Secciones

Crece preocupación por cobertura del SAMU al contar con una ambulancia

Servicio cubre seis comunas en la provincia con este escaso equipamiento.
E-mail Compartir

Preocupación existe entre los vecinos la disminución de cobertura que tuvo el Servicio de Atención Médica de Urgencia (SAMU) de Castro, que auxilia a seis comunas chilotas y que trabajaba hasta el cierre de la edición con solo una de sus tres ambulancias.

Una semana ha estado operando la entidad solo con uno de sus vehículos, ya que los restantes estaban en reparaciones. Sin embargo, desde el propio equipo y el Servicio de Salud Chiloé advierten que los móviles ya han superado su vida útil.

Gonzalo Baeza, jefe provincial del SAMU, explicó que "tenemos solo una en funcionamiento y se supone que la otra semana va a salir del taller la otra", advirtiendo que "en cobertura, sobre todo, la gente ha tenido que esperar más por algunas salidas y no hemos podido hacer algunas salidas y la gente por sus medios ha tenido que trasladarse".

Detalló el kinesiólogo, sobre el funcionamiento, que "antes funcionábamos con dos -móviles- principalmente y la otra la teníamos de repuesto, en caso que una fallara, pero está mala la de repuesto y la segunda también, entonces no tenemos cómo suplir esa necesidad".

Agregó el profesional que lo usual es que se coordine con la Red de Salud, para siempre tener una ambulancia más. No obstante, "esta vez hemos tenido dificultades para conseguir una ambulancia y las que están malas están en proceso de reposición, que debieran llegar en julio o agosto, por eso se está haciendo todo lo posible para repararlas, ya que cumplieron su vida útil, tienen 6 años y todos los años presentamos proyectos para reponerlas y se desconoce la real vida útil de una ambulancia SAMU en estas condiciones de Chiloé".

El jefe de este servicio provincial precisó que su unidad cubre las comunas de Castro, Chonchi, Queilen, Quinchao, Curaco de Vélez y Quemchi (dependiendo de si el paciente debe trasladarse a la capital chilota).

Dirección

Desde la Dirección del Servicio de Salud Chiloé, el titular Carlos Zapata, recalcó que "en Chiloé, la vida útil de estos vehículos es distinta a la nacional y eso hay que tenerlo bien en claro", subrayando: "Son más largas y accidentadas las distancias".

Sumó Zapata que "en la Red Asistencial tenemos tres problemas puntuales: los vehículos del SAMU, los del hospital de Castro y los del hospital de Quellón".

Advirtió la fuente que la dirección anterior de Salud de Chiloé tenía presupuestado renovar el parque automotor mediante fondos del Gobierno Regional, mediante el FNDR. "Este año conversamos con la Dirección de Inversiones del Ministerio de Salud y nos dijeron que vamos a renovar con platas sectoriales", detalló.

El director del SS. Chiloé adelantó que a mitad de año se renovarían los vehículos más urgentes, pero esta semana entrante llegarían dos ambulancias para Quellón. "Una ambulancia del SAMU que hasta ayer estaba con problemas, se sacó de taller y estaría habilitada, por lo tanto, el SAMU tendría lo básico de poder funcionar y aguantar hasta julio donde viene la renovación con platas sectoriales para renovar el parque automotriz", agregó.

Recalcó que, si bien hay complicaciones para disponer ambulancias de los hospitales chilotes para cubrir al SAMU, se puede recurrir a las del nivel primario de salud.

críticas

E-mail Compartir

Carmen Antiñanco, presidenta de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos Urbanas "Esteban Antigual" de Castro, criticó la falencia en los vehículos de salud, indicando que "es muy complicado para el ciudadano que vive en la capital provincial y las comunas", sumando que "no avanzamos mucho y nuestras autoridades provinciales tienen responsabilidad, porque siempre Chiloé es como el patio trasero de la región". "Sin atención adecuada a los vehículos que prestan servicio nos afecta a todos y ya tenemos dirigentes desencantados porque no se nos toma la opinión, ya que siempre será el ciudadano común y corriente el afectado con estos problemas".