Secciones

Adulto mayor perdió la vida tras voraz incendio que afectó una casa en Ancud

La víctima se encontraba postrada y no logró escapar de las llamas en Villa Esperanza.
E-mail Compartir

Nelson Soto Asencio

Una trágica muerte encontró en su hogar un adulto mayor identificado como José Segundo Ampuero Maldonado (76), quien se encontraba postrado en sillas de ruedas. Un incendio arrasó su vivienda ubicada en la Villa Esperanza de Ancud.

Según relató el primer comandante de Bomberos local, Javier Moreira, la alarma del siniestro se dio cerca de las 17 horas de ayer, acudiendo las unidades a la calle Nicanor Parra con pasaje Wolf Loren para combatir el fuego. Unos 40 voluntarios de tres compañías atacaron las llamas.

"Se trataba de un incendio de libre combustión de una casa habitación de construcción de material ligero, de madera y zinc, que era habitada por dos personas, según indican los vecinos del lugar", acotó el oficial.

Sumó la misma fuente que debieron desarrollar un intenso trabajo, ya que la temperatura del fuego también afectó a una vivienda continua a la siniestrada, pero que gracias a un cortafuego pudieron controlar la emergencia.

"La estructura fue afectada en un 100 por ciento. Dentro de las labores que desarrollamos, lamentablemente encontramos una víctima fatal al interior, en la parte posterior de la casa, en el dormitorio, una persona de sexo masculino fallecida producto de asfixia y posibles quemaduras que haya tenido", detalló.

Cocina

La autoridad bomberil sostuvo que las primeras investigaciones indicarían que el fuego se inició desde una cocina, descartando que haya sido una alerta eléctrica.

El mayor de Carabineros de la Primera Comisaria local, Jaime Parraguez, comentó que personal policial se hizo presente en la población para apoyar en las labores de este siniestro.

"Luego del trabajo de bomberos del lugar y acreditado por la misma cónyuge y la hija, se pudo constatar la existencia de una persona sin vida al interior, un adulto mayor de 76 años de edad. Se encontraba la persona con la señora, pero él no pudo salir porque era postrado y estaba en una silla rueda", indicó el oficial.

Escenas de profunda tristeza y desazón se registraron entre los familiares y vecinos que llegaron hasta el sector, quienes no daban crédito a esta tragedia.

"Era muy buen vecino y estaba postrado. Trabajó en la pesca y llevaba muchos años en la población, yo creo que más de 20 años. Pobre doña Maria, su mujer, muy buena persona igual. Bueno, estaremos dispuestos ayudar en todo lo que se pueda, es una gran tragedia", comentó la vecina Maria Aguilar.

Por instrucción del Ministerio Público local, se constituyó personal de la Brigada de Investigación Criminal (Bicrim) de Ancud para realizar los peritajes correspondientes.

Capacitan a funcionarios en prevención y control de infecciones

E-mail Compartir

Una capacitación de dos días en prevención y control de infecciones, recibieron cerca de 40 funcionarios del Hospital San Carlos de Ancud dictada por el enfermero Felipe Morales, quien trabaja en el sistema de acreditación y evaluación de salud, con reconocida calidad magister.

La actividad se desarrolló en el mismo centro asistencial. Así lo indicó Maximiliano Salazar, encargado del Programa de Control de Infecciones del 'San Carlos', comentando que el objetivo fue actualizar el nivel de conocimiento de los técnicos paramédicos de la institución y auxiliares, así como de los administrativos.

"Este tipo de capacitación es la primera vez que se da en la institución. En esta oportunidad se habló de procesos de control de infecciones que debe manejar todo el personal y más que nada es una oportunidad que se le entregó al equipo como tal", acotó.

El director del Hospital de Ancud, César González, manifestó que la iniciativa está dentro del plan de capacitación que tiene el recinto.

"En esa línea para la dirección y el equipo directivo es valioso que nuestros profesionales adquieran las competencias necesarias para ampliar sus conocimientos, precisamente en este tema de control de infecciones, que es una parte muy sensible, que permite tener ciertos controles y a la larga beneficia la atención de salud", apuntó el profesional ancuditano.

"Este tipo de capacitación es la primera vez que se da en el recint. Se habló del proceso de control de infección".

Maximiliano Salazar"