Secciones

"Para mí lo político no tiene sentido sin lo social"

El creador de la farmacia, universidad y librería popular estuvo de paso en Chiloé, sosteniendo importantes reuniones y analizando nuevos apoyos técnicos para hacer llegar a la Isla los avances implementados en su comuna.
E-mail Compartir

En su paso por Ancud, el alcalde de Recoleta, Daniel Jadue (PC), repasó varias de sus políticas públicas instauradas en su comuna, analizando también la posibilidad de instalarlas en Chiloé.

El edil comunista visitó dos comunas chilotas -Castro y Quellón-, donde ya se aplican algunas de sus innovaciones, que benefician a la población más humilde y que tiene poco acceso a derechos tan sensibles como lo es la salud.

El creador de la farmacia popular y varios otros servicios e instituciones de acceso casi universal para los pobladores de la comuna metropolitana que dirige, destacó en su viaje a la provincia la alianza que tiene Recoleta con Castro y Quellón y la posibilidad de ampliar coberturas en estos sectores chilotes.

Gira

La figura política estuvo de gira por la región y además de Chiloé visitó Puerto Montt, Puerto Varas, Purranque e inauguró una farmacia popular en Paillaco, Región de Los Ríos.

También participó de un conversatorio en Castro, organizado por el Partido Comunista, en el que participó una gran cantidad de personas.

Aprovechó el arquitecto y sociólogo de ratificar que no descarta una eventual postulación a la presidencia, aunque reconoce que eso está en manos de lo que decida el partido político en el que milita.

-Hay dos municipios en Chiloé que tienen farmacias populares ¿fue por eso también la visita?

-Hay una asociación de farmacias populares, que es la que coordina y todos los servicios van ayudando y asistiendo técnicamente, de manera de tener un proceso de mejora continua, porque no todas tienen el mismo nivel de funcionamiento, pero en la medida que vamos asistiendo a los químicos farmacéuticos y a los equipos políticos, a los concejales y alcaldes, esto va mejorando en el tiempo.

-Y estas iniciativas ¿son sociales o políticas?

-Yo no hago esa diferencia, porque habitualmente algunos profesionales separan lo social de lo político, porque para mí lo político no tiene sentido sin lo social, sino que para mí son la misma cosa, ya que si uno gobierna no pensando en la gente aleja a la política, pero por lo menos para el partido que milito, que es el Comunista, lo social y político está estrechamente relacionado.

-Según la realidad de Chiloé ¿qué otra iniciativa "popular" cree usted que haría falta acá?

-Creo que un aporte de los más importantes del último tiempo es la librería popular y la universidad abierta, que son verdaderamente dos fenómenos que han surgido en Recoleta y que se van a comenzar a ampliar de manera significativa y que establecen varios desafíos, como terminar con una industria del libro tremendamente pequeña y selectiva, porque hay casi 300 municipalidades de las 345 que no tienen ninguna librería en su territorio y junto con esto, la universidad abierta es traer a las universidades tradicionales, sobre todo las estatales, a los municipios, a las escuelas y los liceos públicos a hacer clases de ramos universitarios en las tardes sin previo requisito ha sido formidable.

-Suena como candidato a la Presidencia, ¿está dispuesto a asumir el desafío?

-Esa es una discusión que todavía el Partido Comunista no ha terminado, que se va a dar después de las elecciones municipales y, por ahora y hasta después de las municipales, yo estoy concentrado en la reelección en Recoleta.

-Pero como buen militante, seguramente está a disposición de su partido.

-Por supuesto que sí.

"Creo que un aporte de los más importantes del último tiempo es la librería popular y la universidad abierta"."