregada por el funcionario) no es cierta", señaló el fiscal Omar Mérida.

"En consecuencia, se establece la participación del funcionario policial en el delito de obstrucción a la investigación y, además, el cuasidelito de las lesiones causadas a su compañero al manipular su armamento de manera negligente", sostuvo el persecutor.

"El carabinero se encuentra en calidad de imputado, (está) detenido, y va a ser puesto a disposición de la Justicia", agregó Mérida.

"A raíz de estos hechos, y como la versión en primera instancia del carabinero no fue real, se ha dispuesto la baja con efectos inmediatos, por no haber señalado los hechos como ocurrieron en verdad. El carabinero estaba de servicio de guardia al interior", señaló.

Macri prende la alerta tras anuncio de Cristina

E-mail Compartir

Tras el anuncio de la senadora y ex mandataria Cristina Fernández de que será candidata a vicepresidenta de Alberto Fernández en las próximas elecciones, el jefe de Estado argentino, Mauricio Macri, aseguró que "volver al pasado sería autodestruirnos".

En un acto en la ciudad de Buenos Aires con los "defensores del cambio", militantes voluntarios de Cambiemos en este año electoral, Macri pidió "sacar las raíces podridas", y señaló: "El pasado solamente nos va a destruir".

"Es muy importante que hoy estén acá reafirmando que creemos en lo que estamos haciendo, por eso los 'defensores del cambio'. Estamos en el rumbo correcto. Nos va a ir mejor, mucho mejor. Los necesitamos, los necesito", planteó. "El pasado solamente nos va a destruir. Lo único inmutable es el pasado. Volver al pasado seria autodestruirnos", agregó el Presidente. "¡Salgamos juntos!", arengó.

"Entendemos que el cambio no es una idea, no es algo que sacamos de un libro. El cambio es una fuerza que te transporta, que crece a medida que nos incorporamos al cambio. El cambio en una sociedad no viene de arriba hacia abajo, cada uno de nosotros provocamos ese cambio en la sociedad con nuestra actitud, nuestro trabajo, nuestra forma de comunicarnos, de respetar al otro".

"El cambio es una aventura, pero como toda aventura es estimulante, apasionante, desafiante, tiene riesgos. Pero la vida es así. Y el mundo está en cambio permanente", añadió.

Países de la APEC llegan a acuerdo en medio de crisis

Pese a la tensión entre Estados Unidos y China existe acercamiento en cita de Viña.
E-mail Compartir

"¿Cómo hace la APEC para seguir siendo creíble cuando afuera Estados Unidos y China se tiran artillería gruesa?", preguntó una periodista al canciller Roberto Ampuero este sábado, luego de que las 21 economías del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) reunidas en Viña del Mar elaboraran por primera vez, después de varios años, una declaración conjunta.

El ministro respondió con evidente alegría: "Mire usted el resultado, mire usted. ¿Qué le parece?". Y es que el ministro de Relaciones Exteriores se mostró satisfecho de que todos los participantes del encuentro que comenzó el viernes en la ciudad chilena -y que incluye a representantes de las naciones lideradas por Donald Trump y Xi Jinping, enfrentados es una guerra comercial- lograran un consenso con respecto a las prioridades para 2019, la profundización de la Agenda de Integración Económica Regional de APEC y en la decisión de impulsar el apoyo a la Organización Mundial del Comercio (OMC).

Reunión

La declaración se dio en el marco de la celebración del aniversario número 25 de la primera reunión de ministros de Comercio, instancia que surgió de la intención de los miembros de mejorar la cooperación económica.

La última declaración conjunta de todos los países integrantes fue suscrita en 2015. "Esta declaración de Viña del Mar marca un hito, porque después de varios años se consigue una declaración conjunta", afirmó el ministro.

"Avanzamos. Esto demuestra la capacidad de nuestro país para aglutinar posiciones, buscar consensos y convergencia. En ese sentido trabajamos y estamos muy contentos, porque desde luego que esto demuestra el prestigio de la política exterior de Chile".

A su juicio, el acuerdo es signo de la "influencia" del país en la región y aseguró que esta es "una gran noticia que sale de Chile al mundo". "Es para celebrarlo, absolutamente (...) Somos un país que necesita espacios donde las economías operen en torno a acuerdos de libre comercio y por eso, en aguas turbulentas, son necesarios espacios como estos", agregó.

Además, destacó la "disposición a encontrar convergencia y puntos de encuentro". "Fueron días de intenso trabajo, donde la diplomacia chilena mostró su capacidad y su rendimiento. Trabajamos en forma muy planificada, aquí no hay ningún tipo de improvisación, para convencer, hablar y acercar tantas economías del Asia-Pacífico", concluyó la autoridad.